Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El coronel de la Guardia Civil,  Diego Pérez de los Cobos, ha negado ante el juez que supiera que algunas partidas de los fondos reservados se destinaban a hacer seguimientos al ex tesorero del Partido PopularLuis Bárcenas. Pérez de los Cobos, que entonces dirigía el gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad, ha asegurado que su papel se limitaba a un mero control contable de los fondos reservados, que solo comprobaba si los importes que se le reclamaban entraban dentro de las cantidades permitidas y que, por tanto, desconocía el contenido de las operaciones o si había confidentes en ellas.

El exministro del Interior Jorge Fernández Díaz y el que fuera su secretario de Estado y número dos, Francisco Martínez, han mantenido las versiones opuestas que dieron en octubre como imputados al juez del caso Kitchen, Manuel garcía Castellón.

Ambos estaban citados este viernes a un careo conjunto para esclarecer las contradicciones de lo que ambos dijeron en sede judicial sobre la presunta trama parapolicial, financiada con fondos reservados del Ministerio del Interior, para robaral extesorero del PP Luis Bárcenas documentación comprometedora para el partido.

El exministro del Interior Jorge Fernández Díaz ha asegurado este viernes que los mensajes que le incriminan en la Operación Kitchen, sobre el supuesto espionaje al extesorero del PP Luis Bárcenas, no son suyos, aunque ha reconocido que el móvil sí que lo es, según fuentes jurídicas a TVE. Por ello, la Fiscalía Anticorrupción ha pedido que le requisen el teléfono para poder comprobar si el estilo de sus mensajes se asemeja a los que aportó el que fuera 'su segundo', Francisco Martínez.

El exministro del Interior Jorge Fernández Díaz ha prestado declaración en la Audiencia Nacional en el marco del 'caso Kitchen'. Ante el magistrado ha negado todas las acusaciones que le vinculan con el espionaje al extesorero del PP Luis Bárcenas. Ha asegurado que solo Rajoy podía pedirle algo así y nunca lo hizo, tampoco la entonces secretaria general María Dolores de Cospedal. La Fiscalía por su parte ha solicitado requisar el móvil del exministro para revisar el estilo de lsus mensajes.

El exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez ha afirmado este jueves ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón que el que fuera ministro del Interior Jorge Fernández Díaz estaba al tanto de la operación 'Kitchen'. De hecho, ha apuntado que el ministro del Interior en la primera etapa del Gobierno de Rajoy sabía más que él del asunto puesto que le llegaba información de comisarios y mandos con los que despachaba directamente.

El juez que instruye el 'caso Kitchen' ve indicios claros que incriminan al exministro del Interior Jorge Fernández Díaz en el espionaje a Luis Bárcenas y mantiene su imputación. El magistrado, Manuel García Castellón, ha rechazado el recurso del político del PP subrayando que el ministerio del Interior fue el centro desde el que se realizó la operación parapolicial supuestamente financiada con fondos reservados.

El exministro del Interior Jorge Fernández Díaz ha recurrido su imputación en la pieza 'Kitchen' que investiga la Audiencia Nacional en un escrito en el que niega autenticidad de cuatro mensajes de texto aportados por su número dos, el entonces secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez. Mientras, este viernes se ha dado a conocer la declaración del comisario Enrique García Castaño ante el juez, en la que asegura que Mariano Rajoy estaba al tanto de la presunta operación de espionaje a Luis Bárcenas para robarle documentos comprometedores para el PP. 

El exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha recurrido su imputación en el caso Kitchen al considerar que los mensajes aportados por el exsecretario de Estado, Francisco Martínez, están manipulados y afirma que el juez debería haber realizado una prueba pericial para certificar su autenticidad. Solicita que se le cite como testigo. Informa Teresa Coto.

En Las mañanas de RNE nos acompaña Ana Pastor, vicepresidenta segunda del Congreso y vicesecretaria de Política Social del PP. En España seguimos en pandemia, aunque se nos dijese que habíamos derrotado al virus, ha dicho la popular. "La responsabilidad de la pandemia le corresponde al Gobierno. No puede ser que en cada sitio haya un protocolo distinto" ha defendido Pastor, poniendo como ejemplo de política común la gestión de la pandemia en los diferentes lander de Alemania. "El Gobierno no es narrador, esa no es la función. Lo dice la ley de Salud Pública", ha insistido. "Independientemente de que las autonomías tengan las competencias sanitarias, la gestión de la pandemia le corresponde al Gobierno y es quien tiene que estar al frente".

Ana Pastor ha asegurado que "en la Comisión de Reconstrucción se acordaron muchas cosas para mejorar el sistema sanitario. El PP presentó el Plan Ramón y Cajal. Siempre ha sido propositivo" y ha propuesto la creación de un sistema integral epidemiológico, poner el foco en la reserva estratégica o en un plan de recursos humanos. "Necesitamos un protocolo único, compartido, acordado con todos. Para que todos sepamos a qué atenernos". Además, defiende que el protocolo de actuación debería ser común para "toda Europa". ¿Habría que recuperar el mando único? "No hay que recuperar nada. La gestión de la pandemia, de todas las alertas epidemiológicas, le corresponde al Gobierno, según la ley" hainsistido la vicesecretaria de Política Social del Partido Popular. Sobre la gestión de la pandemia en la Comuniad de Madrid, Ana Pastor ha defendido a Isabel Díaz Ayuso: "La presidenta de la Comunidad de Madrid está haciendo todo lo posible para frenar los efectos del virus" y ha criticado que otros presidentes estigmaticen a la Comunidad y alienten a asistir a manifestaciones. Pastor ha defendido un refuerzo de la atención primaria y ha dicho que en nuestro país existe un "problema de recursos humanos" en lo que a contratación de personal sanitario se refiere. "Tendremos que hacer un examen de conciencia y ver por qué tenemos dificultades para contratar profesionales sanitarios" ha dicho. "En estos momentos tenemos que aprovechar al máximo las potencialidades que tenemos".

Sobre la tramitación de los indultos del procés, Pastor cree que "el Gobierno está vendiendo nuestro modelo democrático a cambio de apoyos para los Presupuestos Generales". Preguntada por la imputación de Jorge Fernández Díaz, la popular ha defendido la presunción de inocencia "para todos". "Si hay personas que no actúan de manera honorable, tendrán que explicarlo".