Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Nuestra compañera Antía André, enviada especial a Qatar, nos habla en este segundo capítulo del ‘Diario de una mujer periodista en Qatar’ de los metros de Doha. Cuenta que normalmente los vagones se encuentran divididos en tres categorías: por un lado, la ‘gold’, de mayor precio, pero también más cómoda y con mayor espacio; después, la ‘standard’, en la que únicamente viajan los hombres que van solos, es decir, sin sus familias; y finalmente, la ‘family’, aquella en la que van los hombres que sí se trasladan con sus familias y, por supuesto, las mujeres. Para el Mundial estas tres categorías han quedado reducidas a una y solamente se pueden ver los carteles que indican ‘standard’, pero como relata Antía esto es tan solo temporal puesto que dentro de los vagones ya hay señales indicando que en cuanto termine el evento se volverá a la diferenciación.

María Teresa Gil de Gárate o Pilar Salarrullana, son dos de las riojanas que destacaron en sus profesiones y que hoy dan nombre a calles de Logroño. Para conocerlas mejor el Ayuntamiento ha incluido una ruta centrada en la educación en su proyecto 'Logroño con otra mirada'.

Preguntamos a Ángela Rodríguez Pam (Secretaria de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género) sobre la polémica en torno a la “Ley del Sólo Sí es Sí” y la campaña contra la violencia machista. Este viernes 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El recluso José Enrique Abuín Gey, 'El Chicle', condenado a prisión permanente revisable por el crimen de la joven Diana Quer en 2016, se ha declarado este martes no culpable en el juicio por la presunta agresión sexual cometida contra su cuñada en 2005, cuando esta era menor de edad. Ella, sin embargo, ha asegurado en el primer día de juicio que la agredió "cuchillo en mano".

FOTO: EFE/CALABAR

Nadia tiene 17 años y acaba de salir de una relación tóxica y abusiva gracias a la ayuda de su madre y de la exnovia de su pareja, que también vivió un esquema parecido de control abusivo. "Pensaba que estaba enamorada, pero a dia de hoy me doy cuenta de que tenía dependencia emocional, me abrió los ojos una ex de mi expareja", ha explicado en Hablando Claro.

Una de cada tres adolescentes se encuentra en una situación de violencia psicológica que no sabe reconocer como una relación abusiva y un 27% de las mujeres de entre 15 y 49 años han sufrido, a lo largo de su vida, violencia física o sexual, o ambas, por parte de su pareja. La manipulación, el aislamiento, pérdida de libertad, abuso emocional y control son las principales situaciones de violencia de género que las españolas han vivido por parte de su pareja. Por eso, la Fundación Ana Bella ha lanzado el programa “El abuso no es amor”, con el que ya ha formado a más de 11.000 personas. Casi el 5% de los alumnos, más de 400, han roto el silencio en sus formaciones para reconocer que han sufrido alguna vez una relación abusiva.

Foto: iStock

Nuestra compañera Antía André, enviada especial a Qatar, nos trae el ‘Diario de una mujer periodista en Qatar’ para mostrarnos cada día cómo es la cobertura de este mundial desde los ojos de una mujer extranjera. Hoy nos comenta lo que más le ha llamado la atención al llegar a Doha. “En marzo no había casi mujeres trabajando en el aeropuerto y ahora, en los puestos de cara al público, casi 100% eran mujeres, pero ninguna de ellas de Qatar,” asegura. Y añade que “las personas de seguridad eran hombres.” Recalca que “lo que vivamos las mujeres extranjeras no tiene nada que ver con lo que viven las mujeres qataríes.”

Alberto San Juan dirige la adaptación teatral de la novela 'Lectura fácil', con la que Cristina Morales ha ganado los premios nacional y europeo de narrativa. Un texto que revienta el concepto de discapacidad y reivindica el derecho de todo lo vivo a gobernarse a uno mismo. La obra parte de cuatro personas sometidas a tutela por los servicios públicos.

