Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La dana de octubre trajo consigo lluvias torrenciales, inundaciones y numerosos desafíos en varias regiones, especialmente en la Comunidad Valenciana. En mitad de la emergencia, muchas mujeres profesionales estuvieron en primera línea, trabajando sin descanso para mitigar los efectos del temporal. Bomberas, médicas, enfermeras, ingenieras o voluntarias de Protección Civil son algunas de las que desempeñaron un papel fundamental aquel día. TVE ha querido conocer algunas de sus historias y el impacto de su labor durante los momentos más críticos de la dana.

Las calles de Lorca, en Murcia, se han convertido este jueves en auténticos ríos. El episodio de intensas lluvias, que azota parte del este y sur de la península, ha provocado inundaciones en varios municipios de la región. El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha anunciado la suspensión este viernes por la mañana de las clases en los institutos y colegios de once municipios del noroeste y el Valle del Guadalentín.

Las calles de Lorca, en Murcia, se han convertido este jueves en auténticos ríos. El episodio de intensas lluvias, que azota parte del este y sur de la península, ha provocado la crecida del río Guadalentín, afluente del Segura, desbordándose en algunos puntos del municipio. Sobre la situación ha hablado el alcalde del municipio, Fulgencio Gil, en el Canal 24 horas. "Esta lluvia no estaba prevista y no sabemos qué previsión hay", ha subrayado, refiriéndose a la incertidumbre que están viviendo.

"Se han llevado a cabo ocho o nueve rescates, pero no constan desaparecidos" ha detallado el alcalde, "no tenemos, de momento, desalojados por viviendas inhabitables". Frente a la "complicada situación", Gil ha pedido a la población que no salga de sus casas, así como que no traten de coger el coche.

Las calles de Lorca, en Murcia, se han convertido este jueves en auténticos ríos. El episodio de intensas lluvias, que azota parte del este y sur de la península, ha provocado la crecida del río Guadalentín, afluente del Segura, desbordándose en algunos puntos del municipio.

El Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas se encuentra hasta las 18.00 horas en aviso amarillo por precipitaciones acumuladas en una hora de hasta 20 milímetros que pueden ir ocasionalmente acompañadas de tormentas, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El temporal de lluvia mantiene en alerta naranja a gran parte de la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y Cataluña. Las aulas siguen cerradas este jueves para medio millón de alumnos en algunos municipios valencianos y murcianos. Las citas médicas se mantienen en suspenso y hay una veintena de carreteras cortadas en las redes secundarias de Murcia, Valencia y Castellón. Sin embargo, las lluvias persistentes no han provocado graves incidentes. La Región de Murcia ha activado sin embargo el Plan Especial de Protección Civil ante Inundaciones, mantiene los centros escolares de cinco municipios cerrados y una docena de carreteras cortadas. FOTO: EFE / MANUEL BRUQUE.

El río del municipio malagueño de Ardales ha crecido hasta su máximo nivel debido a las intensas lluvias. El pleno municipal ha solicitado la declaración de zona catastrófica a la Junta de Andalucía porque ganaderos y agricultores se han visto seriamente afectados. El puente del siglo I que une ambas orillas se ha visto inundado tras caer más de 300 litros de lluvia por metro cuadrado en los últimos días. Esta noche han sido 60 litros por metro cuadrado.

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha asegurado que el 29 de octubre, cuando una dana asoló la provincia de Valencia dejando 227 muertos y numerosos daños materiales, a las 17.00 horas ya habían llegado miles de llamadas al 112 de personas "pidiendo que les rescataran en los tejados de sus casas" y se ha preguntado dónde estaba a esa hora el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. La "gran pregunta", según ha señalado en La Hora de La 1, es "por qué no se convoca el Cecopi hasta las 17:00 horas", cuando ya era "todo un caos", pese a que hubo "avisos durante todo el día de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) al centro de coordinación de emergencias que es donde se tiene que recibir toda la información "cada cinco minutos", de cuál era la situación de los distintos cauces, barrancos. Como en anteriores ocasiones, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana ha asegurado que no vio a Mazón hasta las 20.00 horas y pocos minutos, cuando se mandó a los ciudadanos el mensaje Es-Alert. La delegada del Gobierno ha recordado que a las 11.00 ya se buscaba a una persona desaparecida en l'Alcúdia y que a mediodía "estaba la gente muriéndose en Utiel". Cuando enviaron el mensaje de alerta a la población, ella estaba hablando por teléfono y ya "había una sensación de devastación total". Foto: EFE/ Ana Escobar.

En las zonas afectadas por la dana del pasado octubre ha seguido lloviendo este miércoles con intensidad y se espera que siga haciéndolo en las próximas horas. También en la provincia de Castellón, donde se han llegado a acumular hasta 100 litros por metro cuadrado en 20 horas. Las escorrentías llevan más caudal, son más veloces y tienen mayor capacidad erosiva, por lo que los ayuntamientos de los municipios valencianos afectados han reforzado su vigilancia.

El fuerte temporal también ha dejado clases suspendidas, citas médicas aplazadas y a Valencia sin mascletá. Las autoridades tampoco quitan ojo a los embalses y presas, como la de la Forata que desde hace horas descarga más de 8 metros cúbicos por segundo. Continúa activo el nivel 0 de emergencia por inundaciones en toda el litoral norte de Alicante y en las provincias de Valencia y Castellón.

El temporal de lluvia no da tregua, especialmente en el Mediterráneo. Gran parte de la atención está puesta este miércoles en la Comunidad Valenciana, ya que en las próximas horas se espera que llueva con fuerza en muchos lugares arrasados por la pasada dana de octubre. Frente a esto, municipios como Chiva, Massanassa o Utiel están reforzando la vigilancia de barrancos, cauces y zonas inundables. Asimismo, está prohibido circular en una veintena de carreteras comarcales.

Las lluvias, en ocasiones torrenciales, duran ya varios días y la previsión meteorológica es que la situación todavía se prolongue. Una acumulación de agua que tiene sus riesgos, porque se van llenando los cauces y embalses, y hay que ser especialmente precavidos

El temporal de lluvia ha afectado a varias comunidades autónomas. En España, hay avisos por lluvias en ocho comunidades.

En el municipio de Telde, Gran Canaria, el agua ha inundado algunos garajes y el barro ha anegado varios chiringuitos. Este miércoles se encargan de arreglar los destrozos provocados por el agua. También están en alerta zonas del este de Andalucía y la Región de Murcia. En Sorbas, Almería, los cauces están completamente desbordados y el agua ha cortado calles en algunas pedanías. En Álora, Málaga, el barro ha obligado a cortar el suministro de agua y los vecinos se han concentrado para pedir soluciones. Por su parte, en Murcia, la crecida del río Mula ha obligado a cortar al tráfico algunos caminos y carreteras.

Los servicios de emergencia piden precaución porque el nivel del agua va a seguir creciendo durante esta tarde.

Las lluvias intensas que ha traído el temporal que azota media España han sido persistentes en la Comunidad Valenciana. Las fuertes precipitaciones han provocado crecidas que preocupan a los residentes de algunas localidades. Se han suspendido las clases en más de 1.600 centros escolares y los vecinos de municipios cercanos al barranco del Poyo temen una situación similar a la que vivieron en la dana de octubre.