La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil está registrando la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y el domicilio del que fuera su anterior presidente, Luis Rubiales, que se encuentra fuera de España, en una investigación relacionada con supuestos contratos irregulares en los últimos cinco años. Según ha podido saber TVE, ya hay siete detenidos y cinco personas están siendo investigadas.
El registro de la Guardia Civil en las instalaciones de la Real Federación Española de Fútbol ha provocado el aplazamiento de la reunión prevista para este miércoles en la que se iba a avanzar en el proceso electoral a la presidencia del organismo federativo.
- La jugadora de la selección española ha declarado que ha pasado seis meses "muy duros"
- Montse Tomé: "Hemos sido muy cuidadosos con Alexia, tenemos 25 jugadoras disponibles"
- España - Francia en directo, final de la Nations League, miércoles a las 19:00 horas en La 1 y RTVE Play
- La RFEF ha publicado las bases de la convocatoria con fechas provisionales
- Pedro Rocha ejerce como presidente interino desde la dimisión de Luis Rubiales
- Indica que tuvo en cuenta que había jugado pocos partidos de pretemporada y que la presión mediática podía influir en su rendimiento
- Sí ha señalado a Vilda, quien le dijo que tenía que asistir a la asamblea de la RFEF en la que Rubiales dijo que no iba a dimitir
- La FIFA considera que Rubiales vulneró el art.13 de su Código Disciplinario
- Rubiales podrá recurrir al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS)
El juez del caso Rubiales citará como testigo a la actual seleccionadora femenina de fútbol Montse Tomé, tras estimar el recurso de Jorge Vilda, su antecesor en el cargo. Vilda está investigado por presuntamente coaccionar a Jenni Hermoso para que dijera que el beso a la jugadora por parte del presidente de la Federación, Luis Rubiales, fue consentido. La defensa de Vilda solicitó la declaración de Montse Tomé con el objetivo de saber si la decisión de no convocar a Jenni Hermoso para los primeros partidos después del Mundial fue impuesta "por terceros". Es decir, quiere saber si tuvo relación con las presiones a Jenni Hermoso que el juez imputa le imputa a él y los otros tres investigados. Tomé explicó en su día que no convocó a Jenni Hermoso para "protegerla".
El beso no consentido de Luis Rubiales a Jenni Hermoso en la final del Mundial de fútbol 2023 conquistada por España lo cambió todo en la RFEF. Rubiales fue suspendido por la FIFA y su estructura cambió, a la espera de unas elecciones federativas que se deberán realizar este año.
El juez De Jorge ha concluido que hay "indicios suficientes" para juzgar a Luis Rubiales, expresidente de la RFEF, por su beso "no consentido" a la jugadora de la selección española Jennifer Hermoso tras la final del Mundial de fútbol. Además, también propone juzgar a Jorge Vilda, Albert Luque y Rubén Rivera por las presiones posteriores a la jugadora.
- El juez concluye que el beso a la jugadora “no fue consentido y fue una iniciativa unilateral” del investigado Luis Rubiales
- También propone juzgar a Luque, Vilda y Rivera por las presiones a la futbolista; Montse Tomé declarará como testigo
Jenni Hermoso ratifica ante la Audiencia Nacional que el beso de Rubiales fue "no consentido"
- La jugadora también ha recordado el "atosigamiento" posterior que sufrió por parte de "los investigados"
- Rubiales defendió ante el juez que el beso se produjo "de forma natural" y fue "con consentimiento"
Jenni Hermoso ha repetido ante la Audiencia Nacional la versión que dio ante la Fiscalía sobre el beso que le propinó Luis Rubiales tras la final del Mundial de fútbol. La jugadora, según fuentes presentes en su declaración, ha reiterado que el beso fue "inesperado y en ningún momento consentido" desmintiendo la versión que ofreció el expresidente.
La jugadora de la selección española Jennifer Hermoso ha ratificado este martes en la Audiencia Nacional que el beso que le propinó el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales tras ganar el Mundial no fue consentido y que se sintió coaccionada.
- MÁS INFORMACIÓN: Jenni Hermoso ratifica ante la Audiencia Nacional que el beso de Rubiales fue "no consentido"
Este 2023 ha sido un año de éxitos en el fútbol femenino tras ganar el Mundial. Sin embargo, la victoria se vió opacada por el 'caso Rubiales'. Una polémica que ha supuesto un punto de inflexión y reividicaciones laborales y deportivas por parte de las jugadoras. Para Amanda Gutiérrez, presidenta de FutPro,las campeonas han roto barreras y han dado un toque de atención a las instituciones: "Cuando las jugadoras dicen basta es basta, si ellas quieren el fútbol femenino se acaba". La presidenta de la Asociación de Futbolistas Profesionales teme que el caso de Jenni Hermoso inflinja miedo a las futbolistaS: "Si se fijan en Jenny se empoderan muchísimo porque vieron el apoyo de todo el colectivo de fútbol femenino, pero lo que pasó después no ha sido agradable y no es fácil, por eso me da miedo que las calle".
