Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Continúa la lluvia en puntos de la geografía española que ya se encuentran en situaciones complicadas. Preocupan las crecidas de los ríos, principalmente del Tajo, el Manzanares, el Adaja y el Alberche. Madrid ha anotado un nuevo récord del mes más lluvioso, algo que no sucedía desde 1997. El viento se mantiene fuerte, con rachas más intensas en puntos elevados. Permanecen activos avisos por lluvia y viento.

El fin de semana seguirá revuelto, con lluvia asegurada. El sábado, se esperan chaparrones dispersos y también bajará la cota de nieve, al producirse un descenso de las temperaturas. El litoral cantábrico y gallego estarán en aviso naranja por el viento. Mientras, en el interior, las temperaturas mínimas se acercarán a los cero grados. El domingo será inestable y bajará aún más la cota de nieve, al registrarse ya ceros en las temperaturas nocturnas. En cuanto a las diurnas, provincias como Segovia o Ávila llegarán a los 7 grados. A pesar de lo que apuntaban predicciones anteriores, se esperan menos lluvias para las próximas semanas en el interior, aunque aumentarán en el norte.

El centro de Ávila se ha inundado por la crecida del río Adaja. Poco a poco, se recupera la normalidad y se abre al tráfico de nuevo. El agua anega algunos barrios de la ciudad, tras las intensas lluvias. Ha sido necesario evacuar a monitores y niños de un campamento. El Ayuntamiento ha decretado el estado de emergencia y la Junta de Castilla y León mantiene el nivel 2 del Plan de Inundaciones.

Otro día muy lluvioso en Madrid aumenta el caudal del río Manzanares. Se espera que las precipitaciones vayan a más en las próximas horas, lo que, sumado a los desembalses, puede aumentar el riesgo de inundaciones. A su paso por la localidad de Mingorrubio, el Manzanares llega crecido y con fuerza. Aunque algunos curiosos se han acercado a observar la escena, las autoridades piden extremar precauciones y evitar los márgenes de la cuenca.

La Unidad Militar de Emergencias ha levantado un dique de 300 metros frente al Hospital de Parapléjicos de Toledo para protegerlo del Tajo, que sigue en nivel rojo y se espera que crezca, afectando también a Talavera. En Ávila, el río Adaja se ha desbordado, provocando inundaciones y el desalojo de un campamento. En Andalucía, el Guadalete preocupa en Jerez de la Frontera, y en Málaga continúan buscando a un motorista desaparecido. Las lluvias han elevado los embalses en toda España, como el de Sau en Barcelona, que está al 45%, frente al 4% del año pasado.

La borrasca Martinho, que mantiene este viernes en aviso a casi toda España, sigue azotando la Comunidad de Madrid, donde preocupa el desbordamiento del río Manzanares tras la crecida por las persistentes lluvias.

Varias universidades han suspendido las clases, se ha recomendado el teletrabajo y hay carreteras con tramos cortados. Emergencias Madrid y la Delegación del Gobierno ha recomendado que se eviten los desplazamientos innecesarios.

Mónica López, directora de los servicios meteorológicos de RTVE, informa de que Emergencias ha pedido restringir todos los desplazamientos. Tanto el río Manzanares como el Jarama están en nivel rojo. La AEMET mantiene la alerta amarilla por lluvia en Madrid por riesgo al desbordamiento del Manzanares.

La Comunidad de Madrid desplegará durante toda la noche del jueves el Puesto de Mando Avanzado del INUNCAM

La llegada de la borrasca Martinho está dejando este jueves mucho viento, sobre todo en el norte, y mucha incertidumbre ante la crecida de los ríos. Martinho mantiene en alerta amarilla por lluvias a Madrid, Extremadura, Andalucía, Castilla y León y Castilla-La Mancha.

En Madrid, preocupa el cauce del río Manzanares. Emergencias ha pedido "máxima precaución" en el entorno de las zonas del río no encauzadas ante la subida de su nivel por las precipitaciones que puedan llegar en las próximas horas a la capital.

En Toledo, la Unidad Militar de Emergencias ha levantado un dique de contención para proteger a un hospital de parapléjicos del posible desbordamiento del Tajo. La crecida de los ríos es generalizada en España. Por ejemplo, el río Tordera, en Cataluña, ha multiplicado por diez su canal.

