El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha citado a declarar como imputado el próximo 30 de octubre al exministro del Interior Jorge Fernández Díaz, a quien sitúa como el "centro nuclear" en la trama del caso Kitchen. El magistrado explica que, en línea con lo solicitado por el fiscal, su presencia resulta "necesaria, útil y pertinente", toda vez que las investigaciones practicadas hasta el momento permiten situar el "centro nuclear de la operación" en el ministro del Interior, “desde donde se habría dirigido y coordinado toda la operativa, presuntamente con la participación directa del ministro y actuando por delegación de éste, al parecer, el secretario de Estado de Seguridad”.
El PP abre expediente informativo al exministro Fernández Díaz tras su imputación por el espionaje ilegal a Bárcenas
- El juez del 'caso Kitchen' cita a declarar como imputado el 30 de octubre al exministro del Interior
- Martínez-Almeida aseguró que el PP tomará "decisiones" en caso de confirmarse los hechos
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, que instruye la causa del caso Kitchen, ha citado a declarar como imputado el próximo 30 de octubre al exministro del Interior Jorge Fernández Díaz, uno de los ministros más cercanos a Mariano Rajoy. El magistrado ha citado, además, al ex secretario de Seguridad Francisco Martínez para el 29 de octubre. De momento el juez decarta la imputación de la exministra de Defensa y ex número dos del PP María Dolores de Cospedal.
Informa Teresa Coto
El ex Secretario de Estado de Seguridad entre 2013 y 2016, Francisco Martínez, asegura en una entrevista al diario El País que fue el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz el que le habló por primera vez a través de una llamada telefónica de la Operación Kitchen, en la que presuntamente se organizó el espionaje al extesorero del PP Luis Bárcenas. El Partido Popular responde que hay que respetar la presunción de inocencia.
El juez acredita que el espionaje a Bárcenas costó más de 50.000 euros de los fondos reservados
- El magistrado del 'caso Bárcenas' confirma un total de 25 pagos realizados entre julio de 2013 y mayo de 2015
- La resolución judicial también señala que tanto el extesorero como su esposa fueron sometidos a vigilancia
El vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, Pablo Montesinos, ha defendido que la formación "preserva la presunción de inocencia" y que el líder del partido, Pablo Casado "ya ha dicho todo lo que podía decir" sobre las presuntas presiones del exministro de Interior Jorge Fernández Díaz para obtener documentación sensible para el PP del extesorero Luis Bárcenas. Preguntado por la petición del PSOE y Unidas Podemos de una comisión en el Congreso que investigue el caso, Montesinos ha asegurado que le parece "sorprendente" que lo hagan tras rechazar una comisión sobre el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias.
El juez debe decidir si, como pide la Fiscalía, imputa o no al exministro del Interior Jorge Fernández Díaz y a otra exministra, a María Dolores de Cospedal por su posible implicación en la Operación Kitchen. En 2013 estalla el caso Bárcenas. El extesorero del PP tiene documentos que supuestamente comprometen al Partido Popular. Y la Fiscalía considera que altos cargos del Estado iniciaron un operativo parapolicial para robar esos documentos a Bárcenas.
Y señala a Francisco Martínez, número dos del Ministerio del Interior, el único político imputado. También está imputada la cúpula de la Policía en aquellos años, y una figura clave, el chófer de Bárcenas, Sergio Ríos, el hombre que debía obtener la información.
La Fiscalía también quiere imputar a Jorge Fernández Díaz, el superior de Martínez, ya que cree que hay muchos indicios de su implicación. Y también a la entonces secretaria general del PP, a María Dolores de Cospedal, quien, según la Fiscalía, tenía un "interés personal" en la operación.
En esos textos se evidencia el conocimiento, al detalle, que el entonces ministro del Interior tenía sobre la operación parapolicial Kitchen para sustraer documentación al ex tesorero del PP, Luis Bárcenas, a través de su chofer.
El juez tendrá que decidir en los próximos días si imputa o no a Jorge Fernández Díaz y a María Dolores de Cospedal, como pide la Fiscalía porque entiende que ambos estaban al corriente y que fueron piezas clave en el espionaje a Bárcenas.
