Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Escucharemos las valoraciones realizadas por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, al respecto de los acuerdos alcanzados por los ministros de Pesca de la Unión Europea sobre las cuotas de pesca en el Atlántico y en el Mediterráneo para 2024 en Radio Nacional de España.

También las reacciones, ya quelas cofradías califican de "agridulce" los acuerdos de pesca de la Unión Europea. Nos lo cuenta Basilio Otero, presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores.

Y un miércoles más, nos detenemos en nuestra colaboración semanal con Cepesca y Pesca España. Antonio Nieto, gerente de Pesca España explica en qué consiste el Convenio 188 de la OIT que regula las normas laborales del sector pesquero.

Los acuerdos entre profesionales de la pesca artesanal de ambas orillas del estrecho de Gibraltar. Escuchamos a Nicolás Fernández, gerente de la Organización de Productores Pesqueros Artesanales de Conil OPP 72, ya que en octubre tuvo lugar un nuevo encuentro entre estos profesionales de esta zona gaditana y de Marruecos.

Las malas hierbas de las aves acuáticas. Un estudio concluye que este tipo de aves dispersan las malas hierbas y también plantas exóticas en cultivos y humedales. Se trata de un trabajo que ha liderado el CSIC y que ha sido realizado en Suecia. Andy J. Green, investigador de la estación biológica de Doñana y nos lo cuenta en el programa.

Los ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) han logrado un acuerdo sobre las cuotas de pesca en el Atlántico y el Mediterráneo para 2024. El pacto incluye un aumento del 10,5% de las capturas de merluza para España, hasta 11.000 toneladas, lo que supone "la cifra más importante del siglo".

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, confiesa en el 24 horas de RNE que se ha conseguido "un resultado muy bueno en esta negociación anual" y reconoce ha sido complicado: "Porque nos tocaba presidir las reuniones y ademas, defender los interses de España". El ministro explica que la pesca de arrastre en el mediterrraneo tiene problemas con el reglamento que se fija unos ajustes de días de trabajo cada año y recuerda que "tenemos unos 700 buques en el mediterráneo, la mayor parte de la flota se encuentra en ootras partes y otros caladeros".

El Gobierno ha expresado este lunes su "rechazo total" a las palabras del líder de Vox, Santiago Abascal, respecto a que "habrá un momento en que los españoles querrán colgar a Sánchez de los pies", y ha instado al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, a "condenarlas rotundamente" y "romper todos los pactos" que mantiene con Vox en comunidades autónomas y ayuntamientos. Así se han expresado desde Bruselas los ministros José Manuel Albares y Luis Planas.

El ministro español de Agricultura y Pesca, Luis Planas, se ha mostrado optimista en la posición española para el reparto de cuotas de pesca en el Atlántico y el Mediterráneo para 2024, un acuerdo que debaten los ministros de esta materia de la Unión Europea a partir de este domingo. En la reunión, que será la última en representación de la presidencia española del Consejo de la UE, se intentará fijar por primera vez cuotas plurianuales en algunas poblaciones de peces del Atlántico que cubrirán dos o tres años. Foto: Alberto Ortega / Europa Press.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha criticado este miércoles la medida impulsada por Vox en Castilla y León por la cual se flexibilizaban las medidas sanitarias del ganado contagiado de la tuberculosis bovina en contra del criterio de veterinarios, organismos estatales y europeos y el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. "Lo que ha hecho el Gobierno es restablecer la legalidad en Castilla y León en materia de sanidad animal", ha dicho el ministro.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha estado en 24 horas de RNE: "Hace falta un regadío sostenible, que se pueda trabajar teniendo en cuenta el caudal de agua disponible", ha afirmado. En relación a cómo sacar adelante la producción española en momentos de sequía como el actual, Planas ha puesto como ejemplo a Israel: "Si ellos son capaces de sacar adelante dos cosechas en condiciones tan difíciles gracias a su tecnología del agua, nosotros tenemos que ser capaces de sacar adelante la producción", ha argumentado.

El ministro ha querido defender el papel de agricultores y ganaderos, "que tienen como destinatario final al conjunto de la sociedad". Finalmente, sobre el asunto de los aranceles a la aceituna negra española por parte de Estados Unidos, Luis Planas ha pedido que este asunto se resuelva pronto: "Tienen que desaparecer porque son injustos en todos los sentidos".

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha tachado de "ilegal" la propuesta del PP y Vox para legalizar los regadíos de Doñana, y ha acusado a los 'populares' de arrogarse una competencia en agua que "es del Estado".

En una entrevista en La Hora de la 1, ha explicado que el plan de la Junta de Andalucía va en "contra de la directiva europea y contra la posición de la Comisión Europea".

FOTO: Luis Planas, en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Gustavo Valiente / Europa Press

El Gobierno aprueba las primeras ayudas para el campo que tienen en cuenta la sequía, así como las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania. Son 1.800 millones de euros que para el sector son insuficientes. Piden ayudas directas que permitan modernizar los regadíos, mientras el ministro Planas ha pedido medidas a Bruselas.

Foto: Javier Carrión / Europa Press

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha dicho que estamos en momento "inédito", en relación a la sequía que hay en España. "Encontramos algo parecido entre 1991-1995. Hay que adaptarse al cambio climático que tenemos ante nosotros", ha explicado.

Sobre la subida de precios, Planas considera que si se reducen los fertilizantes, la alimentación animal y la energía "antes que después tendrán que bajar los precios". El ministro de Agricultura también ha sido tajante sobre la tramitación de la ley para legalizar regadíos en Doñana, sacada adelante por PP y Vox en la Junta de Andalucía: "Esta acción es irresponsable, ilegal e irreal".