- La propuesta ha sido presentada por el grupo parlamentario socialista
- Viene motivada por las grabaciones de la reunión con el exjefe de la OAC
- PSOE, C's, Unidos Podemos y los nacionalistas vascos y catalanes la apoyan
- Fernández Díaz asegura que comparecerá "encantado" si es llamado
- Busca esclarecer la utilización de Interior para "perseguir" a adversarios políticos
- Ciudadanos apoya al PSOE para investigar al ministro del Interior en funciones
- El PP acusa a los socialistas de hacer "el trabajo sucio" a ERC y Convergència
- El PDC alega delitos de violación de secretos, prevaricación y malversación
- Presuntamente hablaron sobre investigar a políticos independenstistas
- Contesta al fiscal Horrach que pide su dimisión: "Puede cantar misa"
- Afirma que no se dio cuenta de que condecoraba al comisario Villarejo
- Fue cesado por las grabaciones de sus reuniones con el ministro del Interior
- Ha de incorporarse a su plaza en la Audiencia de Barcelona antes del 22 de julio
Interior mantiene el nivel 4 de alerta antiterrorista y reforzará la vigilancia en zonas sensibles
- Esta mañana se ha reunido la mesa de evaluación de la amenaza terrorista
- Han participado los altos mandos de seguridad y del CNI
- Se reforzarán las fronteras con Francia, aeropuertos y zonas turísticas
- Fernández Díaz pide la colaboración ciudadana para denunciar radicalismos
- La Fiscalía de la AN abre una investigación del atentado
El ministro del Interior en funciones, Jorge Ferández Díaz, entrevistado en La Noche en 24 de TVE, ha confirmado que este viernes se va a reunir la mesa de valoración de amenaza terrorista y ha alertado del "elevado riesgo" de que se produzca en España un ataque yihadista por lo que el país se encuentra en el Nivel 4 de alerta terrorista.
Fernández Díaz, que ha explicado que se mantiene en permanente contacto con las autoridades francesas, ha lamentado que en los últimos tiempos se han tenido que producir este tipo de comunicaciones y ha destacado la excelente y absoluta colaboración con Francia.
- No halla indicios de preconstitución falsa de pruebas ni de prevaricación
- Remite a las fiscalías de Madrid y Barcelona la parte referente a De Alfonso
- Ambos abordaron posibles casos de corrupción de ERC y Convergència
- Tras el anuncio del PSOE de investigar las grabaciones una vez haya Congreso
- Niega que haya cometido "espionaje" a sus adversarios políticos
- Si se lleva a cabo la comisión de investigación, el ministro accede a acudir
- Reclamará que se investigue a miembros de la Policia, como el comisario Villarejo
- Insta a Rajoy a que "retome en contacto con Convergència, como en su día hizo Aznar"
- "El PSOE es la alternativa, pero nada ha cambiado", sentencia
- Busca si existen micrófonos o teléfonos pinchados
- El diario Público asegura haber entregado las grabaciones a la Policía
- Éstas registraron al ministro y al exjefe de Antifraude de Cataluña en 2014
El Parlament revoca a Daniel de Alfonso como jefe Antifraude tras las grabaciones con Fernández Díaz
El Parlament ha destituido este miércoles a Daniel de Alfonso como director de la Oficina Antifraude de Cataluña (OAC), con los 120 votos a favor de todos los grupos -Junts pel Sí (JxSí), Ciudadanos, PSC, Catalunya Sí que es Pot y la CUP-, a excepción de los 11 diputados del PPC, que han votado en contra.
La revocación del jefe Antifraude catalán llega después de que el diarió Público.es revelase grabaciones con conversaciones de hace dos años entre De Alfonso y el ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, en las que presuntamente intentar culpar de posibles casos de corrupción a políticos de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Convergéncia (CDC) para su posterior filtración a la prensa.
Tras la comparecencia de Daniel De Alfonso en la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlament el pasado 23 de junio, en la que aseguró que políticos se reunieron con él, entre ellos el líder de Ciudadanos, Albert Rivera -que, según su declaración, éste le ofreció "apoyo" a cambio de "alguna cosa"- todos los grupos excepto el PP catalán han aprobado la revocación del director de la OAC, para la cual solo bastaba con el apoyo de tres quintas partes de la Cámara catalana (81 diputados).
La sustituta de Daniel de Alfonso será por el momento la actual directora adjunta de la Oficina Antifraude catalana, Maite Masià, hasta que los grupos del Parlament lleguen a un acuerdo para elegir a un nuevo director, según ha confirmado TVE.
- Las solicitudes fueron presentadas por ERC, CDC y Podemos
- ERC y CDC también pedían la comparecencia de Mariano Rajoy
- Ciudadanos pedirá que el ministro comparezca el 19 de julio
- El defensor del pueblo catalán abre una investigación sobre las grabaciones
El ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, no va a comparecer en el Congreso para explicar las grabaciones en las que supuestamente buscaba implicar a líderes independentistas catalanes con casos de corrupción. La mesa de la Diputación Permanente tumba las peticiones presentadas por Podemos, Esquerra y Convergencia (28/06/16).
- El Mundo publicó que investigaban una supuesta cuenta con 12 millones de euros
- Anticorrupción acabó archivando la causa por falta de indicios contra Trias
- Público informa de que la Policía les ha pedido las grabaciones sin orden judicial
El director de la Oficina Antifraude de Cataluña, Daniel de Alfonso, planteó al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, un plan para apartar al entonces presidente de la Generalitat, Artur Mas, y poner al frente de Convergència (CDC) a Germà Gordó, entonces conseller de Justicia y contrario a las tesis independentistas, en la primera reunión que mantuvieron en octubre de 2014, según las nuevas grabaciones difundidas este jueves por el diario Público.
El ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández-Díaz, y el director de la Oficia Antifraude de Cataluña, Daniel de Alfonso, hablaron sobre la falsa cuenta en el extranjero del entonces alcalde de Barcelona, Xavier Trias, pocos días antes de que la información saliera publicada en la prensa. En las grabaciones se escucha al jefe de la oficina antifraude decirle al ministro que en esa cuenta el exalcalde de Barcelona podría tener hasta 12 millones de euros. Pero insiste en que no tiene pruebas y en que la información no está contrastada.
Continúa la polémica tras la filtración de las conversaciones entre el ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, y el director de la Oficina Antifraude de Cataluña. Este jueves, Público ha revelado otra conversación, esta vez una campaña para apartar de Convergencia al expresident de Cataluña, Artur Mas, con el apoyo de empresarios en contra el proceso independentista. Daniel De Alfonso comparecía este jueves ante el Parlament para defender su actuación. Pero será el próximo miércoles cuando se celebre el pleno para su revocación (24/06/16).
- "Los ciudadanos tenemos razones para estar preocupados", asegura
- Asegura que se da imagen de "república bananera" y de 'Mortadelo y Filemón'
- Solicita a la Fiscalía de Barcelona que investigue unos hechos de "una irregularidad palmaria"
- Esquerra argumenta que podrían ser constitutivos de "delitos contra la Administración Pública"