Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Pablo Bustinduy, responsable de la Secretaría de Relaciones Internacionales de Podemos, explica en Las mañanas de RNE que "el reto del 26J no es incorporar a IU, sino a más gente que nos permita disputar la victoria al PP". En este sentido, recuerda que desde que se fundó Podemos se ha hecho un esfuerzo constante para sumar a personas e ideas diferentes. 

En cuanto al acuerdo con IU, señala que los puestos en las listas no están cerrados y reitera que son organizaciones diferentes, por lo que no se busca la identificación de dos discursos. Adelanta que esta mañana conoceremos los puntos sobre los que se basa este acuerdo de coalición (10/05/16).

Podemos e Izquierda Unida han conseguido este lunes un acuerdo para concurrir de forma conjunta a las elecciones del 26 de junio. Las negociaciones entre el partido de Pablo Iglesias y el de Alberto Garzón ha fructificado con el objetivo proclamado por ambas formaciones de "recuperar el país" en favor de "las clases populares y las mayorías sociales" y ganar las elecciones al PP. El preacuerdo alcanzado establece que, tomando como referencia los resultados del 20D, Izquierda Unida tendría 1 de cada 6 escaños que consiguieran en el Congreso y al menos cuatro senadores.

El líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, reconoce que el único escollo para que IU forme una coalición junto a Podemos está en la confección de la listas electorales, aunque no cree que este deba de ser un motivo para que el acuerdo fracase. Confía en que ese pacto esté cerrado este lunes, pero sin renunciar a lo que dan las encuestas a IU si acudiera sola a los comicios.

"Oscilaría en torno a lo que sacaríamos en solitario, naturalmente. Me parece que eso tiene que ser un mínimo razonable de sentido común. Esto es una coalición para ganar el país y ninguna de las dos organizaciones podemos perder en el camino, todo lo contrario, solo hay espacio para ganar. Según las encuestas, estaríamos oscilando entre seis y diez escaños", argumenta Garzón, (09/05/16).

El portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, cree que la coalición entre Podemos e IU les hará perder muchos votos. En Las mañanas de RNE ha explicado que "esa coalición representa la unión de la Venezuela populista con la Cuba comunista". En este sentido, asegura que no existe ningún temor en el PP a la pérdida de votos.

Por otro lado, defiende la gran coalición y vuelve a criticar el rechazo de Pedro Sánchez a hablar con el PP. Recuerda que en Europa hay varios países, entre ellos Alemania e Italia, en los que los Gobiernos están conformados por populares y socialistas: "Yo mismo todas las semanas negocio propuestas con los socialistas, no entiendo por qué en Europa sí se puede negociar y en España no" (09/05/16).

Los partidos han llegado a un principio de acuerdo para reducir todo lo posible el gasto en publicidad exterior electoral, como carteles, vallas y banderolas, en las elecciones del 26 de junio, aunque mantienen las discrepancias sobre cómo ahorrar gastos en el reparto postal de las papeletas a los domicilios ("mailing" o buzoneo). Tanto PP y PSOE defienden mantener el mailing individual porque consideran que es un derecho de todos los ciudadanos. Por su parte, Ciudadanos y Podemos han apelado a la "voluntad política" del resto de partidos para solventar las dificultades técnicas de un envío conjunto de las papeletas electorales que, según sus cálculos, ahorraría "millones de euros a los contribuyentes".

El que excoordinador general de Izquierda Unida (IU) y portavoz de Izquierda Abierta (IzAb), Gaspar Llamazares, insiste en que IU de diluirá si se presenta a las elecciones en coalición con Podemos, formación a la que acusa de utilizarlos para tapar sus puntos débiles. "Tengo memoria y sé que Podemos ha apostado por nuestra liquidación, y ahora quiere una coalición con nosotros", subraya.

"IU debería recoger lo que ha sembrado -añade-, que creo que ha sembrado bien, ha sembrado diálogo, negociación, búsqueda de acuerdo, nada de prepotencia. Creo que eso lo representa Alberto y deberíamos presentarnos a estas elecciones de manera diferenciada y no pagar un peaje que no nos corresponde, ese pejae le corresponde a Podemos" (05/05/16).