Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"Fueron castigadas por elegir a sus parejas [...] Por eso las mataron", ha explicado Huma Jamshed, de la asociación de mujeres paquistaníes en Cataluña al Canal 24 horas de TVE. La Fiscalía investiga el asesinato de dos españolas en Pakistán en un crimen de honor. Huma Jamshed ha abogado por medidas legales más contundentes contra estos asesinatos. "Las mujeres deben ser autosuficientes tener un trabajo y un sueldo para cubrir sus necesidades y las mujeres deben tener el coraje de denunciar los malos tratos. Hay que trabajar y cambiar la cultura", ha añadido.

Más del 27,3% de las mujeres menores de 35 años dice sentirse insegura frente al 8,9% de los hombres de su edad, según la encuesta Social Europa. El programa Objetivo Igualdad nos ofrece los datos sobre el acoso callejero machista
 

Unas 3.000 manifestantes, según datos facilitados por la delegación del Gobierno en Madrid, han marchado este sábado en la capital para demandar una ley específica para la abolición de la prostitución, en una protesta convocada por la Plataforma Estatal de Organizaciones de Mujeres por la Abolición de la Prostitución (PAP) que ha reunido, según las promotoras, a otras 186 organizaciones feministas.

La movilización ha comenzado este mediodía en la plaza de Cibeles y ha recorrido la Gran Vía madrileña hasta llegar a la plaza de España, con una pancarta en la cabecera que pedía la instauración inmediata de la ‘Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional’ (LOASP).

La madre de las jóvenes asesinadas en Pakistán se ha reencontrado este viernes con su hijo de nueve años. El cónsul de Pakistán, Mirza Salman, ha contado que durante el asesinato ella estaba en la habitación. "Dice que a la hija pequeña la mataron delante de ella, pero la hija mayor continuaba viva". Los vecinos, alarmados por los disparos, avisaron a la policia que fue quien la rescató. La tenían encerrada. Después de declarar, huyó de Gujarab, amenazada de muerte, sin su pasaporte y sin su hijo menor, que continuaba en la casa con su tío, el supuesto ideólogo de los crímenes.

Tolerancia Cero en la previa de la manifestación convocada para reclamar la abolición de la prostitución, bajo el lema Por los derechos de las mujeres, ¡ley abolicionista, YA!; y para pedir la aprobación de la Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP), la propuesta legislativa elaborada por la Plataforma de organizaciones de mujeres por la Abolición de la Prostitución (PAP), de la que parte esta convocatoria. Todo esto después de que la pasada semana el PSOE retirase la enmienda que suponía incluir la abolición de la prostitución en la Ley de Libertad Sexual o Ley del sólo sí es sí, aprobada este jueves en el Congreso, tras unas semanas en las que se han registrado numerosas denuncias por agresiones sexuales múltiples. Esta norma declarará ilícita precisamente la publicidad de la prostitución, e incluirá la educación sexual obligatoria para los menores condenados por estos delitos. Hablamos con Rosa Cobo, teórica, investigadora y feminista; y Charo Carracedo, abogada y fundadora de la Plataforma Estatal para la Abolición de la Prostitución. También con Kamila Ferreira y Carol L. , dos mujeres supervivientes de la explotación sexual que hoy forman parte de todo un movimiento contra la industria proxeneta.

toleranciacero.rne@rtve.es

Laura Peña, base de Cadí La Seu, y jugadora revelación de la Liga Femenina Endesa tiene como premio debutar con la selección absoluta en la concentración de este verano. Peña ha promediado 27 minutos, 7 puntos,3 asistencias, 5 rebotes, 2 robos y 10 en valoración en los 30 partidos disputados en la temporada. No será la única novata, la acompañan Nerea Hermosa, pivot vitoriana de 1'98m. que juega en la NCAA norteamericana (Georgia Tech) y también por Lola Pendande, jugadora de las Miami Huracanes.

"Las veteranas nos han acogido muy bien, es una suerte estar aquí, se que Miguel Méndez nos dará oportunidades, si estamos aquí es por algún motivo. Quiero aprender muchísimo y disfrutar" asegura la jugadora catalana.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

REALIZACIÓN: CRISTINA MORENO

FOTO: FEB

En el Congreso se ha aprobado la ley de Libertad sexual, más conocida como la ley del 'solo sí es sí'. Lo ha hecho con gran respaldo de la Cámara y con los votos en contra de PP y Vox. Los ejes principales de esta ley impulsada por el Ministerio de Igualdad son la supresión del Código Penal de la distinción entre abuso y agresión sexual, hacer del consentimiento expreso la clave para juzgar los delitos sexuales y garantizar una atención integral a las víctimas.

Foto: EFE/ MIGUEL OSÉS