La ley del 'solo sí es sí' sigue centrando la polémica política. PP y VOX han subido el tono contra el Gobierno y Podemos ha denunciado una campaña que, más allá de la ministra Montero, va en contra del feminismo. Podemos ha insistido en defender esta ley y al recalcar que no necesita modificación, puesto que ya existe una disposición en Derecho que implica que, una condena previa a una nueva ley, no se modificará si dicha condena tiene cabida en la ley nueva, como a su juicio es el caso. Y ha dicho que no se puede pronunciar sobre posibles modificaciones hasta que los partidos no concreten qué es lo que quieren cambiar.

FOTO: EFE/JAVIER LIZÓN

Reivindicar la importancia de las mujeres filósofas a lo largo de los tiempos. Es el proyecto que ha puesto en marcha el Consello da Cultura galega. Su propusta es "As Sophias", una serie web de ficción de siete capítulos en los que se aborda con pasión y humor las aportaciones de pensadoras que fueron invisibilizadas por la historia.

En Paris, este fin de semana se han manifestado en rechazo a la desigualdad de género. La cifra de feminicidios en Francia es de 120 este año, según ha informado la organización feminista Nous Toutes. En el 2021, el Ministerio del Interior francés registró 122 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, una cifra que aumentó en un 20 por ciento desde 2020

Gran polémica tras conocerse algunas condenas rebajadas a delitos sexuales tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Libertad Sexual, conocida como "solo sí es sí". La unificación de delitos permite penas mínimas más bajas y algunos jueces han revisado condenas a la baja; otros no. La ministra Montero cree son los jueces los que interpretan erróneamente el nuevo texto. La oposición y parte de la judicatura pide su dimisión. Sus aliados creen que quizá la ley no es del todo clara y podría reformarse. El presidente Pedro Sánchez cree que lo prudente es esperar a que el Supremo pueda revisar los casos y siente jurisprudencia.

Esta semana el Senado ha estudiado en una ponencia cómo potenciar el deporte base femenino, con la presencia de dos exdeportistas de élite que saben lo difícil que es enganchar a las pequeñas y el trabajo para llegar a lo más alto: la patinadora de danza Sara Hurtado y la alteta Mayte Martínez.

En nuestro 'Prográmate' de esta semana, os informamos sobre la exposición '29 miradas' quiere difundir una protesta por la eliminación de derechos para las afganas. Profesionales de la fotografía, el periodismo, las letras, se unen en un grito común. Imágenes y textos evocan el sufrimiento de las mujeres bajo el régimen talibán. Se puede ver en el palacio Quintanar de Segovia y después recorrerá más ciudades.

  • La ONG Wanawake da salidas laborales a mujeres víctimas de la violencia de género
  • El grupo feminista de 'Ciclismo Para Todas' la apoya dando pedales y visibilizando esta asociación
  • Objetivo Igualdad, la noche del lunes, 01:30h en el Canal 24h y ya disponible en RTVEplay

Este mundial está rodeado de polémica desde que Catar fue elegido como la sede hace 12 años. Las críticas no han cesado. Por un lado, por los casos de corrupción en el proceso de elección. Por otro por ser el más caro de la historia con 220 millones de euros en lo que para muchos es una campaña de lavado de imagen del país. Pero las críticas más duras se dirigen a la vulneración de los derechos humanos. Sobre todo, de los migrantes, las mujeres y el colectivo LGTBI.

Nas Mohamed es homosexual. Desde hace unos años vive libremente su sexualidad en San Francisco, pero no siempre fue así. Nació y creció en Catar. Si continuase allí no podría darnos esta entrevista. Correría, nos cuenta, mucho peligro.

Esta semana en Sin Género de Duda de Radio Exterior, y junto a Marta Pastor, vamos a conocer una chirigotera de Cádiz: Marta Ortiz Deusto #CarnavaldeCádiz2022 #. Después vamos a hablar con las hermanas Mata Calvacho, Guadalupe y Vicenta, dos emprendedoras agrarias extremeñas del aceite https://aceitelosiento.es/ cuya actividad principal es la producción de aceituna para mesa y almazara