Según un informe de ONU Mujeres, el 56% de las mujeres asesinadas en el mundo lo son a manos de sus maridos o familiares. La violencia de género o machista es la que se ejerce sobre las mujeres por ser mujeres.
El Colectivo Fuste de Murcia organiza un acto para denunciar los feminicidios en España. 70 mujeres representan a las asesinadas, vestidas de negro y con máscaras blancas
En Colombia, la violencia contra las mujeres es especialmente dramática en el caso de las migrantes. Las agresiones sexuales contra las que viajan hacia otros países han aumentado este año un 30%. Son las más vulnerables, y las más expuestas a este tipo de ataques.
La polémica por la ley del 'solo sí es sí' se cuela en este 25N. El PP denuncia que su entrada en vigor ha supuesto un retroceso en la lucha contra la violencia de género y pide al Gobierno que rectifique. Los populares no rebajan sus reproches y señalan a Irene Montero. La titular de Igualdad responde y pone en valor la reacción a los ataques de Vox en el Congreso. Asimismo, tanto ella como el presidente siguen defendiendo la norma. Foto: EFE/ Sergio Pérez
- La ministra de igualdad ha cerrado el acto por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
- Durante la ceremonia se han entregado 13 reconocimientos a las personas e instituciones que contribuyen a su erradicación
- Por el reportaje ‘Quién cuida a quién’, emitido en marzo en La 1
- “Por su capacidad de transmitir lo valioso que es para esta sociedad postpandemia cuidar de quien ya no es capaz de hacerlo por sí mismo”
Hoy en el ‘Diario de una mujer periodista en Qatar’, nuestra compañera Antía André nos habla de su experiencia conduciendo en Doha. Nos explica que hasta hace muy pocos años, las mujeres necesitaban el permiso de su marido, padre o tutor para sacarse el carnet de conducir y por eso, se ve a muy pocas delante de un volante. Durante el trayecto, Antía destaca que la conducción en este país es “agresiva y poco prudente” y confiesa que “no es cómodo hacer cosas que aquí las mujeres no hacen porque te sientes observada y a veces juzgada.”
Miriam fue apuñalada por su expareja hasta en tres ocasiones en abdomen y cuello, sobrevivió porque fingió estar muerta y esperó a que él saliese de su casa para pedir a duras penas ayuda. Con motivo del Día contra la Violencia de Género, ha contado su estemecedor tesmonio en Hablando Claro: "Yo sabía que estaba muerta, mi objetivo de llegar a la calle era dar la voz de alarma y salvar a mi hijo, eso era lo que yo quería. Cuando llegué a la calle me sentí victoriosa, pensé 'gané, mi hijo está a salvo'". Miriam ha explicado que tenía estereotipada la violencia, "para mi era agresiones verbales, amenazas o maltrato físico. No sabía que el control al que me tenía sometida también era violencia y no lo detecté en ese momento", ha señalado. Por eso ahora comparte su testimonio, "me parece importante contarlo para que mucha gente no se sienta sola y sepa que no es la única y que hay una salida" y anima a las mujeres que están sufriendo ahora violencia de género: "La salida existe, lo difícil es darse cuenta de que está. Necesitas hacerte fuerte, rodearte de personas que te quieran, confiar en ti y que no te mereces lo que estás viviendo"
El 016 es el teléfono de atención a las víctimas, gratuito y no deja huella en la factura
Los jueces de la Audiencia Provincial de Madrid se reúnen este viernes para unificar criterios en la revisión de condenas por delitos sexuales en aplicación de la ley del 'solo sí es sí'. Varias sentencias de la Audiencia de Madrid ya han rebajado las penas a agresores sexuales tras la entrada en vigor de la nueva norma. Según fuentes jurídicas a TVE, los magistrados han decido desmarcarse de la Fiscalía General del Estado y optan por aplicar las penas mínimas de la nueva norma.
FOTO: Imagen de archivo de la Audiencia Provincial de Madrid. EFE/Javier López
- Las manifestaciones no han cesado desde que la joven fue arrestada por llevar mal el velo el pasado septiembre
- Figuras iraníes como el futbolista Voria Ghafouri han sido detenidas por apoyar las protestas, que dejan más de 300 muertos
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha pronunciado un discurso este viernes durante la XIX entrega de los reconocimientos y menciones especiales con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
FOTO: EFE/SERGIO PÉREZ
Hoy, 25 de noviembre, es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que llega en un momento especialmente sensible, con el debate sobre la aplicación de la ley ‘solo sí es sí’. En Las Mañanas de RNE hablamos con Teresa Peramato, fiscal de la Sala de Violencia sobre la Mujer, que asegura que la ley tiene muchísimas cosas buenas, que protege más a las mujeres y a los menores de cualquier tipo de abuso y que no hace falta un cambio legislativo. Peramato explica que ya se han estado enfrentando a problemas de derecho transitorio desde hace muchísimos años y se han resuelto y entiende que ahora hay que esperar a que se pronuncie el Supremo. Recalca que “si centramos el beneficio de una ley solo en la respuesta penal, nos estamos equivocando” y destaca que con esta ley la libertad sexual de la mujer está garantiza. Explica que “la Fiscalía General del Estado lleva años haciendo un esfuerzo enorme para formar a toda la carrera, de forma transversal, en perspectiva de género.”
