Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz de COAG, Andrés Góngora, denuncia la quema de mercancía de camiones españoles por viticultores franceses en una protesta con la connivencia de la policía. Entrevistado en TVE, sostiene que "además de soportar pérdidas, derramarse el vino a granel y la quema de mercancías" se produjeron retrasos de horas, con camiones desviados hacia otros puntos que afectaron a productos perecederos como frutas y verduras. Góngora apunta que "hay connivencia de las autoridades, la polícia francesa no actúa, no hace nada, se permite ese bloqueo durante muchisimas horas". Indica que la situación es de crisis de precios en origen: "Nos sucede a nosotros igual, señalar a las importaciones o exportaciones está muy lejos de acercarse a la verdad. Otra cosa es cuando nos quejamos de las importaciones de fuera de la UE".
 

Agricultores galos han bloqueado el paso en la frontera francesa a camioneros españoles y han destruido los productos que transportaban. El Gobierno español ha condenado el ataque que han sufrido, al menos, cuatro camiones. Los manifestantes denuncian que el vino español les perjudica en una época de malas cosechas, subida de costes y bajos precios, para lo que piden ayudas al gobierno galo.

Por su parte, los agricultores españoles piden una respuesta contundente de las autoridades españolas y europeas.

Foto: EFE/EPA/GUILLAUME HORCAJUELO

Durante el desfile del día de la Fiesta Nacional, algunos ciudadanos que se encontraban en los alrededores de la zona donde está ubicada la tribuna de autoridades han abucheado al presidente en funciones, Pedro Sánchez, pero también al expresidente catalán Carles Puigdemont, que no estaba presente en el evento. "A prisión Puigdemont", "que te vote Txapote" o "gobierno dimisión" han sido alguno de los gritos que han podido ewscucharse.

En el día de la Niña, la ONU quiere poner el foco en las adolescentes y jóvenes que luchan por sus propios derechos. Un estudio de Plan Internacional advierte que una de cada cuatro activistas sienten malestar y ansiedad: ellas reciben más presiones y críticas cuando se deciden a alzar la voz.

Foto: EFE/EPA/DAVIDE CANELLA

Hoy en toda Andalucía se han convocado actos con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental. En Granada, una marcha ha recorrido el centro, para reivindicar los derechos y la integración de las personas con patologías mentales. Se estima que el 25% de la población en nuestro país padecerá en el futuro una enfermedad de este tipo.

Multitudinaria manifestación contra la amnistía y la autodeterminación en Barcelona. La ha convocado Sociedad Civil Catalana. 50.000 personas según la Guardia Urbana; más de 300.000 según los convocantes. Rechazan las demandas de los independentistas para investir a Pedro Sánchez. Han participado Alberto Núñez Feijóo y cuatro presidentes autonómicos del PP. También Santiago Abascal, que no ha coincidido con el líder de los populares y los dirigentes de Ciudadanos.

FOTO: Manifestantes en contra de la amnistía este domingo en Barcelona. EFE/ Marta Pérez

Elda Mata, presidenta de la Societat Civil Catalana, ha hablado en Las Mañanas de RNE sobre la manifestación organizada para el día 8 de octubre en contra de la amnistía y la autodeterminación. “Las cesiones continuas al nacionalismo lo único que producen es una peor calidad democrática para toda España y una conculcación de derechos fundamentales para los españoles que vivimos en Cataluña y no somos nacionalistas” y añade que “sirve para nada más que constatar que en Cataluña no hay seguridad jurídica.” Elda Mata insiste en que se trata de “un acto de la sociedad civil” y explica que “no ha convocado a los partidos políticos” por lo que “los que vayan a venir, vienen a título individual sean de la ideología que sean.”