Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Ayuntamiento de Valencia ha suspendido clases, las mascletàs y ha cerrado parques por la Emergencia 0 por inundaciones decretada en la provincia. También se han tomado medidas similares en Castellón y el litoral norte de Alicante, con acumulados de hasta 200 l/m² y con aviso rojo a lo largo de la jornada. Se recomienda posponer el encendido de luces y el montaje de las carpas falleras.

En Castellón, las acumulaciones han superado los 180 l/m², afectando el aeropuerto y desviando vuelos. Por este motivo, se ha intensificado la vigilancia de barrancos de las pedanías norte, sur y cauce del río por parte de la Policía Local y Bomberos. En Gran Canaria, las fuertes lluvias han provocado inundaciones en Telde, con calles anegadas y rescates. Un embalse desbordado ha arrastrado vehículos, y se han cerrado carreteras en Tenerife por hielo y nieve.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso rojo en el interior sur de Castellón, donde se pueden registrar hasta 200 litros por metro cuadrado. La Generalitat Valenciana recomienda evitar los desplazamientos, respetar los cortes de tráfico y no cruzar por zonas inundables. Asimismo, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha decretado la emergencia por inundaciones en Castellón, Valencia y litoral norte de Alicante.

En la zona cero de la dana se ha revivido, con el nuevo temporal, el recuerdo de la catástrofe sufrida hace cuatro meses. Chiva, Catarroja, Paiporta... se preparan para posibles inundaciones. El miedo ha vuelto a hacer mella entre los vecinos aunque la alerta naranja no prevé que se repitan las graves inundaciones en las que perdieron la vida más de 200 personas.

FOTO: REUTERS / EVA MANEZ

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha confirmado a TVE el hallazgo del cuerpo del ganadero de 50 años que fue arrastrado la tarde del domingo por la fuerza del agua en la rambla de Ramonete, en el municipio de Lorca. El hombre era una persona muy conocida y muy querida en la pedanía de Ermita de Ramonete donde residía. Desapareció en su furgoneta sobre las tres de la tarde del domingo al intentar cruzar la rambla. Hubo testigos que intentaron ayudarle pero la fuerza del agua se lo impidió. El ganadero conocía bien el funcionamiento de la rambla. "No hay que confiarse", ha dicho el alcalde de Lorca a TVE tras explicar que el cadáver de este hombre ha sido encontrado en torno a las ocho de la mañana cerca de la desembocadura de la rambla en el mar.

Se busca a un hombre arrastrado por la corriente al desbordarse una rambla en Lorca, Murcia. Según la Guardia Civil, se trata de un ganadero que conducía su furgoneta. Varias patrullas lo buscan por tierra y una patrullera marítima, en la desembocadura de la rambla con el mar.

FOTO: AYUNTAMIENTO DE LORCA

Fin de semana inestable en la mayor parte de España. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para este sábado la alerta por lluvias, tormentas, nevadas u oleaje en diez comunidades, así como en Melilla. Concretamente, por lluvias, cuenta con un aviso naranja la ciudad autónoma melillense, que suma otra por fuertes tormentas. Es, sin embargo, amarillo por precipitaciones para Andalucía, Baleares, Región de Murcia y Comunidad Valenciana. Las alertas, también amarillas, se extienden por fuerte oleaje en las comunidades andaluza y murciana, Galicia y Cataluña, añadiendo esta última otra por nevadas. El resto de avisos por nieve se sitúan en Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa

Este martes estará marcado por el paso de un frente frío sobre la Península y Baleares que dejará cielos nubosos y precipitaciones, en general débiles, aunque más abundantes en entornos de montaña de la mitad norte, Cantábrico y este de Cataluña, donde serán persistentes y con posibles tormentas. Se prevén en forma de nieve en la cordillera Cantábrica, Ibérica norte, Pirineos y otras montañas de la mitad norte, con una cota por encima de los 1.500 metros, que se desplomará hasta entre los 900 y los 1.200 metros, según los pronósticos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

FOTO: Un hombre bajo la lluvia, en Gijón. EFE/Paco Paredes

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este lunes precipitaciones localmente persistentes en Galicia y asimismo rachas muy fuertes de viento que también afectarán a Asturias, mientras que en el resto del país persistirá una situación anticiclónica con predominio de cielos nubosos.

Temperaturas máximas en descenso en el extremo noroeste peninsular, predominando los aumentos moderados en Levante, Ebro, Ibérica y puntos de ambas mesetas, en el resto no se esperan cambios salvo algunos ascensos ligeros. Las mínimas tenderán a aumentar en la mayor parte del país, de forma localmente notable en Galicia y Cantábrico, con descensos en zonas del Mediterráneo y Ebro y pocos cambios en Canarias.

Tiempo estable en Canarias, con intervalos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve y calima.

FOTO: Turistas bajo la lluvia y el viento en la plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela. EFE/Lavandeira jr

Este sábado, un frente avanzará hacia el este dejando precipitaciones en amplias zonas del país y claros inestables hasta alcanzar el sur de Baleares al final del día. Según la Agencia Estatal de Meteorología, las lluvias más intensas se concentrarán en el entorno pirenaico, el Estrecho, y las costas del Cantábrico oriental. La posibilidad de chubascos débiles en el oeste peninsular se mantendrá de forma más notable en Galicia y el Cantábrico, donde puede haber tormentas y granizo pequeño. Foto: EFE/Javier Etxezarreta

Este viernes un frente atlántico dejará cielos cubiertos y precipitaciones a su paso por el oeste peninsular, con mayor incidencia en Galicia, en especial su litoral atlántico, y el oeste del Sistema Central y de la cordillera Cantábrica, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Las lluvias más fuertes, que pueden ir acompañadas de tormentas, se darán en el litoral atlántico gallego durante la tarde. En el este peninsular las precipitaciones son poco probables, pero la entrada de humedad mediterránea sí dejará nubosidad baja y cielos cubiertos en Baleares y Cataluña. En Canarias, nubosidad al norte de las islas y despejado en el sur, con intervalos de nubes altas partir del mediodía. En la cordillera Cantábrica la cota de nieve rondará los 2.000 metros a primera hora y bajará a unos 1.500 metros en el noroeste, lo que hará que las nevadas sean probables durante la tarde. Foto: Vista del Peine del Viento de San Sebastián. EFE/Javier Etxezarreta.