- El ministro galo de Defensa pide a los rebeldes que negocien
- El hijo de Gadafi dice que están hablando directamente con París
Muamar el Gadafi, uno de los dictadores más sanguinarios y más antiguos de África, es ahora un fugitivo de la justicia. El pasado 16 de mayo, la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto, acusándole de crímenes contra la humanidad. El hombre que le ha puesto en el punto de mira, ha sido el fiscal Luis Moreno-Ocampo, que ya intervino judicialmente contra la dictadura argentina. Tras la primavera árabe, y por orden de Naciones Unidas, esta fiscalía comenzó a recabar pruebas de la cruenta represión libia, que ha costado la vida a miles de personas. Informe Semanal ha entrado en los archivos y en la sala de juicios de la Corte Penal Internacional donde trabajan cientos de juristas de todo el mundo, entre ellos, algunos españoles.
- El líder libio reaparece para insistir en que su régimen nunca caerá
- La OTAN vuelve a bombardear las montañas para apoyar a los rebeldes
En Misrata, Libia, 14 rebeldes han muerto hoy, mientras el equilibrio de fuerzas entre los dos bandos podría cambiar a favor de los rebeldes que han comenzado una nueva ofensiva, esta vez desde el sur de Trípoli.
- Los opositores han lanzado una importante ofensiva por el sur y por el este
- El círculo de Gadafi apunta a su dimisión, pero la OTAN no tiene constancia
- Pide al Consejo de Seguridad de la ONU que anule el proceso del TPI
- Se ofrece para coordinar una reunión en la capital de Etiopía, Addis Abeba
- En una entrevista con France 2 ha asegurado que su padre es un "guía"
- Mantiene que Libia es "su país"
Y la situación sigue estancada. El ejército de Gadafi está hoy más débil que nunca pero los rebeldes no consiguen avanzar. Los expertos creen que finalmente las partes tendrán que negociar y coinciden en que el coste económico y político para los aliados es muy alto.
- El ministro de Justicia asegura que sus decisiones no incumben a su país
- La Corte ha emitido una orden de arresto también contra su hijo Saif al Islam
- Le acusa de crímenes de guerra contra los manifestantes y opositores
- También pide la captura de su hijo y su cuñado por los mismos delitos
- La decisión enturbia una posible salida pactada del líder libio
Ver además:Ver además: Especial sobre las revueltas árabes
- Están centrados en la suerte del líder libio
- Según Alain Juppé,se puede creer en "el proceso de reconciliación nacional"
- Entre ellos hay cuatro miembros del equipo nacional
- "Gadafi no ha hecho nada por Libia", dice el entrenador de la selección
- 5 miembros del CNT hablan a diario con más de 100 opositores
- Los rebeldes aseguran que, en secreto, les conifiesan que están de su lado
- El objetivo de estas conversaciones es el de planear la marcha de Gadafi
- El líder libio arremete contra los rebeldes en un mensaje de audio
- Tropas gadafistas matan a diez civiles en las afueras de la ciudad rebelde
- Asegura que podrían ser en tres meses o máximo un año
- Pide que estén presentes observadores internacionales
- Está "convencido" de la victoria de Gadafi
- Acusa a los rebeldes de ser "mercenarios de Sarkozy"
- Uno de los hijos del dictador, Muhamad, ha coordinado la compra
- El actual régimen libio no ha sido expulsado por el COI
- Londres teme que les pongan en un compromiso diplomático
- Los rebeldes denuncian que el régimen esconde armas en el yacimiento
- La OTAN ni confirma ni desmiente su disposición a atacarlo de ser cierto
Más de cien partidarios del régimen han muerto la zona de Zauiya, al oeste de la capital, mientras en Misurata los rebeldes mantienen el control.
- Trípoli asegura haber rechazado a los sublevados en el oeste
- La televisión libia retransmite imágenes de Gadafi jugando al ajedrez
Ver también: Ver también: Especial sobre las revueltas árabes
- Los enfrentamientos también han dejado 15 rebeldes muertos
- Los rebeldes buscan controlar el bastión de Zawiyah