En la página de hoy del ‘Diario de una mujer periodista en Qatar’, Antía André nos habla de la temperatura en Doha y es que, a pesar de lo que podamos pensar, la ciudad se encuentra completamente preparada para evitar el calor, quizás incluso de más. Más allá de los típicos espacios en los que podríamos encontrar aires acondicionados, como transporte público o centros comerciales, en Doha se pueden encontrar rejillas de aire incluso por las calles. Sin embargo, lo más curioso se encuentra en los estadios donde, a pesar de ser abiertos, cuentan con un sistema completo de refrigeración. Todo esto teniendo en cuenta que Qatar se postuló como el primer Mundial que generaría cero emisiones-
El 1 de diciembre pasará a la historia por ser la primera vez en la que una mujer arbitre un partido en un Mundial y hemos aprovechado para hablar con Arantxa Uría, vicepresidenta y directora de la Comisión de Fútbol de la Asociación para Mujeres en el Deporte Profesional, sobre esta cuestión. "La noticia debería ser que fuera normal ver a mujeres arbitrar en un Mundial o en un partido de Champions", ha indicado Uria en Las Mañanas de RNE y es que, como indica, aunque este sea un paso adelante "todavía queda mucho camino por recorrer y no podemos bajar la guardia". Uria considera que un ejemplo de esta falta de normalización es la guerra que existe con los salarios de las profesionales del deporte y señala que, aunque saben que es "imposible que una futbolista femenina cobre igua lque un futbolista masculino", luchan porque una mujer, deportista, árbitra o técnico, pueda ejercer "con unas condiciones mínimas de igualdad".
- Un periodista les ha preguntado si se reúnen "por tener la misma edad y muchas cosas en común"
- Marin ha respondido firmemente afirmando que se reúnen "porque son primeras ministras"
La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin se han reunido con su homóloga en Nueva Zelanda. Se trataba de la primera visita de un mandatario finlandés a Auckland. Allí, ambas han ofrecido una rueda de prensa que ahora está dando la vuelta al mundo.
"Mucha gente se pregunta: ¿Se reúnen ustedes porque tienen la misma edad y muchas cosas en común, o pueden los neozelandeses esperar acuerdos entre nuestros países más adelante?", les ha cuestionado un periodista.
La respuesta de ambas ha sido de inmediato. Arden le ha preguntado si alguien le haría la misma pregunta al expresidente de EE.UU, Barack Obama y al ex primer ministro de Nueva Zelanda John Key; mientras que Marin ha sido más concisa: “Nos reunimos porque somos primeras ministras”.
- La ministra se refiere en el Congreso a las campañas institucionales de Galicia y Madrid que ponen el foco en las víctimas
- Sus palabras han provocado la indignación y los gritos en la bancada 'popular', mientras que Batet la ha llamado al orden
Hoy en el ‘Diario de una mujer periodista en Qatar’, nuestra compañera Antía André nos habla sobre la presencia de mujeres en los estadios de este Mundial Qatar 2022. Asegura que el porcentaje es muy pequeño sobre todo en comparación con el número de hombres. Le ha llamado la atención la presencia de unas pocas mujeres saudíes porque Arabia Saudí es el país en el que menos derechos tienen las mujeres y en el que más permisos necesitan para hacer su vida. También, fuera del estadio, le ha sorprendido la cantidad de mujeres y niñas iraníes que había y explica que ellas tienen prohibido entrar en los estadios. Antía asegura que “a pesar de lo viven las mujeres qataríes, para otras esta Copa del Mundo está siendo un oasis en el desierto, aunque para la mayoría es solamente un espejismo.”
- Será a partir de este jueves, con la entrada en vigor del nuevo código de autorregulación
- No se presentarán los juguetes con la indicación expresa de que son para uno u otro sexo, ni se harán asociaciones de colores
La diputada del PP, Belén Hoyo Juliá, y la ministra de Igualdad, Irene Montero, han protagonizado un duro rifirrafe en la sesión de control al Gobierno de este miércoles sobre la ley del 'solo sí es sí'. Hoyo ha acusado a la ministra de Igualdad, Irene Montero, de "soberbia" por "no reconocer el error" de la ley en su intervención en la sesión de control al Gobierno en la que le ha preguntado si se ha puesto en el lugar de las víctimas cuyos agresores han sido "excarcelados o han visto rebajadas sus condenas como consecuencia de la denominada ley 'solo sí es sí'. La ministra ha respondido en un tono muy duro asegurando que las víctimas son su "principal preocupación" y ha acusado al PP de "utilizar el dolor de las víctimas". Hoyo le ha pedido que deje de "utilizar el feminismo" y le ha instado a dimitir. La ministra ha reaccionado asegurando que la ley del 'solo sí es sí' protege "por primera vez a todas las víctimas" y ha acusado al PP de "promover la cultura de la violación que pone en cuestión la credibilidad de las víctimas". Tras el duro rifirrafe, la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, ha dicho que la "expresión que ha utilizado" Montero "no es adecuada en términos parlamentarios" y ha pedido "contribuir a la convivencia" dentro de la Cámara para "contribuir a la convivencia fuera" y para ello ha instado a que "eviten un lenguaje inadecuado para el Parlamento". Después, la portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, ha intervenido y ha calificado las palabras de Montero de "altamente ofensivas" que la ministra esté "vertiendo esas afirmaciones" de un partido que "ha luchado y va a seguir luchando por que se acabe la violencia de género".
