Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El secretario de Organización de Izquierda Unida, Adolfo Barrena, dice respetar la decisión del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de no asistir a la final de la Copa del Rey tras la prohibición de la estelada durante el encuentro, pero apuesta por el diálogo para solucionar estos conflictos.

"Creo que lo que habría que entender es normalizar una situación que, de hecho, vuelvo a insistir en que es el diálogo el que debería resolverlo y no este tipo de cosas. La decisión de no asistir es una decisión que le corresponde tomar a él [Carles Puigdemont]", argumenta (19/06/16).

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, promete hacer de España un país de acogida si gana las próximas elecciones, así lo ha asegurado en Berlín donde se ha reunido con el vicecanciller alemán. Desde allí también ha reiterado su compromiso con la clase media trabajadora. Para Podemos, los socialistas siguen siendo su aliado preferente y vuelven a pedir al líder socialista que se posiciones. Ciudadanos sí lo tiene claro: no quiere al partido de Pablo Iglesias en el Gobierno. Mientras, Mariano Rajoy, ha advertido de que en este momento no sería bueno "apostar por lo desconocido ni jugar a la ruleta rusa".

A menos de seis semanas para las elecciones, los partidos siguen perfilando sus estrategias. Conscientes de que tras el 26J será necesario llegar a acuerdos cada formación señala a sus enemigos y busca aliados con la intención de formar gobierno. El PSOE asegura que mirará "a derecha y a izquierda" y que tras las elecciones hablará con Ciudadanos y con Podemos, mientras la formación de Pablo Iglesias señala que buscará el acuerdo con los socialistas e insta a rebajar el tono para favorecer el pacto. Ciudadanos apela a la prudencia de PP y PSOE con los que espera sentarse tras las elecciones. Mientras, el Comité de Dirección del PP ha acordado hacer una campaña en positivo respecto a Ciudadanos.

El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, apunta que su formación está a un millón de votos del Partido Popular y que su objetivo es recorrer ese último tramo y ser "la fuerza política más votada en las próximas elecciones". Entrevistado en Los Desayunos de TVE, Echenique cree que las urnas son más fiables que las encuestas y que con "una hipótesis conservadora" la de los resultados de los comicios del 20 de diciembre, la alianza de Podemos e Izquierda Unida tendrá un millón de votos más que el PSOE y se quedará a un millón de los resultados del PP. El portavoz de Podemos cree que la ilusión que ha generado el acuerdo tendrá "un efecto multiplicador" y es viable superar en votos a los populares.

A 25 días para que empiece la campaña electoral, los partidos preparan los programas y los equipos con los que dar solidez al proyecto que llevarán a las urnas dentro de seis semanas. Este lunes, el secretario general del PSOE se reúne en Vigo con colectivos sociales y cargos de su partido. Lo hace con el llamado gobierno en la sombra con el que pretende ganar y gobernar tras el 26 de junio. Para el PP, el equipo presentado por Sánchez representa lo que llaman la vieja política de izquierdas que, aseguran, fracasará en las urnas. La aurocrítica llega desde Podemos que admite que, tras el 20D deberían haber actuado de otra manera con el PSOE. Errejón considera que tendrían que haber puesto más sencillo que los socialistas recorrieran el camino del acuerdo. CIudadanos vaticina que los partidos que apuesten por la polarización y por las viejas teorías de la izquierad y la derecha recibirán el rechazo en las urnas (16/05/16).

La diputada y secretaria de Coordinación entre Areas de Podemos, Irene Montero, ha restado importancia a las críticas de algunas federaciones de IU al acuerdo alcanzado con la formacion morada y ha asegurado que la consulta a las bases del partido de Alberto Garzón ha demostrado que "la gran mayoría quieren el acuerdo" y "están felices".

Así lo ha dicho en una entrevista en 'Los desayunos de TVE' donde ha denunciado que el que el juez Santiago Alba, sustituto de Victoria Rosell, presuntamente amañara con el empresario Miguel Ángel Ramírez su declaración judicial para promover la imputación de la juez y exdiputada de Podemos. "El hecho de que un juez fabrique pruebas es intolerable en democracia", ha manifestado.

Además, ha dicho que su formación aspira a obtener el 26 de junio más votos que en las elecciones del 20 de diciembre y mantener "una relación en pie de igualdad" con el PSOE para formar un gobierno de progreso.

Las bases de Podemos e Izquierda Unida han aprobado por amplia mayoría, con un 98% y un 88,5% de votos el acuerdo para concurrir en coalición a las elecciones del 26 de junio en la consulta que ambas formaciones han celebrado en los dos últimos días. Todavía se desconoce el nombre de la coalición que este viernes deberá ser registrado ante la Junta Electoral Central.

Adolfo Barrena, secretario de Organización de IU, afirma en Las mañanas de RNE que en su formación no conocían la propuesta que Podemos realizó este martes al PSOE para concurrir juntos al Senado. Ni la conocían, ha dicho, ni la ven posible: "Estamos centrados en la coalición de izquierdas a la que se pueden sumar otras formaciones". No desvela el nombre de la coalición porque asegura que todavía no está decidido y reitera que lo acordado con Podemos es una base programática de 50 puntos que tratan de mejorar la vida de los ciudadanos, pero subraya que cada formación es soberana (11/05/16).

El líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, irá de número cinco en la lista por Madrid de la coalición con Podemos para las elecciones genereles del 26 de junio. El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, será el número uno y Íñigo Errejón irá de tres. Al ser listas cremallera los puestos dos y cuatro estarán ocupados por mujeres. Todo apunta a que Carolina Bescansa e Irene Montero, ambas de Podemos, volverán a ocupar estos lugares. La principal incógnita sigue siendo el nombre de la coalición que aparecerá en las papeletas.

El líder de Ciudadanos (C's) en Andalucía, Juan Maríndice no estar preocupado por la coalición entre Podemos e Izquierda Unida, a pesar de que podría hacer perder escaños a la formación naranja en varias provincias. "Peder un escaño o ganar dos no significa que el país vaya a tener Gobierno, y a nosotros lo que nos preocupa es que el país tenga Gobierno, no que Ciudadanos tenga 40, 45 o 35. Yo creo que eso no le importa a la inmensa mayoría de los españoles", explica (10/05/16).