Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Érika Reija, corresponsal de TVE en Marruecos.- El movimiento de protesta que desde hace meses sacude la región del Rif, en el norte de Marruecos, se extiende en las calles y en las redes sociales. Se piden mejoras sociales para la región y también la liberación de los activistas detenidos, como Nasser Zefzafi.

Los activistas publican así su versión de los hechos y también sitios electrónicos dirigidos por jóvenes de la zona.

"Los medios marroquíes no cuenta la realidad de lo que está pasando. Así que los ciudadanos se están informando principalmente a través de nosotros", nos dice el director de Rif Presse.

Su web, asegura, recibe 35 mil visitas al día y hasta dos millones en las jornadas más calientes de la protesta. Gran parte de su público está en la comunidad rifeña que ha emigrado
al exterior por falta de oportunidades.

"Nuestro trabajo - afirma Mohamed - molesta a las autoridades. Un compañero que publicaba vídeos de la protesta en directo está detenido y otro en busca y captura", relata.

Pero, a pesar de todo, añade Yassir, piensan seguir informando para que se sepa la verdad.

Las autoridades marroquíes, por su parte, hablan de una campaña de intoxicación en las redes sociales y aseguran que el movimiento del Rif está siendo instigado y financiado desde el exterior para perjudicar a Marruecos.

Londres podría convertirse esta semana en la primera capital europea con un alcalde musulmán. Esto ocurrirá si el candidato laborista de origen pakistaní Sadiq Khan, de 45 años, gana las elecciones municipales en la capital británica.

Su rival conservador es el millonario aristócrata, y judío, Zac Goldmisth. La elección del nuevo alcalde de Londres por 5,6 millones de londinenses promete ser el plato fuerte de los comicios municipales y regionales, convocados para este jueves en Reino Unido.

Alrededor de 16 millones de personas en las ciudades y condados de Inglaterra están llamadas a elegir a sus concejales, más de las que tienen opción al voto en Gales, Escocia y Londres juntos, si bien estos puntos centrarán toda la atención mediática.

Los británicos votarán tras una campaña electoral que se ha visto eclipsada por el referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la UE o su salida, conocida como 'brexit', que se celebrará en junio. A esta circunstancia se suma la baja habitual asistencia, situada en un escaso 30%.

Que pasa cuando se enfrenta a algunos gitanos a los "realitys" que se emiten sobre ellos.  "Yo tengo 15 años y no pienso casarme. Pienso en estudiar". Es el video con el que el Consejo Estatal del Pueblo Gitano denuncia -ofendido- el daño que les está causando, dicen, la imagen esperpéntica, irreal, que se está dando del colectivo. Mensajes que calan en la sociedad, insisten, haciéndoles mucho daño. Por eso, vuelven a pedir a las televisiones privadas que la audiencia no lo justifique todo y retiren para siempre estos programas. Un mensaje que, esta mañana, se ha convertido en tendencia en las redes sociales. "a ver si esta vez nos hacen caso".

Los gitanos españoles son, desde la Constitución de 1978, ciudadanos de pleno derecho. Nuestro país es un modelo para Europa en el abordaje de la "cuestión gitana". Sin embargo, tras casi cuarenta años de democracia no se ha conseguido acabar con la desigualdad, la incomprensión mutua y, en el peor de los casos, el racismo.

Un equipo de Crónicas ha estado con algunos de los gitanos más invisibles, maestros, mediadores sociales, activistas por los derechos humanos, realizadores audiovisuales o músicos, quienes hablan de su presente, su "aquí y ahora". Analizan, también, desde distintos puntos de vista, cuestiones tan importantes como la educación. Explican por qué casi tres de cada diez jóvenes gitanos abandonan los estudios antes de acabar la secundaria.

Los protagonistas de este reportaje, abordan el papel de la mujer gitana y el cambio que las más jóvenes están propiciando dentro de su comunidad. Asimismo, comentan como los estereotipos han desvirtuado la imagen de los gitanos situándolos entre la marginalidad y el folklore; y de la existencia de guetos donde el racismo antigitano impregna sus vidas.

Los gitanos españoles habitan en nuestro mismo suelo desde hace seiscientos años; son la minoría étnica más importante, compartimos con ellos historia y cultura, pero siguen siendo los grandes desconocidos.

43 musulmanes de confesión chií han sido asesinados este miércoles en Karachi (Pakistán), según han informado las autoridades paquistaníes. Varios hombres en moto y fuertemente armados han asaltado y tiroteado el autobús donde viajaban.

El vehículo hacía su recorrido habitual y se dirigía a un centro de la comunidad ismailita (una variedad del Islam chií).