Martinho también ha traído mucho viento. En Ourense, las rachas de viento han alcanzado los 166 km/h en A Veiga. Estas condiciones han provocado la caída de árboles, accidentes de tráfico en las carreteras y el desprendimiento de numerosos tejados. En cuanto a Andalucía, las fuertes rachas de viento y las lluvias han provocado destrozos en terrazas de establecimientos, viviendas e instalaciones de El Rompido (Huelva).

Hay 11 comunidades autónomas con alertas por viento desde la medianoche de este viernes.

IMAGEN: Fernando Sánchez / Europa Press

La llegada de la borrasca Martinho está dejando mucho viento, sobre todo en el norte, y mucha incertidumbre ante la crecida de los ríos. En Madrid están en alerta ante el posible riesgo de desbordamiento del río Manzanares. La Comunidad de Madrid mantendrá desplegado durante toda la noche de este jueves el Puesto de Mando Avanzado (PMA) del plan de inundaciones Inuncam en la sede de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), para seguir la evolución de las lluvias que se están registrando en la región y su afectación en los cauces de los ríos.

La borrasca Martinho pone este jueves en aviso a más de la mitad de España. En Madrid, se ha activado el Plan 1 de Riesgo de Inundaciones ante la crecida de los ríos.

El director general de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Pedro Ruiz, ha expresado en La tarde en 24 horas que "la situación está bajo control". Se prevé que a lo largo de la noche caigan "precipitaciones importantes" y se alcancen "entre 40 y 60 litros por metro cuadrado" hasta el mediodía de este viernes. Ruiz ha señalado como "puntos vulnerables" el Manzanares, el Tajuña y el Jarama.

Además, ha indicado que hay zonas de riesgo, como una residencia de ancianos próxima al río Tajuña o a un centro logístico de Iberia en el aeropuerto de Barajas. En el caso de la residencia, Ruiz ha revelado que "hay un plan de evacuación": "Se tiene identificado a las personas que tienen dificultad de movilidad". "En un primer paso, sería evacuar a las plantas superiores", y si persiste la inundación, se habilitaría el polideportivo para trasladar a estas personas mayores.

Ruiz ha explicado que se están cortando carreteras y carreteras secundarias porque "ya han sido invadidas por el agua" o han sufrido daños. "Cuando vemos que esa situación puede entrañar un riesgo, se cortan y se buscan vías secundarias que sean mucho más seguras", ha sostenido el director general de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112.

La costa gallega ha sido una de las grandes damnificadas por los vientos de la borrasca Martinho, que han activado el aviso naranja. Las fuertes rachas, de más de 160 km/h hora en algunos puntos, han causado importantes estragos. En Pontevedra, se han notificado dos heridos leves. Las rachas de hasta 100 km/h tampoco permitían caminar con normalidad en Euskadi y el aeropuerto de Bilbao ha tenido que cancelar cerca de 20 vuelos. En Andalucía, el viento ha obligado a cerrar Sierra Nevada y un tornado en El Rompido, Huelva, ha arrasado varios negocios e instalaciones deportivas.

En Málaga, la Guardia Civil ha encontrado la moto de Ignacio, el hombre de 61 años arrastrado por el agua en el río Genal. Más de 30 agentes tratan de localizar su cuerpo, aunque "hay una caída de agua bastante pronunciada" y "mucho sedimento arrastrado", ha explicado el portavoz de la Guardia Civil, Jorge Martín. Los familiares del desaparecido cuentan que iba acompañado de dos amigos: "Iba el primero. Fue a cruzar y se lo llevó el agua".

Por otro lado, en el Palmar de Troya, Sevilla, se ha levantado un puesto de mando avanzado, debido a la situación de riesgo. Ante esta situación, siete viviendas continúan desalojadas.

En cuanto a la situación de los ríos, el Ter, en Barcelona, ha multiplicado por tres su caudal. Por su parte, el Manzanares, en Madrid, tiene a la ciudad en alerta dado que su cauce ha llegado a ser 25 veces mayor que lo habitual. Lo que preocupa es el "deshielo" de la nieve y "la cantidad de lluvia que cae", ha indicado la portavoz de Emergencias 112 de Madrid, Encarna Fernández.

IMAGEN: EFE/ Siu Wu