El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este miércoles que le hubiera gustado que el Partido Popular hubiera reaccionado a las declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, contra su Gobierno y su esposa, como respondió el socialista José Luis Rodríguez Zapatero cuando "el presidente de Venezuela increpó al presidente Aznar"
"Hay quien insulta y quienes somos insultados", ha señalado, al ser preguntado en una entrevista en La hora de la 1 por las relaciones con Argentina. "Las afinidades políticas son libres, pero el respeto es obligado", ha añadido.
Foto: RTVE
Steven Forti, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en extrema derecha, ha estado en el 24 horas de RNE con Josep Cuní para analizar el auge de esta tendencia política tras las elecciones europeas de este fin de semana. Forti ha destacado datos como que la extrema derecha ha sido el primer partido en seis países entre los que se encuentran Francia e Italia, e insiste que esta dinámica no es sólo europea, sino también global: "No perdamos de vista que Milei ha ganado hace seis meses las elecciones en Argentina, Trump hace ocho años en Estados Unidos y podría volver a ganarla, etcétera".
Forti ha hecho referencia no solo al auge de las extremas derechas, sino también a la "radicalización de la derecha democrática, la derecha extrema, los populares europeos", haciendo alusión, por ejemplo, a los pactos entre PP y Vox. "No es sólo un tema de alianzas, sino también de, digamos, un acercamiento desde el punto de vista programático, ideológico, discursivo, de propuesta política", incide el profesor.
Sobre si estos movimientos ultraderechistas provienen de movimientos euroescépticos o antieuropeístas, el profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona opina que ha habido una transformación en los últimos tiempos y que ahora se sitúan "en lo que ellos definen un euroescepticismo más light". "Ya no se pide la salida de la Unión Europea y su desmembramiento, sino ellos mismos se definen como europeístas pero quieren cambiar el rumbo de la Unión Europea", explica.
Ningún presidente argentino ha viajado tanto como el ultraliberal Javier Milei en sus seis primeros meses de gobierno. Nadie ha tenido tantos encontronazos diplomáticos como él en tanto poco tiempo. Presume de ser un líder mundial relacionándose con gurús y magnates tecnológicos, mientras se le acumulan los problemas en Argentina.
Nayib Bukele ha tomado posesión como presidente de El Salvador para su segundo mandato consecutivo. A la ceremonia han asistido jefes de Estado y de Gobierno de diferentes países. Entre ellos, el rey de España, Felipe VI, y el presidente de Argentina, Javier Milei. Sentados en primera fila, pero a cierta distancia, ha habido un saludo de lejos.
Foto: El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y la primera dama, Gabriela Roberta Rodríguez (AP Photo/Salvador Melendez)
- Le relevará en el cargo el ministro del Interior, Guillermo Francos
- La renuncia de Posse cierra una semana de rumores y especulaciones sobre su posible salida del Ejecutivo argentino
- Actualmente, hay 117 compañías españolas en Argentina con una inversión de más de 18.000 millones de euros, según el ICEX
- Los expertos creen que si el conflicto diplomático entre ambos países sigue creciendo, podría repercutir en el tejido empresarial
El presidente argentino es portada de la revista Time, que le presenta como "El radical". La entrevista es anterior a la crisis diplomática con España y no hay referencias a ella, pero anoche Javier Milei volvió a arremeter contra Pedro Sánchez.
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha presumido este miércoles desde el Estadio Luna Park de Buenos Aires del papel de las mujeres en su Gobierno pese a que en España le "trataron de misógino", ante una multitud de simpatizantes que han coreado insultos al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. "Sánchez, compadre, la concha de tu madre", han vociferado miles de seguidores del mandatario en la presentación de su último libro 'Capitalismo, socialismo y trampa neoclásica'.
- Se trata de una herramienta de protesta diplomática diferente a la convocatoria y a la llamada a consultas
- Cuando un país retira a su embajador, puede ser el paso previo a una ruptura de relaciones diplomáticas
Continúa la polémica entre los presidentes de España y Argentina, ahora es Javier Milei el que asegura que "igual ya lo tengo 'match point' a Pedrito", en referencia a Pedro Sánchez.
