Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Os presentamos Patriarcado, el organismo nocivo, un documental que aborda el origen de la violencia machista pero, sobre todo, cómo hacerle frente.  Teresa Soler y Albert Sanfeliu dirigen esta cinta producida por Pandora Box, en la que participan cuatro supervivientes de la violencia machista, entre ellas,  Montse Bertrán y Nadia Márquez, nuestras invitadas. También recoge las reflexiones de un grupo de adolescentes de entre 15 y 19 años que piden mayor educación sexual. Por último, intervienen diferentes especialistas del campo de la filosofía, la psicología, la educación, la sociología, la justicia, la medicina… como Ana de Miguel, Carmen Delgado, Erick Pescador, Marina Subirats, Isa Duque, Rafa Sánchez, Teresa Peramato Miguel Lorente.  Además, os hablamos de una de las novedades incluidas en la Ley de Libertad Sexual: la creación de una red de servicios de atención integral a mujeres víctimas de violencia sexual, los centros de crisis 24 horas.

toleranciacero.rne@rtve.es

En las últimas semanas, han aumentado de manera considerable los crímenes por violencia de género en nuestro país. La Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, analiza la situación en La Noche en 24 horas. "Quienes están lanzando un mensaje negacionista son cómplices de los agresores", ha dicho la delegada, que defiende que si se humilla a las víctimas y se niega la violencia, se reduce la posibilidad de denuncia por parte de las víctimas. También se ha pronunciado sobre asuntos como el impacto de la pornografía o la prohibición de la prostitución sobre la que, dice, "crea más vulnerabilidad en las mujeres".

En solo ocho días, cuatro mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España. Tenían en total 10 hijos, tres de ellos menores de edad. Desgraciadamente, este tipo de crímenes han aumentado. En lo que llevamos de año son 18 las víctimas mortales por violencia machista. Una más que el año pasado por estas fechas.

FOTO: GETTY

Encarna Hernández, conocida como La niña del gancho, es la deportista española viva más longeva. En enero de 2022 cumplió 105 años. Se dedicó activamente al baloncesto durante 22 temporadas: fue jugadora en 7 equipos, la primera entrenadora y de las primeras mujeres árbitro. Todo entre 1931 y 1953.

Nació en Lorca, pero su vida cambió cuando su familia numerosa se trasladó desde a Barcelona. Allí descubrió el baloncesto en 1929 y empezó a competir en 1931, con 13 años, en el Atlas Club que fundó con los chicos y chicas del barrio. La II República invitaba a las mujeres a participar en la vida pública y el deporte no es una excepción. En los años 30, sobre todo en Barcelona, fueron miles las jóvenes que se engancharon a deportes como el atletismo, el baloncesto o la natación.

Justo cuando estalló la Guerra Civil en 1936, Encarna Hernández se encontraba en el estadio de Montjuic, preparada para competir en la Olimpiada Popular en pruebas atléticas, pero los juegos se frustraron por la urgencia bélica. No obstante, el deporte, y en particular el baloncesto, fue su vía de escape para superar la guerra civil y afrontar la postguerra.

En 1941 la captó la Sección Femenina como jugadora y entrenadora. Al contrario que la mayoría de las mujeres de su época, Encarna Hernández siguió jugando al baloncesto 8 años después de casada, sus 8 temporadas en el FC Barcelona. Se retiró con 36 años, cuando decidió ser madre.

Pero además de ser una deportista española pionera, Encarna Hernández, La niña del gancho, deja un enorme legado documental, ya que durante 80 años fue recogiendo fotografías, datos y recortes de prensa. Todas las imágenes están con los nombres de las jugadoras. Gracias a ella, a su memoria oral y a su archivo, se puede documentar la práctica deportiva femenina en España, en particular el baloncesto, en los años 30, 40 y 50 del siglo XX.

15 mujeres en riesgo de exclusión social han aprendido el oficio de peón de albañil para incorporarse al mundo laboral gracias a un proyecto de inserción impulsado por Fundación ARED, EFEBE y la Fundación Laboral de la Construcción. Hablamos con Nuria Fernández, coordinadora del Área de Acompañamiento a la inserción de ARED, para conocer qué aspectos de la sociedad frenan hoy día la conciliación laboboral en la mujer. y en que situación se encuentra, Nuria Fernández.

Es la petición del Fondo de Becas Soledad Cazorla para extender la ayuda por orfandad, que hasta ahora se corta cuando se alcanza la mayoría de edad. El promotor de este fondo de becas, Joaquín García Cazorla, reconoce que sí ha habido cambios en los últimos años para ayudar a los menores víctimas de la violencia de género, pero aún queda mucho por hacer. En España hay 337 niños que han perdido a sus madres desde 2013.

Laia Palau sigue enseñando cátedra de baloncesto en la selección en su nuevo cargo de 'Team Manager': "Se trata de sumar y puedo aportar muchas cosas al equipo. Seré como el aceite que se va colando poco a poco y engrasando todo" asegura la base española en declaraciones a RTVE. La barcelonesa de 42 años dice sentirse muy afortunada y una privilegiada de seguir vinculada al baloncesto y el objetivo es clasificar a la selección para el Eurobasket de 2023.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

REALIZACIÓN: CRISTINA MORENO

Luisa, Eva, Maite y Florina. Son los nombres de las cuatro mujeres victimas mortales de la violencia machista en la última semana. De confirmarse estos últimos casos, serían 18 las asesinadas por violencia de género en lo que va de año.

Estos crímenes, además, han dejado huérfanos a 352 niños desde 2013, según un informe de Fundación Mujeres, la mayoría tienen entre 0 y 12 años. "Hay que contemplar medidas para estos niños y niñas de acompañamiento de un largo recorrido. El daño de la orfandad que se hace en un asesinato de violencia de género es un daño permanente", cuenta su directora. Piden apoyos económicos hasta que estos niños puedan alcanzar su emancipación a los 25 años.

El 016 es el teléfono de atención a las víctimas de violencia de género, es gratuito y no deja rastro en la factura.

Aunque no hay cifras oficiales de agresiones sexuales en grupo, los expertos alertan del aumento de este tipo de violaciones. Algunas voces relacionan este incremento con los ejemplos que se promueven desde la pornografía.

"La pornografía está mostrando violencia sexual, aunque la transmita como si fuera sexo y no una violación", ha afirmado Mónica Alario, doctora internacional en estudios de género y experta en la cuestión, en una entrevista con el Telediario.

Alario considera que la relación es "enormemente clara" y ha esbozado cuáles son, en su opinión, algunas de las medidas que podrían tomarse para solucionar el problema de educación sexual.

Foto: Getty

La madre y un hermano menor de las dos jóvenes paquistaníes afincadas en Terrassa (Barcelona) que fueron asesinadas en su país natal a manos presuntamente de sus familiares han llegado este domingo al aeropuerto barcelonés de El Prat. Ambos han llegado a la terminal T1 del aeropuerto barcelonés en un vuelo procedente de Pakistán con escala en Abu Dhabi.

Azra Shaheen ha agradecido a la Policía de Pakistán, al cónsul, y a las autoridades españolas por organizar su regreso a España. "Estoy muy agradecida", ha señalado muy emocionada. La mujer ha sido custodiada por los Mossos y la Policía Nacional. Madre e hijo permanecerán en un piso de protección de la Generalitat en Barcelona.