- 'La Hora de la 1' ha tenido acceso a las conversaciones del WhatsApp entre el 'número dos' de Ábalos y el de Interior
La conversación entre Koldo y el 'número dos' de Marlaska sobre el viaje de Delcy Rodríguez a España
El número 'dos' del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, e imputado como principal cabecilla en la trama de las comisiones ilegales en la venta de mascarillas durante la pandemia, Koldo García, dio todos los detalles del viaje a España de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en enero de 2020 al 'número dos' del Ministerio de Interior que dirige Fernando Grande-Marlaska, Rafael Pérez Sánchez.
- Leonardo Marcos ha declarado dentro de la comisión de investigación en el Senado sobre la presunta trama
- El comandante imputado en el caso Koldo, Rubén Villalba, se ha negado a declarar ante dicha comisión
- Según el magistrado, los testimonios de Sánchez y Calviño "no aportan nada nuevo" a la investigación
- También Moreno ha descartado llamar a declarar a Javier Hidalgo y al exdirector de la Guardia Civil
La Audiencia Nacional pide al Tribunal Supremo la imputación de Ábalos por su papel principal en el 'Caso Koldo'. En 24 horas de RNE, Luis Rodríguez Ramos, catedrático de Derecho Penal y abogado, analiza esta petición del juez Ismael Moreno y comenta que según las noticias publicadas en varios medios de comunicación parece ser que el propio exministro de Transportes precipite el comienzo de una investigación al ofrecerse hacer declaraciones antes de que se pidiera el suplicatorio.
"Nos encontramos con una incógnita, si el señor Ábalos renunciase a su escaño, dejaría de ser aforado en su condición de diputado. Pero, aquí se da la circunstancia de que también concurre el artículo 102 de la Constitución. Y es que cuando cometió los delitos era ministro y miembro del Gobierno", ha explicado el catedrático. Por lo tanto, ha recalcado que el Supremo pudiera retener la competencia de instruir esta causa y luego enjuiciarlo por el hecho de haber cometido el delito siendo ministro.
En cuanto si el Tribunal Supremo decide asumir la investigación, Rodríguez ha explicado que hay dos posibilidades: que asuma toda la instrucción y el enjuiciamiento del 'Caso Koldo' o simplemente limite la investigación a ciertas diligencias relativas exclusivamente al señor Ábalos. En esta segunda posibilidad, podrían emplear los informes y las conclusiones de la Audiencia Nacional. Escucha la entrevista en RNE Audio.
- Asegura que su salida del Gobierno, en julio de 2021, se produjo para dar un "impulso" al Ejecutivo tras la pandemia
- Reivindica el "interés general" del rescate de la aerolínea y dice que "se hizo con préstamos y con condiciones muy estrictas"
La Audiencia Nacional ha pedido al Tribunal Supremo que investigue al exministro de Transportes y exsecretario de Organización socialista, José Luis Ábalos, al considerar que hay "indicios fundados y serios" de que tuvo un "papel principal" en un caso de corrupción.
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno cree que hay indicios "fundados y serios" de que José Luis Ábalos, diputado y exministro de Transportes, tenía un papel principal en una organización criminal que supuestamente se lucró con la venta de mascarillas durante la pandemia. El juez Ismael Moreno le dice al Supremo que se quede con la investigación del 'caso Koldo', ya que Ábalos sigue siendo diputado.
Esta exposición razonada, recoge casi todos los argumentos de la UCO. El juez ve una imputación clara y concreta de Ábalos habría cometido tres delitos: organización criminal, tráfico de influencias y cohecho. Ahora el Supremo tiene tres posibilidades, quedarse con toda la causa, quedarse con solo lo que afecte a Ábalos o desestimarlo. Esta última opción, en vista de la solidez de los argumentos, tiene pocos visos de producirse. En cuanto a las otras dos, ahora la Sala de lo Penal del Supremo tiene que designar un ponente que estudie la causa y proponga a la Sala asumir o no la investigación sobre Ábalos y el resto. Si finalmente se la queda, sería otro magistrado, el elegido para instruir la pieza. Y este ofrecería Ábalos declarar voluntariamente antes de pedir el suplicatorio al Congreso. El exministro, recordemos, dijo hace unos días que estaba dispuesto a colaborar con la Justicia. Informa Gema Alfaro. Escúchalo en RNE Audio.
- El juez pide al Supremo la imputación del exministro por los "indicios fundados y serios"
- Víctor de Aldama, Koldo García, Claudio Rivas y Juan Carlos Cueto, otros protagonistas
- Esta petición llega ante los "indicios fundados y serios" de su "papel principal" en la trama de venta de mascarillas
- El Alto Tribunal debe pronunciarse ahora sobre si asume toda la investigación o únicamente lo referido a Ábalos
- El último informe de la UCO sobre el caso Koldo apunta al "papel relevante y de responsabilidad" que podría tener Ábalos
- Por otro lado, el expresidente valenciano Eduardo Zaplana ha sido condenado a más de diez años de prisión
- Así consta en el informe que el Ministerio Público ha enviado al juez que instruye el 'caso Koldo'
- Ahora queda en manos del magistrado elevarlo al Tribunal Supremo, que será quien decida si se investiga o no a Ábalos
- La Fiscalía pide trasladar el caso al Supremo al estar aforado
- Lee el minuto a minuto de toda la actualidad política de la jornada
- El exministro pidió prestar declaración voluntariamente para poder aclarar información del último informe de la UCO
- A raíz de dicho documento, el juez solicitó la certificación de su aforamiento
- El PP cree que el Gobierno "se va a ir desangrando": "Esto solo va a ir engordando"
- La moción de censura no está "hoy" en la agenda del PP por falta de apoyos
El PP ha anunciado que presentará este lunes una querella ante la Audiencia Nacional contra el PSOE por presunta "financiación ilegal, cohecho y tráfico de influencias" relacionados con el 'caso Koldo', a la vez que ha pedido la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Foto: EFE/J.J. Guillén
- Los 'populares' acusan al Gobierno de "mentir" sobre la visita de la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez
- El PSOE dice que no aceptará "lecciones" de un partido cuyo líder es "íntimo amigo de un narcotraficante"
Pedro Sánchez marca distancia con el exministro José Luis Ábalos tras el informe de la UCO que le da un papel relevante en la trama del caso Koldo.
El presidente del Gobierno asegura que "no habrá impunidad" y reconoce, como aparece en el documento de la Guardia Civil, que Ábalos le avisó del viaje de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez. Afirma que en un principio no le dio importancia. Las visitas privadas de otros gobiernos, dice, son cotidianas, pero finalmente se canceló por las sanciones impuestas a la política venezolana.
En el informe de la UCO recogen que hubo después "malestar del presidente del Gobierno" y que tuvo palabras muy duras con Ábalos. Fuentes de Moncloa hablan incluso de que Sánchez fue "engañado".
- La UCO apunta a la necesidad de investigarlo por los indicios de su "papel relevante" en la trama
- En febrero estalla el caso y es suspendido de militancia, pero mantiene su acta en el Grupo Mixto