- El exministro de Transportes ha declarado este jueves en el Supremo por segunda vez por su vinculación con el caso Koldo
- El valenciano está investigado por el presunto cobro de comisiones en la compra de material sanitario durante la pandemia
José Luis Ábalos, exministro de Transportes y diputado en el Congreso, en su llegada al Tribunal Supremo, donde estaba citado a declarar como investigado por el 'caso Koldo'. El que fuera número tres del PSOE ha llegado en taxi acompañado de sus abogados, igual que hizo en su última comparecencia del 12 de diciembre. En su anterior declaración, Ábalos negó haber cobrado comisiones del empresario Víctor de Aldama a cambio de favores políticos o contratos públicos durante su etapa como ministro. Al citarle, el magistrado Leopoldo Puente apuntó a la posibilidad de celebrar una comparecencia tras su declaración para valorar si es necesario adoptar medidas cautelares contra el exministro, a petición de las partes.
- El exministro de Transportes comparece este jueves por segunda vez ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo
- Está investigado por el presunto cobro de comisiones en la contratación de material sanitario durante la pandemia
Suplicatorio, el permiso para investigar a un diputado o senador
- Desde 1979 el Congreso ha recibido cincuenta peticiones
- El último suplicatorio ha sido el de José Luis Ábalos
¿Cómo se puede juzgar a un aforado? Solo con un permiso que se llama suplicatorio. En las últimas semanas, se ha hablado del último que ha concedido el Congreso de los Diputados al Tribunal Supremo para investigar al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, por el 'caso Koldo'. En el segundo capítulo de '¿De qué me hablas?' sobre palabras relacionadas con la justicia, la periodista Cristina Domaica explica qué es un suplicatorio.
Informa: Cristina Domaica
Realización: David Sieira
Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, ha presentado en el Tribunal Supremo varios informes médicos para justificar que su letra podría haberse visto alterada por distintas dolencias en el brazo con el que escribe, tras someterse a una prueba caligráfica con el fin de establecer la eventual coincidencia entre su letra y la que figura en los papeles de Aldama. El juez del caso le citó para realizarle la prueba para comprobar si su letra coincide con los documentos aportados por el empresario Víctor de Aldama sobre amaños en adjudicaciones públicas.
Foto: A. Pérez Meca / Europa Press
- El juez le citó para una prueba caligráfica tras los papeles que presentó el empresario Víctor de Aldama y que le atribuye
- El exasesor de Ábalos señala que tiene distintas dolencias que le podrían hacer variar su letra tras el cotejo de la misma
El empresario Víctor de Aldama, presunto conseguidor del caso Koldo, ha entregado al Tribunal Supremo documentación para acreditar sus acusaciones. El material, al que ha tenido acceso RTVE.es, incluye emails que confirman el pago del alquiler de dos pisos por un total de 621,98 euros. En dichos apartamentos habrían tenido lugar los encuentros con "señoritas" según De Aldama.
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha rechazado este lunes la veracidad de estos documentos porque en las fechas que cita se encontraba en Tenerife, tras la información que publica El Confidencial, según la cual el ministro estuvo en Madrid el fin de semana que Aldama alquiló un piso para que pudieran utilizarlo José Luis Ábalos y el propio Torres para encuentros de "diversa naturaleza".
"Ese viernes volé, ahí está la acreditación de los pasajes de Tenerife, hubo problemas de temporal, a Gran Canaria", explica el ministro Torres. Además, añade que "estamos ante una cadena de embustes y mentiras" que pretende dañar su imagen.
- El empresario ha entregado ante el Supremo un escrito para acreditar el alquiler de los apartamentos
- El ministro rechaza su veracidad porque se encontraba en Tenerife y no voló a Madrid hasta el siguiente día
- El magistrado acuerda entregar a las partes sólo la transcripción de las declaraciones para evitar la filtración de las grabaciones
- José Luis Ábalos comparecerá como investigado, tras la aprobación del suplicatorio en el Congreso
- Solicita también los mensajes que Koldo García y De Aldama pudieron intercambiar con Santos Cerdán o Torres
- Koldo García, citado el mismo día, deberá hacer una prueba caligráfica tras los documentos aportados por Aldama
- El juez del Supremo ya puede investigarle por las presuntas irregularidades en la compra de material sanitario en pandemia
Pedro Rollán, presidente del Senado: "No creo que se den las condiciones para que prospere una moción de censura"
- Sobre la relación del PP con Junts, defiende que todos los grupos deben buscar "el mayor respaldo posible"
- Rollán cree que Sánchez no tiene interés en someterse a una cuestión de confianza
- La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha anunciado las citaciones que debe formalizar la Mesa de la comisión
- Se ha mostrado a favor por unanimidad para investigarle por las presuntas irregularidades en la compra de material sanitario
- El pleno del Congreso todavía tiene que otorgar su autorización que podría debatirse este mes de febrero
- El exministro defiende su inocencia y asegura que sufre "una cacería política" en la que es un "elemento desechable"
- Pide amparo al considerar que es objeto de una "operación" para incriminarle mediante la filtración de informes
- La mesa de la comisión lo ha acordado en su reunión de este viernes, con la mayoría absoluta del PP
- Ángel Víctor Torres y Carlos Moreno han sido citados a comparecer los próximos 21 y 22 de enero
- El magistrado dice que la Guardia Civil no ha investigado al exministro antes de que el Congreso apruebe el suplicatorio
- También ha denegado iniciar un procedimiento por una querella del PSOE contra Aldama por injurias y calumnias
- Alega que la prensa ha recibido la grabación antes que su propia defensa
- Ábalos defenderá el día 13 de enero en el Congreso sus alegaciones contra el suplicatorio
Ponemos voz a las declaraciones en el Supremo del exministro José Luis Ábalos y del empresario Víctor de Aldama por la trama Koldo. Pasaron por el alto tribunal antes de las fiestas de Navidad para ser interrogados por el juez Leopoldo Puente y por la partes personadas en el proceso. Hoy, RNE ha tenido acceso a las grabaciones. Ábalos se desvincula de la trama, señala al que fuera su asesor y asegura que conoció a Koldo García en 2017, en actos de campaña del PSOE de Navarra, acompañado del actual número 3 del partido. El exsecretario de organización de los socialistas explica que era García quien tenía una relación muy cercana con Víctor de Aldama, aunque reconoce que él mismo coincidió con el empresario en múltiples ocasiones. Sobre su salida del Gobierno, Ábalos dice que lo interpretó como una pérdida de confianza y que Pedro Sánchez nunca le explicó los motivos.
Víctor de Aldama, sin embargo, en su declaración insiste en su relación con Ábalos era cercana y en que entregó hasta 250.000 euros, en su mayoría en efectivo. Aunque no aporta pruebas de dichos pagos.
El presunto conseguidor de la trama ratifica lo ya declarado hace un mes y la documentación presentada ante el Supremo, como un manuscrito -que atribuye a Koldo García- donde el exasesor marcaba obras públicas cuya adjudicación dependía del pago de comisiones. El ministerio de Transportes ha desmentido la existencia de dichas obras y García niega ser el autor de ese documento ni de ninguna de las conversaciones de Whatsapp aportadas por De Aldama.
Informa Mar Lupión