Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

París recibe las cajas negras del avión de Swiftair siniestrado en Malí la semana pasada. Su información es clave para conocer las causas del siniestro. En Francia, las banderas ondean a media asta por las 118 víctimas.

 

Parece que se está produciendo una tregua no declarada en Gaza. Los combates han bajado de intensidad, después de las nuevas presiones de Estados Unidos a Israel y de que todos los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU exigieran un alto el fuego inmediato y sin condiciones (28/07/14).

 El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, reunido de urgencia para tratar el conflicto en Gaza, ha pedido este lunes "un alto el fuego humanitario inmediato y sin condiciones" en Gaza que se prolongue durante la festividad árabe del "Eid al Fitr". Por su parte, Obama presiona a Netanyahu para lograr un alto el fuego "inmediato". La prensa israelí asegura que el Ejército ha reducido su actividad militar, aunque no la ha paralizado. En 20 días de conflicto ya han muerto más de 1.030 palestinos y 46 israelíes.

 El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, reunido de urgencia para tratar el conflicto en Gaza, ha pedido este lunes "un alto el fuego humanitario inmediato y sin condiciones" en Gaza que se prolongue durante la festividad árabe del "Eid al Fitr" - que marca el fin del Ramadán- y se extienda más allá de esa fecha. El máximo órgano de decisión de Naciones Unidas, en una declaración acordada por todos sus miembros, ha hecho un llamamiento a las partes a trabajar para lograr un acuerdo que detenga la violencia de forma sostenible en base a la propuesta de paz planteada por Egipto. Mediante una conversación telefónica, el presidente de EE.UU. ha presionado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para que acepte este alto el fuego. Tras 20 días de conflicto, el balance de fallecidos asciende a más de 1.030 palestinos, la mayoría civiles, y 46 israelíes.

El 28 de julio de 1914, es decir, tal día como hoy pero hace cien años, comenzó la I Guerra Mundial. Un mes antes, un joven nacionalista serbio había asesinado al archiduque Francisco Fernando de Austria. A partir de ese momento entraron en funcionamiento las alizanzas forjadas a lo largo de muchos años de paz tensa. Y el 28 de julio el Imperio Austro-Húngaro declaraba la guerra a Serbia. El conflicto asoló a media Europa y provocó convulsiones impensables poco antes, como la Revolución Soviética en Rusia. En Radio 5 Todo Noticias vamos a recordar la I Gran Guerra a través de las voces de sus protagonistas. De El Káiser a Lenin y de Poincaré a Trotsky. Lo que van a escuchar es un extracto de El sonido de la Historia, un trabajo de Radio Nacional, dirigido por Rafael Bermejo, con la locución de Ricardo Revilla y Julián Salgado y la realización de Javier Monterde. 

Naciones Unidas reclama a israelíes y palestinos un alto el fuego inmediato y sin condiciones. La ONU ha aprobado esta madrugada una declaración en la que pide esfuerzos para lograr una paz duraderaIsrael contradice a Naciones Unidas y asegura que no había nadie en la escuela que sufrió un ataque la semana pasada, en la que hubo 17 víctimas mortales. