Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente Gabriel Boric, antes severo detractor del uso de las Fuerzas Armadas en el control del orden público, rechazó al asumir en marzo extender el estado de emergencia impuesto por su antecesor Sebastián Piñera (2018-2022), pero el incremento de la violencia lo obligó a cambiar de opinión y lo decretó a mediados de mayo. Hasta la fecha ha solicitado su prórroga en 12 ocasiones.

El estado de emergencia rige en toda la región de La Araucanía y en dos provincias del Biobío, 600 kilómetros al sur de la capital chilena, donde sectores minoritarios de la etnia mapuche exigen por la fuerza la devolución de territorios ancestrales mientras la mayoría busca obtener la restitución por métodos pacíficos.

En Sevilla la Fundación Secretariado Gitano ha presentado hoy su informe anual, con un dato: 554 casos de discriminación hacia personas gitanas. Durante la ponencia han querido denunciar la cantidad de mensajes de odio que reciben diariamente a través de las redes sociales.

  • Tambura, al suroeste del país, vivió en 2021 el estallido de un conflicto de carácter étnico con brutales matanzas diarias
  • En marzo de 2022 un estudio de Médicos sin Fronteras ha revelado una media de 5,5 muertes diarias durante nueve meses

La jueza Ketanji Brown Jackson, conocida coloquialmente como KBJ, ha hecho historia al convertirse en la primera mujer afroamericana en llegar al Tribunal Supremo de Estados Unidos en sus 232 años de historia. La jueza había sido nombrada por el presidente estadounidense, Joe Biden, y su confirmación en el Senado supone también una victoria para el mandatario.

  • Mohammad Mohibullah ha recibido un disparo por parte de un grupo de asaltantes no identificados, según fuentes policiales
  • Se dedicaba a recopilar pruebas de presuntos genocidios por parte del ejército de Birmania en el estado occidental de Rakhine

Los talibanes anunciaron que formarían un gobierno inclusivo, pero finalmente no han contado ni con las mujeres ni con las minorías de Afganistán. Una de ellas, la Hazara, teme ahora que el rechazo que siempre ha sufrido por parte de los talibanes se recrudezca.

os fieles acuden puntuales a la oración de la Mezquita de Qalai Fatullah, en el barrio hazara de Kabul. A la entrada, se realizan exhaustivos registros por parte de la seguridad hazara y hay vigilancia, también, de la tropa talibán. Los hazaras son mayoritariamente chiíes y forman el 15% de la población afgana. Históricamente han sufrido la persecución de los talibanes, de etnia pastún y confesión suní. Aunque para muchos hazaras la amenaza real viene del Estado Islámico, y no de los talibanes.