Jennifer Hermoso ratificará este martes su versión ante el juez sobre el beso de Rubiales
- La futbolista ha sido citada a declarar en la Audiencia Nacional por el juez De Jorge
- El magistrado también investiga las presiones a la campeona del mundo y su entorno
- Han solicitado al Congreso la creación de una comisión de investigación que profundice en el caso Rubiales
- También obedece a sospechas de delitos económicos, de espionaje y de coacciones
El mundo ha sumado nuevas emergencias que ya operaban en 2022, el año de la invasión rusa en Ucrania. Este 2023 queda grabado en la historia como el año en que se desató la guerra total entre Israel y Hamás en Gaza, es la noticia internacional que más nos ha trastocado y que nos ha contado desde el primer instante nuestra corresponsal Laura Alonso, pero no ha sido la única. Destacamos laimputación de Trump en Estados Unidos, la coronación de Carlos III en Reino Unido, los conflictos en política exterior que se han tratado en Bruselas, lasprotestas en las calles de Francia, el año de Meloni en Italia y nuevos protagonistas como Milei en Argentina, entre otros.
En España, el año electoral deja un mapa político redibujado. El PP recupera gran parte del poder autonómico, pero las derechas no consiguen sumar en el 23J y Pedro Sánchez consigue reeditar el Gobierno de coalición con Sumar y la presencia de los socios independentistas. 2023 también supone el despegue de la vida pública de laPrincesa Leonor, que cumple 18 años y jura la Constitución en el Congreso de los Diputados, y nos deja mujeres protagonistas: la selección femenina española gana el Mundial. Sin embargo, la victoria se vio empañada por el comportamiento sexista del entonces presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales.
La cara B del año es la violencia machista, que deja más de 50 mujeres asesinadas. Otra de las grandes señales de alerta de 2023 son la sequía, las inundaciones, los incendios y las temperaturas récord. Inflación, amnistía, guerra, secuestro, diálogo, investidura, mujer, campeonas, energía, sequía, inundación, indeseados, inteligencia artificial, pateras, bandera, violencia machista, #SeAcabó... Son algunas palabras con las que se puede ayudar a componer lo que nos deja este año. Un trabajo deCarlos Núñez y Jesús Huetos.
El mundo ha sumado nuevas emergencias que ya operaban en 2022, el año de la invasión rusa en Ucrania. Este 2023 queda grabado en la historia como el año en que se desató la guerra total entre Israel y Hamás en Gaza, es la noticia internacional que más nos ha trastocado y que nos ha contado desde el primer instante nuestra corresponsal Laura Alonso, pero no ha sido la única. Destacamos laimputación de Trump en Estados Unidos, la coronación de Carlos III en Reino Unido, los conflictos en política exterior que se han tratado en Bruselas, lasprotestas en las calles de Francia, el año de Meloni en Italia y nuevos protagonistas como Milei en Argentina, entre otros.
En España, el año electoral deja un mapa político redibujado. El PP recupera gran parte del poder autonómico, pero las derechas no consiguen sumar en el 23J y Pedro Sánchez consigue reeditar el Gobierno de coalición con Sumar y la presencia de los socios independentistas. 2023 también supone el despegue de la vida pública de laPrincesa Leonor, que cumple 18 años y jura la Constitución en el Congreso de los Diputados, y nos deja mujeres protagonistas: la selección femenina española gana el Mundial. Sin embargo, la victoria se vio empañada por el comportamiento sexista del entonces presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales.
La cara B del año es la violencia machista, que deja más de 50 mujeres asesinadas. Otra de las grandes señales de alerta de 2023 son la sequía, las inundaciones, los incendios y las temperaturas récord. Inflación, amnistía, guerra, secuestro, diálogo, investidura, mujer, campeonas, energía, sequía, inundación, indeseados, inteligencia artificial, pateras, bandera, violencia machista, #SeAcabó... Son algunas palabras con las que se puede ayudar a componer lo que nos deja este año. Un trabajo deCarlos Núñez y Jesús Huetos.
El 2023 de la selección femenina de fútbol: una montaña rusa como lanzadera para hacer historia
- En lo deportivo, España hizo historia al ganar el Mundial, ser número 1 de FIFA y clasificarse para la Final Four de Nations League
- En lo social, las jugadoras se han convertido en un referente en la lucha por la igualdad tras el beso a Jenni Hermoso
Jenni Hermoso entra en la lista del Financial Times de las 25 mujeres más influyentes de 2023
- La delantera ha obtenido una repercusión mundial tras el beso sin consentimiento de Rubiales en la final del Mundial
- Hermoso es un icono de la lucha contra el machismo y el abuso de poder por denunciar esa situación