La hija de Ana Orantes: "Se sintió muy cuestionada toda la vida. No podemos exigirles y dejarles toda la responsabilidad"
Raquel Orantes ha recordado este viernes 25-N la figura de su madre, Ana Orantes, asesinada por su exmarido en 1997 tras hacer público en un programa de televisión el maltrato que llevaba décadas sufriendo. Un feminicidio que cambió la legislación española. "Mi madre demostró su fortaleza y valentía ante toda España", ha contado en La Hora de la 1. Orantes también ha hecho hincapié en la importancia del apoyo de toda la sociedad a las víctimas de la violencia machista porque, como su madre, muchas pasan la vida sintiéndose "cuestionadas". "No podemos exigirles y dejarles toda la responsabilidad", ha insistido.
FOTO: EFE/MIGUEL ÁNGEL MOLINA
Presentamos a laFundación Diagrama, atención a las personas vulnerables o en dificultad social, siempre desde la defensa y promoción de los Derechos Humanos.
En la pregunta de la semana explicamos cómo luchan por recuperar los derechos de las mujeres, su independencia económica y su lucha contra la violencia machista en lugares como Latinoamérica, con la ayuda de Colemad, el Colectivo Mujeres al Derecho en Colombia.
Protegiendo los derechos de los niños y niñas de India en situación de calle, es el proyecto que nos detalla laFundación Asha-Kiran.
En el coloquio de hoy hablamos con Babies Uganda, de la infancia en Uganda, obligada a hacerse mayor antes de tiempo.
En nuestra “Música para la solidaridad” escuchamos canciones de Phil Collins y deFito Páez con el inolvidable Pablo Milanés.
Mujeres mayores de 65 años: más difícil salir del maltrato
El 40% de las mujeres mayores de 65 años que han sufrido violencia de género han soportado el maltrato durante 40 años. Tienen la losa de los roles sociales de toda una vida y la barrera de una sociedad que las ignora
Antonio Lorente ilustra 'Mujercitas': "Es un libro lleno de valores, contemporáneo y muy feminista"
- "Es mi proyecto más ambicioso, porque son muchos personajes que van creciendo y evolucionando", asegura
- Más noticias sobre cómic e ilustración en El Cómic en RTVE.es
La violencia de género digital, una realidad invisible: ¿con quién hablas? ¿Qué haces en línea? ¿Por qué no contestas?
- La violencia machista bucea en los móviles de las más jóvenes: amenazas y control de las redes sociales
- El 016 es el teléfono de atención a las víctimas, gratuito y no deja huella en la factura; el correo es 016-online@igualdad.gob.es
Hoy es el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer. En España han muerto asesinadas por parejas o exparejas 1.171 mujeres desde 2003. Una violencia que es una realidad para muchas mujeres como es el caso de Mari Carmen. Ella tiene 74 años y vive en un piso de acogida porque hace un mes decidió dejar a su marido tras una vida de malos tratos. Recuerda el miedo y la inseguridad que sentía viviendo con él y nos confiesa que le costó mucho tomar la decisión de denunciarle hasta que vio “una luz” para dar el paso. Ahora asegura que se siente liberada y que se ha liberado de todo lo que le ha hecho y que “hasta aquí.” Conocemos su historia gracias a nuestra compañera Alba Urrutia.
- En lo que va de año han sido asesinadas 38 mujeres por sus parejas o exparejas y son 1.171 las víctimas mortales desde 2003
- El especial 'Más de mil mujeres', del Lab y la web de Noticias de RTVE, continúa relatando sus vidas
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas, gratuito y no deja huella en la factura; el correo es 016-online@igualdad.gob.es
El Parlamento Europeo ha aprobado esta semana una directiva que obligará a las grandes empresas a que, al menos, el 40% de los puestos directivos no ejecutivos los ocupen mujeres. Es el resultado de 10 años de negociaciones.
Solo uno de cada cuatro puestos directivos están ocupados por mujeres, según la consultora McKinsey."Estamos infrarrepresentadas en los consejos de administración", dice Elsa González, directiva de FEDEPE. "Si el 60% de los titulados son mujeres, creo que son los hombres los que están por cuota impositiva", añade.
Foto: EFE/Ballesteros