El máximo mando de la Policía durante el gobierno del PP, Eugenio Pino, ha declarado como investigado ante el juez que investiga el caso Villarejo y ha asegurado que el entonces ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, le pidió por orden de Mariano Rajoy que no trataran mal al comisario Villarejo.
- Martínez era el número dos del ministro del Interior Jorge Fernández Díaz y responsable de firmar los fondos reservados
- Se investiga su posible implicación en 'Kitchen', un operativo parapolicial para sustraer información a Luis Bárcenas
Feijóo pide "ensanchar" el PP y "abrir" puertas a más sensibilidades tras los resultados del 28A
- El PP celebra este martes su Comité Ejecutivo Nacional para analizar la histórica caída en las elecciones del domingo
La Fiscalía se desmarca del espionaje a Podemos
Sobre el supuesto espionaje a Podemos hoy hemos sabido que la Fiscalía de la Audiencia Nacional se negó a participar en el encuentro con el exministro chavista que puso en duda la financiación del partido. La Fiscalía responde al entorno del exministro Fernández Díaz que ayer la involucraba en la operación.
Unas grabaciones que publican este miércoles dos digitales relacionan a Mariano Rajoy y Jorge Fernández Díaz con el espionaje a Podemos. Un comisario de policía que dice actuar en nombre del Gobierno de España ofrece a un exministro venezolano una nueva identidad a cambio de hacer públicos pagos del chavismo a Podemos. La reunión habría tenido lugar en el consulado español de Nueva York en 2016. Los agentes, supuestamente, pidieron al exministro disidente que declarara un pago a Podemos de 7 millones de euros.
El equipo de Interior en la etapa de Fernández Díaz desliga a Rajoy del presunto espionaje a Podemos
- Defiende la actuación policial y explica que la entrevista al exministro venezolano en Nueva York se hizo a petición de él
- También afirma que la Fiscalía estaba al corriente y que se levantó acta de la reunión
- La operación fue supuestamente diseñada por Interior en 2013 para sustraer documentos al extesorero del PP
- Al mismo tiempo ha suspendido las declaraciones como testigos de Bárcenas y su mujer, Rosalía Iglesias
- Lo hace a petición de la Audiencia Nacional, que investiga el robo de documentación a Bárcenas por parte de su chófer
- Presuntamente, fue el Ministerio del Interior de Fernández Díaz quien encargó el robo y pagó al chófer con fondos reservados
Las grabaciones del excommisario Villarejo siguen teniendo consecuencias. Además de la renuncia a la política de Cospedal, ahora la Audiencia Nacional investiga si el exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, usó fondos reservados para hacerse con información que pudiera ser comprometerodra para el PP.
- Está "clínicamente estable", según la Consejería de Sanidad de Madrid
- Fernández Díaz había superado el año pasado un cáncer hepático
- Actualmente es presidente de la Comisión de Peticiones del Congreso
- La acusada ha reconocido los hechos que se le imputan
- El fiscal ha rebajado la condena de 15 meses a un año
La comisión que investiga el periodo de Fernández Díaz al frente del Ministerio del Interior aprueba sus conclusiones con el voto en contra del PP y la abstención de Ciudadanos. Concluye que con Fernández Díaz y Cosidó como director general de la Policía se creo una estructura policial paralela para investigar y perjudicar a adversarios políticos.
- Para la comisión de investigación se usó la Policía para perseguir a adversarios
- Se encargó de hacer informes sobre PSOE, Podemos, Convergència y ERC
- El dictamen se aprueba con el voto en contra del PP y la abstención de Cs
- El ex director general de la Policía comparece en la comisión de Fernández Díaz
- Se desvincula de polémicas como la grabación al exministro en su despacho
- El PSOE cambia de criterio y ahora está a favor de que acudan más policías
- Sin embargo, la comisión no decidirá hasta después del Congreso socialista
- Se reanudan las comparecencias en la comisión sobre Fernández Díaz
- PP, PSOE y Ciudadanos no tienen intención de citar luego a los excomisarios
- Mientras, Unidos Podemos quiere llamar a Rubalcaba
- El Congreso aprueba una propuesta de última hora del PSOE
- No se descarta solicitar que se prolongue más allá del 31 de julio
- El PSOE lo achaca a que el Gobierno no quiere aclarar el caso
- Para el PP, "no hay nada" tras los testimonios del exministro y De Alfonso
- PSOE, Podemos, ERC y PDeCAT quieren que siga hasta final de año
Cosidó comparecerá el día 6 en la Comisión que investiga a Fernández Díaz
Dos ministros han sido reprobados por el parlamento antes que Catalá: Magdalena Álvarez lo fue por el pleno del Senado, y Jorge Fernández Díaz por la comisión de Interior del Congreso. Pero las peticiones de reprobación, una figura que no se recoge en la Constitución, han sido muchas y variadas desde 1981.
Continúa en el Congreso el debate sobre el decoro y los modales de los diputados. Esta vez por el lenguaje empleado por Gabriel Rufián, de ERC , en la comisión que investiga el supuesto uso de medios policiales contra líderes independentistas catalanes, una comisión en la que comparecieron el exministro Jorge Fernández Díaz y el exjefe de la Oficina Antifraude de Cataluña.
El exministro del interior asegura que la grabación en su despacho fue "una conspiración" contra él y contra el PP. Jorge Fernández Díaz ha insistido en su comparecencia en la comisión de investigación del Congreso acerca del supuesto uso partidista de los medios de Interior para investigar a políticos soberanistas que las grabaciones de sus conversaciones con el exjefe de la Oficina Antifraude de Cataluña, Daniel de Alfonso, eran "ilícitas" y buscaban "alterar" el resultado de las elecciones generales del 26 de junio.