Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy el BBVA Research presenta sus previsiones para lo que queda de año y en Las Mañanas de RNE hemos querido hablar con responsable de análisis económico de la organización, Rafael Doménech, quien ha subrayado que “es pronto para cantar victoria”, haciendo referencia a la bajada del IPC anunciada esta mañana. “Más que un problema español es un problema europeo”, ha señalado el economista, que destaca también que “los elementos más tendenciales (...) son todavía más persistentes de lo que nos gustaría".

Doménech ha ensalzado el acuerdo social al que llegaron sindicatos y organizaciones empresariales porque, dice, “ayuda mucho” a que se refleje la bajada de precios en las cadenas de distribución, pero apunta a que las subidas de tipos del BCE todavía no han terminado, aunque se mantengan en el cuarto de punto: “pensamos que el Banco Central Europeo no bajará los tipos hasta la segunda mitad del 2024”, ha señalado.


El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha indicado en Las Mañanas de RNE que vamos por el camino correcto para regular la inflación, aunque reconoce que “todavía estamos muy lejos de nuestro objetivo, que es una inflación en torno al 2%”. Prevé que la dinámica en la subida de tipos se mantenga en el 0,25, y explica que son muchos los factores que afectan al tope de la subida, destacando “la transmisión de la política monetaria”. De Guindos ha defendido la economía española a la que, considera, “competitiva” y que “tiene un sistema financiero saneado”, y señala que cualquier Gobierno “tiene esos fundamentos y las bases" para lograr el crecimiento económico y la recuperación de la brecha.

La economía alemana entró en recesión técnica en los tres primeros meses del año al sumar dos trimestres consecutivos en negativo. La actividad económica se contrajo un 0,3% entre enero y marzo. La caída del PIB fue el reflejo de un consumo que se ha reducido por la alta inflación, por encima del 7% en abril. Sólo las exportaciones, la inversión y el sector de la construcción dieron un impulso positivo al crecimiento económico alemán.También el paro se redujo en el primer trimestre.