Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz de Podemos en el Senado, Ramón Espinar, ha defendido en Las mañanas de RNE que, ante la ley electoral actual, su partido e Izquierda Unida acudan juntos a las elecciones generales.

"Frente a estas tres fuerzas [PP, PSOE y Ciudadanos] que han representado que no se puede, yo creo que Izquierda Unida y nosotros no somos el mismo proyecto político. Creo que Izquierda Unida es un partido de izquierdas, que representa una alternativa de izquierdas y que lleva diciendo muchos años que hace falta alguien más de izquierdas que el PSOE que gobierne, y que nosotros no somos eso, nosotros somos un partido popular que viene a regenerar la democracia", ha afirmado Espinar, que considera un fracaso, aunque no un drama, la repetición de los comicios y que ha reiterado que no van a aceptar que se mantenga la misma política económica.

"No salimos a las plazas de entonces, ni nos presentamos a las elecciones europeas ni hemos conseguido cinco millones de votos para llegar el momento, a la hora de la hora, y decirle a la gente: tenían razón, no se puede hacer política económica de otra forma", explica (03/05/16).

Izquierda Unida pone en marcha el proceso para preguntar a la militancia si respaldan una posible confluencia con Podemos. La dirección preguntará si aprueban la coalición electoral. No menciona qué va a pasar con las siglas pero sí exigirá visibilidad de cada fuerza en la campaña y en el Congreso y el Gobierno. En Ciudadanos se centran en la táctica que de momento pasa por el “no” a Rajoy, quien es el líder indiscutible para los populares. En el PP irán a las urnas sin hacer grandes cambios, tan solo retoques para sustituir a las bajas.

Si los partidos cerraban las negociaciones echándose la culpa de la repetición de elecciones, calientan la precampaña hablando de dinero. Trabajan en un acuerdo para evitar carteles en las calles. PP y PSOE coinciden ya en que no habría publicidad exterior. Ciudadanos, Podemos e IU proponen que se haga un mailing conjunto para enviar las papeletas juntas.

El PSOE acepta 27 de los 30 puntos propuestos por Compromís y matiza los otros tres, el referido a las medidas antidesahucios, la derogación de las reformas laborales y la reforma del artículo 135 por la estabilidad presupuestaria. Los socialistas además han hecho una contraoferta: proponen un gobierno de Pedro Sánchez en el que entren independientes y con el compromiso de someterse en 2018 a una moción de confianza.

Cuatro páginas con 30 puntos para lograr un acuerdo de mínimos. Es la sorpresa que se han encontrado esta mañana el resto de partidos, y también el rey. Lo han llamado el Acuerdo del Prado y está inspirado en el acuerdo de gobierno en la Comunidad Valenciana. Es el documento que ha presentado Compromís al Rey Felipe en la Zarzuela para evitar las elecciones y formar un gobierno entre PSOE, Podemos y sus confluencias e Izquierda Unida. Un texto de 30 propuestas, revisable cada seis meses, y que propone, entre otrras, la derogación de las dos últimas refomas laborales, avanzar hacia el Estado federal o el ingreso mínimo vital.

Ante la más que probable nueva convocatoria electoral, Podemos e Izquierda Unida van a empezar a preparar la fórmula para poder presentarse juntos. Hasta ahora los contactos han sido informales y desde IU ponen condiciones para la alianza: que se acepte una coalición estatal y que se respeten tanto las siglas como los programasAlberto Garzón también ha pedido que se incluyan candidatos de las dos formaciones en las listas por Madrid (26/04/16).

El rey Felipe VI ha iniciado este lunes su tercera y última ronda de consultas asumiendo la repetición de elecciones como el escenario más probable aunque mantendrá hasta "el último momento" la puerta abierta a un pacto mientras los partidos hablan directamente de "fracaso político", según el relato que han hecho los ocho portavoces parlamentarios que han visitado Zarzuela esta jornada. El portavoz de IU, Alberto Garzón, ha trasladado al rey la posibilidad de que se presenten con Podemos si hay repetición electoral y este, según ha dicho, "se ha interesado".

El líder de Izquierda Unida-Unidad Popular, Alberto Garzón, ha calificado como "un fracaso político" la posible convocatoria de nuevas elecciones generales después de que los principales partidos no hayan alcanzado un pacto de Gobierno. Garzón le ha trasladado al rey que IU ha hecho "todo lo posible" para tratar de lograr un acuerdo y que en este "tiempo de descuento todavía es posible una sorpresa".