Un grupo de rohinyás birmanos refugiados en Bangladesh aprenden fotografía y vídeo en una escuela que les ayuda a documentar su vida en el campo de refugiados.
La escuela la fundaron en el campo de Cox's Bazar Mohammed Faruque, fotoperiodista profesional, y su hermano Omar, también periodista y trabajador de ONG, que murió en mayo de 2020. La escuela se llama Omar en su honor.
Los rohinyás son una minoría musulmana de Myanmar (la antigua Birmania). Considerados apátridas por las autoridades del país, de mayoría budista, muchos tuvieron que huir de los enfrentamientos y matanzas en el estado de Rakhine hace ya cuatro años. El de Cox's Bazar es el asentamiento de refugiados más grande del mundo.
Ideas preconcebidas y el desconocimiento social de su historia y su realidad conducen a la marginación de un pueblo que reivindica su identidad y sus derechos. En este Día del Pueblo Gitano, Alba Urrutia nos acerca a diversos perfiles que tratan, cada día, de acabar con los prejuicios.
Más de medio millón de estadounidenses han muerto a causa del coronavirus desde el inicio de la pandemia. Desde su llegada al poder y frente a la actitud de su predecesor, el presidente Biden ha intentado acelerar el proceso de vacunación. Uno de los retos ahora es inmunizar a las minorías. Aunque son las más castigadas por el virus, la tasa de blancos vacunados casi dobla a la de negros y va camino de triplicar a la de latinos. Algunas de las razones: las barreras de acceso y la desconfianza.
En el Reino Unido más de 13 millones de personas han recibido ya al menos una dosis de vacuna contra la covid, es casi el 20% de la población. Pero las autoridades han detectado que entre las minorías étnicas y religiosas hay más recelo a vacunarse y buscan la forma de combatir esa desconfianza. Los parlamentarios conservadores, laboristas o de otros partidos, diversos en su ideología, se muestran unánimes en la necesidad de animar a la comunidad negra británica a que se vacune, porque la mortalidad por COVID golpea cuatro veces más a los británicos negros que a los blancos. Según un estudio de los científicos que asesoran al gobierno, el 72% de la población negra es reacia a vacunarse. Algo parecido ocurre entre las comunidades musulmana o hindú. Algunos temen que las vacunas puedan contener trazas de cerdo o de vaca. Y esta misma mañana la BBC ha emitido un programa especial de una hora, televisón y radio unidas para responder a las dudas que suscitan las vacunas, sobre todo entre esas minorías. [Última hora coronavirus]
"Dejen entrar los barcos" es lo que piden familiares de decenas de 'rohingas' que están atrapados en varios marcos en medio del mar porque les impiden el desembarco en puertos asiáticos por temor a que sean portadores del Covid-19. La Unión Europea a pedido que se permita el desembargo de esas personas que con niños incluidos llevan en esa situación varias semanas. Uno de los barcos con 500 personas fue visto la última vez en las costas de Bangladesh la mayoría de ellos huyen de campos de refugiados donde viven hacinados, según Andrés Zaragoza de Amnistía Interncional, 50.000 personas por metro cuadrado. 2/05/20
Hay zonas en España donde las condiciones de vida son peores que las de los campos de refugiados. Lo dice el relator de la ONU para la Pobreza, Philip Alston, después de recorrer varias comunidades. Explica que la pobreza es casi generalizada entre algunos colectivos minoritarios y urge a actuar al gobierno español.
El relator especial de la ONU sobre pobreza extrema y derechos humanos, Philip Alston, ha presentado ante los medios las conclusiones de su informe tras visitar personas y colectivos invisibilizados en seis comunidades autónomas durante los últimos doce días. Ha denunciado las situaciones extremas que ha visto en los campamentos de jornaleros visitados en Huelva o el poblado de gitanos rumanos en La Cañada Real. Confía en que el nuevo gobierno se ocupe más en que las desigualdades sean menos.