Foto: La ministra de Igualdad, Irene Montero, durante su intervención en la sesión de control al Gobierno este miércoles en el Congreso. EFE/ J.C. Hidalgo.
- Desde la muerte de Mahsa Amini, el 26 de septiembre, las protestas contra el régimen no han cesado
- RTVE.es consulta a voces expertas acerca del rumbo de los ayatolás y los escenarios que se abren en la región
- El Tribunal Supremo ha abierto ya la puerta a rebajar condenas tras revisar el caso Arandina aunque pide ir "caso a caso"
- Navarra, Las Palmas y La Rioja son las tres que de momento apuestan por no hacerlo, en línea con el Ministerio Público
Nos vamos ahora hasta Granada, para conocer de cerca cómo se prepara toda una campeona, la tiradora cordobesa Fátima Gálvez. El pasado año se colgaba la medalla en los Juegos de Tokio, y ahora entrena con la mente puesta en los próximos campeonatos. Hemos conocido conocer más de ella, y de su deporte.
- El Consejo de Ministros ha dado luz verde al anteproyecto de la ley orgánica integral contra la trata y la explotación
- El texto aborda de manera integral todas las formas de explotación e incide en la desincentivación de la demanda
- Impide a los médicos objetores participar en los comités clínicos que deciden a partir de las 22 semanas
- Contempla bajas temporales de preparto en la semana 39 y bajas por menstruación incapacitante
- El sueldo masculino fue de 2.276,9 euros por 1.883,4 del salario medio femenino
- El salario bruto mensual alcanza su cifra más alta desde 2006, pero crece menos que en 2020
Hoy, Antía André nos lee la sexta página de su 'Diario de una mujer periodista en Qatar' y nos habla de la hora del rezo. Allí, en Doha, viven cada día cómo en el momento de la llamada a la oración se paraliza la música en la 'zona fan' y cómo, si no se cuenta con ninguna sala de rezo cerca, los fieles utilizan cualquier espacio para hacerlo, tal y como ocurrió durante el descanso del partido entre Arabia Saudí y Polonia. Los espacios, sin embargo, están completamente preparados: centros comerciales, salas de prensa y estadios cuentan con salas de rezo separadas por sexo, incluso los medios tienen una en su propio lugar de trabajo.
Miguel Méndez: "Estamos más cerca de la reconstrucción del equipo"
España clasificada para el Eurobasket 2023 tras ganar a Hungría por (77-66) en Huelva y también por la derrota de Rumanía en Islandia, los otros rivales de grupo.
La selección que dirige Miguel Méndez suma 4 victorias en 4 partidos y aún queda una tercera ventana FIBA en febrero con los deberes hechos. Méndez aseguró que se está más cerca de la recosntrucción del equipo y que en febrero se le quitarán cargas y minutos a las jugadoras importantes que tienen compromisos importantes en su clubes hasta final de temporada.
INFORMA: ELENA JIMÉNEZ
FOTO: FEB
Montero dice que el PSOE "no quiere un acuerdo" para la 'ley trans': "Es posible que se sumen al PP para recortar derechos"
- Dice estar "muy preocupada" por que el PSOE mantenga sus enmiendas y le insta a "respetar el acuerdo de gobierno"
- Todavía ve posible un acuerdo de coalición con 'Sumar' para las próximas generales: "La unidad es importante"
En el capítulo de hoy del 'Diario de una mujer periodista en Qatar', Antía André nos habla del doble rasero que se aplica en la compra de alcohol durante el Mundial. Al ser un país islámico, su venta en establecimientos públicos está, por lo general, prohibida, pero en esta ocasión han hecho algunas excepciones. Por un lado, los extranjeros pueden comprarlo si tienen acceso a la zona VIP y, si lo único que quieren es cerveza, pueden conseguirla en la ‘fan zone’ o reservándola a través de un enlace. Los residentes, por su parte, pueden seguir estos sistemas o pueden recurrir a los hoteles de 5 estrellas donde la venta es libre.
- Los Mossos investigan si el hombre, que ya ha sido detenido, le roció con un líquido inflamable
- La mujer ha sido trasladada al hospital Vall d'Hebron de Barcelona con quemaduras en el 20% de su cuerpo
- El 016 es el teléfono de atención a las víctimas, gratuito y no deja huella en la factura; el correo es 016-online@igualdad.gob.es
Las descalificaciones de una diputada de VOX hacia Irene Montero en el debate sobre los presupuestos han provocado una ola de solidaridad de casi todo el resto de formaciones, y un debate sobre el tono y el respeto parlamentarios.