Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Misión de la ONU en Birmania ha denunciado este lunes en un informe el "genocidio intencionado" a manos de las tropas birmanas para exterminar a la minoría étnica rohinyá.  En el documento, el organismo recopila las múltiples violaciones de derechos fundamentales contra los rohinyás en el último año: violaciones múltiples, esclavitud sexual, trabajos forzosos y detenciones arbitrarias, entre otros. Pide que la Corte Penal Internacional investigue a seis generales del Ejército por liderar la "operación de limpieza" contra la minoría musulmana, todo ante la pasividad de la líder y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi.

El Papa Francisco ha nombrado por primera vez la palabra "rohinya" durante su visita a Asia. En Bangladesh, tras un encuentro con 16 miembros de esta perseguida minoría musulmana, ha dicho que la presencia de Dios también se llama rohinya. El pontífice ha invitado a la iglesia del país a seguir construyendo puentes de diálogo entre diferentes grupos religiosos.

El papa Francisco ha llegado este lunes a Myanmar (la antigua Birmania) donde inicia una visita que llevará también a la vecina Bangladés. El papa visita la región hasta el 2 de diciembre en plena crisis de los refugiados rohinyá: más de 620.000 personas se han visto obligados a buscar refugio en Bangladesh por la persecución autoridades birmanas. Para Naciones Unidas es la peor crisis de refugiados desde los 90 y el genocidio de Ruanda.

Francisco ha llegado a Rangún, la antigua capital del país, en la primera visita de un pontífice a este estado asiático. Cientos de fieles le esperaban en las afueras de la terminal aérea, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad. Birmania es un país de mayoría budista y la pequeña comunidad cristiana está integrada por apenas 650.000 personas, el 1,2% de la población.

Francisco se encontrará una Iglesia que le ha recomendado prudencia a la hora de referirse a la persecución de la minoría musulmana rohinyá y que apoya fuertemente a la jefa del Gobierno, Aung San Suu Kyi, pese a las críticas internacionales. Mientras, la Iglesia bangladesí ha anunciado que los preparativos para el encuentro del papa en Dacca con representantes de la minoría rohinyá se hallan en su etapa final, por lo que esperan que el encuentro pueda tener lugar.