En espera de esos siguientes pasos judiciales o posibles imputaciones, ahora se analizan con lupa los mensajes entre Francisco Martínez, exnúmero dos de Interior, y su jefe Jorge Fernández Díaz. Mensajes que le impican, y que el propio exsecretario de estado de seguridad registró ante notario.
Informa Teresa Coto.
El presidente del PP, Pablo Casado, ha desvinculado este martes a la actual dirección de su partido del 'caso Kitchen', en el que se investiga el espionaje al extesorero de esta formación Luis Bárcenas, y ha apelado a la presunción de inocencia de la ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal y el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz, después de que la Fiscalía Anticorrupción haya solicitado su imputación. PSOE, Podemos, Ciudadanos y otros partidos minoritarios están estudiando si apoyan la propuesta de ERC de crear una comisión de investigación en el Congreso al PP.
La Fiscalía Anticorrupción pide la imputación de los exministros durante la época del Gobierno de Mariano Rajoy María Dolores de Cospedal y Jorge Fernández Díaz en la causa Kitchen, en la que la Audiencia Nacional investiga si existió un operativo parapolicial financiado por el Ministerio del Interior entre 2013 y 2015 para obtener, a través del chófer de Luis Bárcenas, documentos y audios del extesorero del PP que pudieran comprometer al Partido Popular.
- La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado la imputación de María Dolores de Cospedal y Jorge Fernández Díaz
- El líder de los 'populares' se ha referido al caso como una investigación judicial que viene "de tiempos ya muy pasados"
El líder del PP, Pablo Casado, ha pedido respeto a la presunción de inocencia de María Dolores de Cospedal y de Jorge Fernández Díaz y ha desvinculado a la actual dirección del partido de los hechos que se investigan en el caso Kitchen. "Yo solo era un diputado por Ávila", ha recalcado Casado, que ha pedido que se deje trabajar a la justicia.
La operación Kitchen resuena en medios políticos y judiciales. Esa supuesta trama de espionaje a Bárcenas, el extesorero del PP por la excúpula de Interior en la época Rajoy para impedir que revelara información comprometida del partido. Desde esta formación se pide respeto a la presunción de inocencia para Jorge Fernández Díaz y Dolores de Cospedal asi como dejar actuar a la Justicia.
El exnúmero dos de Interior: "Mi error fue ser leal a miserables como Jorge, Rajoy o Cospedal"
- Martínez era el número dos del ministro Fernández Díaz y responsable de firmar los fondos reservados
- Kitchen investiga el presunto espionaje al extesorero del PP Bárcenas y señala a altos cargos del partido
La fiscalía cree que la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal tenía un interés personal en el presunto espionaje a Luis Bárcenas. Así lo dice en un escrito al que ha tenido acceso TVE. El juez ha levantado hoy el secreto del sumario del caso Kitchen, que investiga ese presunto espionaje por parte de Interior. Y apunta a órganos superiores del Estado.
El juez Manuel García Castellón considera que "órganos superiores de la Administración General del Estado" organizaron el espionaje a Luis Bárcenas, dentro de una operación parapolicial entre 2013 y 2015 para sustraer información al extesorero del PP a través de su chofer, que habría recibido fondos reservados. Ahora, el magistrado tiene que decidir si incluye como investigados en la causa al ex ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y a la exsecretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal.
El exnúmero dos de Interior con el PP vinculó a Fernández Díaz con el presunto espionaje a Bárcenas con unos SMS
- En uno de esos mensajes daría el nombre del chófer del extesorero, Sergio Ríos, también imputado en la causa
- El juez ha decidido levantar este lunes el secreto de la pieza 7 de la macrocausa 'Tándem'
Entienden que el exministro del Interior y la exsecretaria general del Partido Popular también intervinieron en la llamada operación Kitchen para sustraer pruebas al extesorero del partido Luis Bárcenas. Según confirman fuentes jurídicas a RNE, piden que sean citados en calidad de investigados por delitos de prevaricación, descubrimiento y revelación de secretos y malversación de caudales públicos. Informa Teresa Coto.
- Una información apunta a que el Gobierno de Mariano Rajoy gastó 500.000 euros al respecto
- El PSOE exige al PP que asuma responsabilidades por la 'operación Kitchen'