Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Decenas de miles de personas se han manifestado este sábado por las calles de Bilbao, convocadas por EH Bildu, para reivindicar la "nación vasca". En la cita, su coordinador general, Arnaldo Otegi, ha asegurado que la coalición soberanista ha venido para "llevar a este país a la libertad" y ha advertido que legislatura en el Estado va a estar marcada por el "reconocimiento nacional de Euskal Herria".

Foto: ANDER GILLENEA / AFP

En Bilbao, miles de personas, -28.000 según la estimación de la Policía Municipal-, convocadas por EH Bildu, se han manifestado bajo el lema "Somos una nación". Piden abrir el debate territorial y la consideración del País Vasco como nación. El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha pronunciado un discurso para cerrar el acto. 

Foto: H.Bilbao / Europa Press

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha responsabilizado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de la violencia en las calles. "Es el responsable de la violencia en las calles. Ha querido criminalizar las movilizaciones y enfrentar a los agentes con su propio pueblo", ha considerado. durante la manifestación convocada este sábado por la sociedad civil en la madrileña Plaza de Cibeles en contra de la amnistía. Ha afirmado, además, que Vox apoya "todas las movilizaciones pacíficas que convoquen los españoles para denunciar algo tan grave como un golpe de estado", un término que ya utilizó el pasado miércoles durante el debate de investidura de Sánchez y que le valió la reprobación de la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol.

Foto: EFE/ Juanjo Martin

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "levantar muros" en la sociedad española por la amnistía a los políticos catalanes independentistas y de "humillar" al país. En una manifestación convocada en Cibeles, Madrid, por la sociedad civil contra la amnistía, Feijóo ha calificado la legislatura de "fraude" y "mentira". "Qué no jueguen con la convivencia", ha dicho a los medios. Foto: EFE/ Borja Sánchez-trillo.

Los radicales de las protestas contra la amnistía cada vez se esconden menos. Los policías los consideran profesionales de la alteración del orden público y conocen sus tiempos: cánticos, bengalas, petardos y, al final, violencia. Son radicales de ultraderecha de organizaciones como España 2000, falangistas o ultras de fútbol.

Llevan dos semanas de protestas en las que, sobre todo en Ferraz, ha ido escalando la tensión y el odio en proclamas que, cada vez más, incluyen a los medios de comunicación. Son muchos los periodistas que reconocen un modus operandi: se trata de boicotear las conexiones en directo.

Las protestas contra la amnistía, una noche más, frente a la sede socialista de la madrileña calle Ferraz acabaron con disturbios, cargas policiales y hostigamiento a la prensa por parte de los ultras. Hubo siete detenidos. Los sindicatos policiales piden que no se coaccione a los agentes, después de que el diputado de Vox Ortega Smith advirtiera a los antidisturbios de que llevaba cámaras para grabar su actuación. Foto: EFE/RODRIGO JIMÉNEZ