¿Es peor nacer pobre o morir pobre? Cada año nacen en el mundo 130 millones de bebés cuyas oportunidades vitales son una lotería que depende de su lugar de nacimiento. Este documental retrata historias de madres e hijos de diferentes puntos del planeta, porque no es lo mismo nacer en Camboya que en Sierra Leona o Estados Unidos.
- Ha recibido la validación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Lo ha anunciado el ministro de Salud Pública de Cuba
Si vivimos en una ciudad con mucho tráfico o cerca de un núcleo industrial, no tenemos más remedio que convivir día a día con la contaminación. Si su efecto ya es nocivo en los adultos, ¿Qué pasa con los bebés recién nacidos? ¿Cómo les podemos proteger? Una investigación conjunta de la Universidad del País Vasco y del departamento de Sanidad del Gobierno vasco abre ahora la posibilidad de que la lactancia proteja a los recién nacidos de esa contaminación ambiental. Aitana Lertxundi, profesora de la facultad de Medicina y Odontología de la Universidad del País Vasco, nos detalla las conclusiones de este estudio.
- El Gobierno llevará la propuesta al Pacto de Toledo en el Congreso
- Podrán beneficiarse las mujeres que se jubilen a partir de 2016
- Es una de las medidas del Plan Integral de Apoyo de la Familia
- Este incluye ayudas a la maternidad y a las menores embarazadas
- La oposición califica de "electoralista" la aprobación del plan
Triunfar en el deporte y ser madre no es una meta imposible. Cada vez son más las deportistas que consiguen compatibilizar la maternidad y los éxitos deportivos. Nuria Fernández o Dara Torres son algunos ejemplos de mamás que siguieron ganando tras la maternidad. Otras como Teresa Portela, Marina Alabau o Maialen Chourraut, triunfadoras en Londres, acaban de ser madres y esperan volver a ganar en los Juegos de Rio.
Se celebra el Día de la Madre. Para todas las madres sus hijos son lo más importante. Para estas madres el regalo de tenerlos cada día es el mejor presente. Hoy nos fijamos en aquellas madres que luchan junto a sus hijos contra una enfermedad que exige una batalla sin cuartel, el cáncer infantil.
Los duques de Cambridge salen del hospital con su hija. La segunda hija del matrimonio ha nacido esta misma mañana y ya es la cuarta en la línea de sucesión al trono británico. La niña, en brazos de su madre, estaba dormida en su primer posado ante los fotógrafos. Desde el momento en que la duquesa Catalina ha tenido al bebé en el hospital Saint Mary y su alta, han pasado menos de diez horas. Unos minutos después los padres y la niña, de la que todavía no sabemos su nombre, se marchaban a casa en su propio coche.
Dos enfermeras de Portugal han denunciado que tuvieron que sacarse la leche delante del médico para tener derecho a adaptar su jornada laboral.
El Grupo Parlamentario Popular aún no ha decidio si va a sancionar a los cinco diputados 'populares' que votaron en contra de la reforma del aborto, aprobada este martes. El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha vuelto a pedir perdón por votar a favor de la misma por error.
La proposición de ley del Partido Popular de reforma de la vigente ley del aborto, que aspira a imponer el consentimiento paterno a las menores de 16 y 17 años que quieran abortar, ha superado este martes el primer trámite parlamentario en el Congreso, con cinco diputados del PP que finalmente no respaldaron la reforma parcial. A los tres parlamentarios críticos que habían anunciado su rechazo al texto, Lourdes Méndez, José Eugenio Azpiroz y Javier Puente, se sumaron a última hora el diputado por Melilla Antonio Molina y la diputada por Madrid Eva Durán.
La reforma limitada de la Ley del aborto ha superado su primer examen parlamentario, tras ser aprobada su toma en consideración por el Congreso con 184 votos a favor, 136 en contra y 4 abstenciones. La iniciativa del PP no ha tenido el apoyo unánime de sus diputados, uno se ha posicionado en contra y otros cuatro se han abstenido en la votación mostrando así su rechazo a una reforma que consideran poco ambiciosa. La anécdota la ha protagonizado el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que ha votado a favor por error (15/04/15)
La reforma de la ley de aborto para que las menores no puedan interrumpir su embarazo sin permiso paterno se debate hoy en el Congreso, con la oposición de algunos diputados del PP que piden una revisión más radical y en pleno debate sobre si enmiendan el texto para que no sea considerado un derecho de las mujeres.
El Pleno debatirá la toma en consideración de la proposición de ley que registró el PP en la Cámara Baja el pasado 18 de febrero.
El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, aseguró ayer que los diputados del PP críticos con la reforma limitada de la ley de aborto "son menos" de lo que parece y se ha mostrado convencido de que saldrá adelante con el apoyo prácticamente unánime de su grupo.
A cinco días de que se debata en el Congreso la toma en consideracion de la Ley del Aborto, el ministro de Sanidad ha dejado en RNE la puerta abierta a que el PP introduza cambios para que el nuevo texto deje claro que no es un derecho. El objetivo es atraer a sus diputados de Provida para que no haya fuga de votos (09/04/15).
Petenecen a la clase alta alta, y cada vez más eligen Estados Unidos para dar a luz. Lo consideran una seña de distinción y prestigio social. Se llama turismo de maternidad y el resultado es el nacimiento de 40.000 niños cada año.
Hablamos de prematuros porque 29.000 bebés nacen antes de tiempo al año, con los problemas que ello les puede acarrear. Es un proceso también complicado para los padres, porque no pueden salir del hospital con su bebé en brazos, quedándose hospitalizado. Hablamos con Ramona Pozuelo, presidenta de la Asociación de Padres de Niños Prematuros (Aprem), sobre las consecuencias que puede sufrir un niño prematuro, sus características y tratamientos (16/03/15).
Hablamos "En voz alta" con las profesionales que nos ayudan cuando venimos al mundo: las matronas. Con ellas conocemos su delicado trabajo durante un parto, el papel que desempeñan, su preparación para convertirse en una matrona y la responsabilidad que cae sobre sus espaldas. Nos acompañan Mª Ángeles Rodríguez Rozalén, presidenta de la Asociación Nacional de Matronas; Carmen Molinero, presidenta de la Comisión Nacional de Matronas del Ministerio de Sanidad, y Lucía Moya, una matrona de nueva generación (06/03/15).
- 21.000 mujeres murieron en 2014 por complicaciones en el embarazo o el parto
- Esta cifra es mil veces mayor que la que se da en España
- El precario sistema sanitario y los condicionantes culturales, entre las causas
Damos la bienvenida a Franco Antonio Zenna, responsable del departamento legal de Subrogalia, para hablar de vientres de alquiler. Un encuentro que sirve para asesorar a los padres en este proceso que, de momento, es muy complicado de llevar a cabo en España (19/02/15).
Un debate no resuelto en la sociedad actual es el de qué edad es la mejor para ser madre. Hay muchos factores que influyen y afectan a la maternidad, y lo cierto es que el momento elegido para tener un hijo se retrasa cada vez más. Santiago Palacios, director del Instituto Palacios y coordinador del XV Encuentro Nacional de Salud y Medicina de la Mujer, nos cuenta cuál es la mejor edad desde el punto de vista biológico y por qué.
- La primera ley permitía abortar sin límites si había riesgo de salud para la madre
- En caso de malformación eran 22 semanas y si había violación, 12 semanas
- La ley de 2010 permite el aborto libre en las 14 primeras semanas de gestación
- Rajoy presentó una reforma más restrictiva que la ley de 1985 pero la retiró
- Ahora el PP impulsa una reforma puntual sobre las menores de 16 y 17 años