- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico mantiene un avance del 1,9% en 2024
- El conjunto de la OCDE crecerá un 0,6% este año y un 1,1% el que viene, según sus estimaciones
- Eleva el crecimiento de la economía al 6,4% en 2021 y al 5,8% en 2022 y espera que la ratio de deuda baje al 110% este año
- Las anteriores estimaciones situaban en el primer trimestre de 2023 la recuperación de PIB previo a la COVID-19
Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, ha visitado Las Mañanas de RNE para analizar la situación económica actual, justo el día en que conoceremos si el BCE anuncia una nueva subida de tipos: “Preocupa la situación de la Unión Europea y preocupa la situación de China, que ha sido el motor de la economía global en los últimos 10 o 20 años”, ha señalado Jaramillo, quien considera, además, que nos enfrentamos a un problema a largo plazo: “Hemos vuelto al crecimiento que había antes de la pandemia, que no es un crecimiento muy dinámico en la mayor parte de los países de la región y necesitamos más inversión”.
- Es el equivalente al 2,17% del PIB y esta corrección se debe a que el aumento de ingresos superó al de los gastos
- Por su parte, el déficit del Estado alcanzó 37.682 millones de euros, un 56,8% más
"Yo creo que los tipos ya están mucho más altos de lo que sería razonable, sobre todo en la zona euro", ha apuntado en Las Mañanas de RNE el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, quien considera que el BCE está mirando exclusivamente a la economía alemana, dada sus elevadas tasas de inflación, lo que está provocando que el encadenamiento de subidas esté "lanzando por los aires la economía de las familias en nuestro país". Por otro lado, aunque subraya que la subyacente refleja que "los precios continúan muy altos" en nuestro país, celebra que nos encontremos a la cola de Europa en cuanto a inflación supone.
Respecto al encuentro entre Sánchez y Feijóo, Álvarez ha destacado la importancia de que se hable tamibén "de las cosas micro", haciendo referencia a todas aquellas leyes que propuso derogar Núñez Feijóo en caso de llegar al Ejecutivo, como la ley trans o la ley del 'solo sí es sí', y sobre lo ocurrido con Rubiales apunta que: "algo que resulta bastante sintomático es que las instituciones no hayan puesto en marcha protocolos que impidan que se produzca esta situación de desigualdad entre hombres y mujeres en los deportes".
- Sus líderes han encomendado a los bancos centrales que consideren esta cuestión antes de la próxima cumbre
- Lula da Silva pide crear una moneda "de referencia para el comercio entre los países BRICS" que no sustituya a las nacionales
- "Hemos alcanzado un acuerdo sobre el proceso de expansión", ha comunicado el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa
- Este jueves finaliza la cumbre en la que se abordan temas como el impulso de sus monedas frente al dólar
- Esto allana el camino a los 23 países que, según el Gobierno sudafricano, han expresado su voluntad de adherirse al grupo
- El presidente de China, Xi Jinping, ha defendido la importancia del bloque en un periodo de "turbulencia y transformación"
El grupo de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) ha comenzado este martes en Johannesburgo su XV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno con un foro económico al que asistirán los líderes del bloque.
Foto: Marco Longari / AFP
- Asisten los presidentes de Brasil, China, Sudáfrica y el primer ministro de la India, y Putin ha intervenido por videoconferencia
- Hasta que finalice este jueves, abordarán temas como la ampliación de este grupo y el impulso de sus monedas locales
- Se debe principalmente a la caída del coste de la energía, aunque los alimentos frescos siguen impulsando los precios
- España, con un 2,1%, está entre los países con menor tasa inflacionaria, junto a Bélgica, Luxemburgo y Suiza
- Es el más alto desde mayo de 2022, dos semanas después del inicio de la guerra en Ucrania
- El organismo intenta frenar la depreciación del rublo y garantizar la estabilidad de los precios.
El Gobierno italiano ha anunciado un impuesto a la banca de forma sorpresiva. El tributo gravará con un 40% los beneficios extraordinarios contabilizados por la banca en el país. En 24 horas, el economista y especialista en banca Julio Rodríguez López ha explicado que "Meloni y Tajani han hecho críticas fuertes al BCE. Los medios internacionales dicen que la medida ha sido tomada de forma muy abrupta". "El precio de las acciones bursátiles italianas han caído en una hora 10.000 millones de euros, tres veces lo que se espera recaudar por la medida", ha puesto de ejemplo.
El autor del libro Crisis económica y cambios en el sistema financiero y expresidente del Banco Hipotecario de España ha considerado que los bancos "están ganando más por los mayores tipos de interés, no porque esté aumentando el volumen de créditos".
- El objetivo de la entidad es intentar frenar la inflación que cerró junio en el 7,9%
- El Gobierno conservador de Sunak se ha comprometido a bajar los precios este año
- Hacienda destaca que los ingresos han subido un 9,7% y los gastos un 7%
- En cifras absolutas, el déficit de las administraciones públicas es de 17.414 millones de euros
Javier Santacruz, economista y analista financiero, ha resaltado en el 24 Horas de RNE que las subidas de tipos de interés están funcionando y considera que ya están ayudando a que se empiece a enfriar la economía: “En el momento en el que la economía se enfríe lo suficiente, la política monetaria parará de subir los tipos y, a continuación, si hay riesgos de recesión más prolongada, entonces ya le daremos la vuelta al ciclo y empezarán a bajar los tipos”, ha explicado.
Destaca el buen ritmo de crecimiento que lleva nuestro país respecto a las potencias europeas, pero apunta a la importancia que tiene sobre España que las principales economías de las que depende estén sufriendo “síntomas de reducción de las tasas de crecimiento”.
Respecto a los últimos datos conocidos de empleo, Santacruz coincide en que es mayor que en otros trimestres de la serie histórica, y plantea dos objetivos en adelante: “Debemos preguntarnos qué está pasando con los salarios y qué está ocurriendo con las horas trabajadas”.
- Se trata del noveno incremento consecutivo, siguiendo los pasos de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU.
- El precio del dinero está en niveles previos a la crisis financiera, cuando alcanzó su máximo entre junio de 2000 y octubre de 2008
Esta semana estará marcada por la política monetaria mundial: la Reserva Federal de EE.UU. previsiblemente subirá los tipos en 0,25 puntos este miércoles, mientras que el BCE podría hacer lo mismo este jueves. En ambos casos hay un objetivo común: reducir la inflación.
Foto: GETTY
El Fondo Monetario Internacional mejora las previsiones económicas para España para este año y dice que será el país avanzado que más crezca: un 2,5%. El organismo es más optimista a corto plazo sobre la evolución de la economía mundial, pero alerta sobre su debilidad.
Foto: EFE/ CHEMA MOYA
- A nivel mundial, suma dos décimas a la previsión de este año, hasta el 3%, y mantiene sin cambios su perspectiva para el 2024
- Advierte que la inflación subyacente mundial disminuye más lentamente y que los tipos de interés están lastrando la actividad