Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este lunes, Cataluña inicia en dos horas su proceso de ruptura con España. A las 10 de la mañana se reúne el pleno del Parlament en el que está previsto que se apruebe la resolución independentista de Junts pel Sí y la CUP. Para la presidenta de la cámara la declaración de independencia responde al cumplimiento del mandato que, asegura, le dieron los catalanes el 27S. El Gobeirno ha avisado que recurrirá la resolución independentista nada más aprobarse el texto. A las 5 de la tarde, arrancará en el Parlament el debate de investidura del president de la Generalitat. Artur Mas presentará su programa de gobierno como candidato, pero la situación de bloqueo en las negociaciones entre Junts pel Sí y la CUP abre paso a la tesis del relevo (09/11/15).

Junts Pel Sí y PP han sido los últimos en pasar por el despacho de la presidenta del Parlament, Carmen Forcadell. Todos los grupos de la cámara lo han hecho a lo largo de la semana. Por ahora, el presidente en funciones de la Generalitat, Artur Mas, sólo cuenta con el apoyo de Junts Pel Sí para ser investido. Todos los grupos se lo han negado. También la CUP, aunque las negociaciones continúan.

El debate sobre la resolución de inicio de la independencia impulsada por Junts pel Sí y la CUP en el Parlament se hará el próximo lunes, a las 10 de la mañana, antes del pleno de investidura. Ambas formaciones cumplen, así, con su hoja de ruta y para dejar claro dentro y fuera de sus grupos, su compromiso, este viernes han exhibido un nuevo acuerdo: un anexo a la resolución que pone énfasis en las propuestas sociales: pobreza energética, sanidad universal, o la defensa del modelo educativo catalán.

El lunes se debatirá la propuesta independentista en el Parlament que marca el inicio del proceso de creación del estado catalán. Esta iniciativa se ha visto modificada por un acuerdo de Junts pel Sí y la CUP que añade un anexo a los nueve puntos principales por el que insta al Gobierno de la Generalitat a obedecer solo las normas del Parlament. El Gobierno prepara ya el recurso ante el Constitucional en el caso de que la iniciativa que sienta las bases para una república catalana sea aprobada. Se presentaría de forma inmediata, tras consultar al Consejo de Estado, y después de celebrar un Consejo de Ministros extraordinario. El lunes por la tarde arrancará el debate de investidura para el que solo hay un candidato, Artur Mas, que solo cuenta con el respaldo de su grupo (06/11/15).

Este viernes conoceremos la fecha definitiva de celebración del pleno del Parlament sobre la independencia catalana, que este jueves el Tribunal Constitucional rechazó suspender. Los 11 magistrados han considerado que el debate parlamentario es uno de los fundamentos de la democracia. Aún asñi, recueran que tienen la última palabra sobre lo que se aprueba en el Parlament (06/11/15).

El Parlament de Cataluña debatirá la moción independentista, y lo hará porque los once magistrados del Tribunal Constitucional han rechazado suspender la tramitación de la resolución, y por tanto el pleno, tal y como pedían Ciutadans y el PP. El alto tribunal entiende que el debate parlamentario es una garantía democrática y por eso permite que se celebre el pleno previsto para el próximo lunes, 9 de noviembre. Aún así, el Constitucional avisa de que, en caso de que la cámara catalana apruebe el texto, tiene potestad para anularlo. Los magistrados sí han admitido a trámite los recursos de amparo que presentaron los tres partidos contra la resolución de Junts pel Sí y la CUP (06/11/15).

El pleno del Tribunal Constitucional se encuentra a esta hora reunido para decidir sobre los recursos de amparo presentados este miércoles por Ciudadanos, PSC y PP. Estos partidos piden que se anule la decisión de la mesa del parlamento catalán de debatir en el pleno del lunes la resolución independentista de Junts pel Sí y la CUP (05/11/15).

El próximo viernes, 6 de noviembre, termina el plazo para que se constituyan los grupos parlamentarios en el Parlament de Cataluña, solo falta el del PP, y la Mesa fijará el orden del día para el pleno de la próxima semana. El lunes 9 de noviembre, por la mañana se votaría la resolución de independencia, y por la tarde empezaría el pleno de investidura. De momento, el pleno del Tribunal Constitucional tiene previsto tratar esta misma semana los recursos presentados por Ciudadanos, PSC y PP en contra de la resolución impulsada por Junts pel Sí y las CUP.

La legislatura arranca muy convulsa en Cataluña y todo sin que ni siquiera se haya celebrado todavía el primer pleno ordinario. Un pleno que no va a ser el de investidura, tal y como pretenden los soberanistas, sino el de la propuesta para declarar una república catalana. Será el próximo lunes. Finalmente los soberanistas han sacado adelante la tramitación de la propuesta de Junts pel Sí y de la CUP y, antes de la investidura, se va a debatir la moción independentista (03/11/15).

Más allá de estas últimas horas, en la crónica política en Cataluña, nuevo paso al frente del Parlament para tratar de sacar adelante la propuesta independentista. Para acelerar el debate y aunque el PP todavía no ha constituído su grupo, la presidenta de la cámara, Carme Forcadell, ha convocado para esta mañana la primera reunión de la junta de portavoces. Populares, Ciudadanos y PSC insisiten en que no darán validez a este encuentro nia los acuerdos que se alcancen en él (03/11/15).

La presidenta del Parlamento catalán ha convocado para mañana a la Junta de Portavoces con el objetivo de acelerar los trámites para iniciar el proceso de independencia. Lo hace sin esperar a que el PP se constituya como grupo parlamentario en su estrategia para retrasar el debate. Los populares, Ciudadanos y el PSC ya han advertido de que pedirán amparo al Constitucional.