El presidente del Gobierno empieza con una petición: "Practiquemos el juego limpio", Pero tanto él como el PP y Vox se han acusado mutuamente de usar la mentira para conseguir sus objetivos.
"Esta máquina del fango de Feijóo y Abascal, sé por qué lo hacen, para quebrarme, pero ya les digo yo que van listos", ha dicho Sánchez.
Sánchez insiste en que utilizan bulos, informaciones manipuladas y falsas contra su mujer, a la que defiende de las críticas de Feijóo.
"¿Usted sabía que su mujer recomendaba empresas contratistas de su gobierno? Eso no puede hacerse, está mal, no es ético ni es estético Sánchez", ha dicho Feijóo. "Mi mujer es una profesional honesta, seria y responsable y mi gobierno es un gobierno limpio. Lo que no consiguieron en las urnas lo pretenden conseguir por la puerta de atrás con denuncias falsas", ha señalado Sánchez.
El PP y Vox le acusan de generar una crisis diplomática con Argentina sólo por defender a su mujer y coinciden en que el gobierno, dicen, fue el primero en insultar a Milei.
Entre los socios de investidura del gobierno, Esquerra critica la actitud de la derecha con el presidente argentino y Bildu hace una llamada de atención al Gobierno y piden medir bien cada paso diplomático que se da.
FOTO: EFE/Kiko Huesca
- El líder de Vox ha afirmado que Sánchez quiere "impedir" la recuperación económica de Argentina
- Feijóo pide el cese de Albares por poner "intereses de España al servicio" de los del PSOE
- Sigue en directo el pleno del Congreso de los Diputados
- Se prevé que este miércoles, al informar del último Consejo Europeo, anuncie la fecha del reconocimiento del Estado palestino
- En directo, Sánchez comparece en el Pleno Extraordinario del Congreso en medio del choque con Milei
- Lejos de pedir disculpas, el presidente argentino ha intensificado las críticas hacia su homólogo español
- Milei calificó de "calaña" a Sánchez y tildó de "corrupta" a su esposa durante un acto de Vox en Madrid
- La Gerente de Medios Digitales e Institucionales se encargará de su manejo hasta que se "unifiquen los criterios de distribución"
- Entre los afectados se encuentran la Televisión Pública, Radio Nacional y las cadenas musicales FM Clásica, Rock o Folclórica
- El ministro español de Economía, Comercio y Empresa ha reaccionado a las declaraciones de Milei sobre Sánchez y su mujer
- Cuerpo ha mandado un mensaje de "tranquilidad" a las empresas españolas
Alberto Fernández, expresidente de Argentina, descarta que Milei rectifique: "Es un exaltado"
- El exmandatario ha defendido que su sucesor ha puesto en riesgo "el vínculo entre España y Argentina"
- El Gobierno español ha anunciado la retirada de su embajadora en Buenos Aires tras los ataques a Sánchez y a su mujer
La escalada de las tensiones entre Argentina y España por las palabras de Javier Milei hacia la mujer de Pedro Sánchez, calificándola de “corrupta” y su negativa de pedir disculpas, ha llevado al Ejecutivo español a retirar a la embajadora en Argentina. En el 24 horas de RNE hablamos con Alberto Fernández, expresidente de Argentina, quien recuerda las relaciones que mantienen estos dos países: “España no es un país cualquiera para Argentina, es el segundo mayor inversión y cada vez que tenemos un problema los organismos internacionales de crédito van con su socorro a ayudarnos”, explica Fernández.
Con respecto a la visita de Milei a España, que generó esta polémica y que no fue institucional, si no una invitación de Vox, el expresidente argentino acusa a Milei de tener “un serio problema de contención emocional”, porque lo que dice de Pedro Sánchez y su esposa “no estaba en su discurso”.
Por último, advierte que las empresas españolas que invierten en Argentina “no deben preocuparse” y pide a las empresas españolas “que han venido a invertir en Argentina por años que confíen porque esto es un mal trago y el tiempo lo diluirá".