Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno ha aprobado el decreto por el que la mascarilla dejará de ser obligatoria en "ciertos espacios en el exterior, a partir de este sábado, 26 de junio, siempre que se pueda mantener una distancia mínima de un metro y medio con otras personas que no sean convivientes. Esto significará, ha dicho la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, que "las mascarillas dejan paso de nuevo a la sonrisa".

El epidemiólogo Quique Bassat ha juzgado de"precipitado" el fin del uso obligatorio de las mascarillas en exteriores, que ha aprobado este jueves el Gobierno. "Esta medida tendría que tomarse cuando la incidencia fuese más baja y la vacunación más alta. Sabiendo que no se cumplen estas dos premisas puede parecer precipitado levantar esta medida", ha valorado en una entrevista en directo en el Canal 24 horas, en el mismo día en el que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha dado luz verde a la reforma de la normativa.

El investigador ha comentado los riesgos a los que seguimos expuestos, aún con el avance de la vacunación. "Si relajamos las medidas de entrada al país entrarán personas infectadas, nuevas variantes y será más difícil controlar la pandemia", ha afirmado.

[Coronavirus: última hora en directo

Edmundo Bal, portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, ha visto con "pena y enfado" la salida de los presos del 'procés': "En sus discursos no he escuchado el mantra del Gobierno de la concordia, ni un propósito de cumplir las leyes, ni el reconocimiento del error", ha explicado en 24 horas de RNE, donde ha detallado la necesidad "del arrepentimiento" como requisito jurídico exigido por la ley. "Mañana interpondremos el recurso ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo y estará basado en el arrepentimiento y en el artículo 25 de la Constitución", ha indicado. Bal también ha sostenido que el Gobierno "no puede inventarse excusas para justificar lo injustificable" y ha destacado que y la ley considera el indulto un “recurso excepcional que no puede utilizarse de forma política". "El indulto está para cuando la pena no sirve para la reinserción", ha puntualizado. "No nos olvidaremos de lo que ocurrió en 2017, fue muy grave, se cometieron delitos graves y hubo gente que pasó miedo", ha mantenido el portavoz de Ciudadanos en el Congreso, que ha considerado su candidatura a la Comunidad de Madrid, "con total independencia del resultado", una de "las mejores experiencias de su vida". "Pongo en valor la unión del partido", ha destacado.

El sábado ya nos podremos quitar las mascarillas en la calle, pero solo si es posible mantener una distancia de al menos un metro y medio. Además, siempre habrá que llevar una encima. Sanidad ha informado esta tarde a las comunidades del decreto que va a aprobar este jueves.

[Coronavirus: última hora, en directo]

Foto: Adolescentes con mascarilla, este miércoles, a la enrada del Teatro Campoamor de Oviedo. EFE/J.L. Cereijido

Salvador Peiró, portavoz de la SESPAS y especialista en Medicina Preventiva y en Salud Pública, ha comentado la propuesta de Sanidad sobre la no obligatoriedad de utilizar mascarilla en espacios exteriores cuando se guarde una distancia de metro y medio, pero sí hacerlo de forma obligatoria en interiores y transporte público. "Es una propuesta muy razonable, se puede y debe retirar en espacios abiertos, donde hay una transmisión baja, pero hay situaciones, incluso en exteriores, que debe mantenerse", ha sostenido en 24 horas de RNE.

El portavoz de SESPAS ha sostenido que, en España, a diferencia de otros países, se ha empleado una "estrategia regulatoria", pero ha destacado que la gente "debe aprender cuándo tiene riesgo": "Si te cruzas con alguien por la calle no hay riesgo, pero si te paras a hablar, sí". Peiró también ha sostenido que en aglomeraciones de gente "es razonable llevarla" aunque, en exteriores, los aerosoles se disipan "rápidamente". "No es especialmente necesario utilizar mascarilla en calles concurridas, pero sí conveniente", ha puntualizado. El especialista también ha indicado el cambio de tendencia en los contagios: "La mayoría se producen en menores de 40, suelen ser asintomáticos, difíciles de rastrear y con una movilidad muy alta". También ha aclarado que, no preocupan los contagios, sino que aumenten las hospitalizaciones. "Si éstas crecen, sería un problema", ha declarado.

Ante la inminente eliminación de la obligatoriedad de mascarillas en exteriores, los colegios oficiales de médicos recuerdan que hay que seguir manteniendo medidas de prevención, como la distancia de seguridad o la prohibición de fumar en terrazas, porque seguimos en pandemia. Hablamos con la vicepresidenta del CGCOM, Manuela García Romero.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha abierto la puerta este lunes a retirar las mascarillas "en un futuro no muy lejano" en algunos espacios interiores.

En rueda de prensa para informar sobre la pandemia de COVID-19, también ha informado de que la incidencia acumulada ha bajado 3,9 puntos, hasta 92 casos por cada 100.000 habitantes desde el viernes y solo una comunidad, Andalucía, registra un índice de transmisión alto, por encima de 150, mientras que 4 superan los 100 casos, cinco están por debajo 50 en nueva normalidad, y el resto en grado medio de contagios.

Foto: EFE/ Brais Lorenzo

Este lunes comienza el verano y muchas cosas han cambiado si lo comparamos con el del año pasado. En 2020 nos iniciábamos en el uso obligatorio de la mascarilla en la playa y ahora, estamos a punto de quitárnosla al aire libre. Hace un año, la incidencia iba al alza y ahora, a la baja. Hay posibilidad de hacer planes de viajes, aunque los especialistas nos piden que no bajemos la guardia.

[Coronavirus: Última hora, en directo]

Foto: Una persona pasa frente a un puesto del centro de Valencia donde se venden abanicos, este lunes. EFE/Ana Escobar

En declaraciones a los medios durante la toma de posesión de Isabel Díaz Ayuso como presidenta de la Comunidad de Madrid, Casado ha cuestionado que Sánchez haya esperado a anunciar el fin de la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores "cuando está previsto que acuerden la concesión de los indultos (a líderes del 'procés') en contra del Tribunal Supremo y Constitucional". "El Gobierno no ha tenido ningún rigor y ninguna transparencia" con la pandemia, según Casado, que ha acusado a Sánchez de usar esta crisis sanitaria "para intentar tapar otros escándalos o por intentar hacer mérito electoral". Foto: Efe

Este es el último fin de semana en el que las mascarillas son obligatorias en la calle. Una medida que se aprobará en un Consejo de Ministros extraordinario el próximo jueves. Una decisión, según el Gobierno, tomada por la mejora de la situación epidemiológica y el avance de la vacunación.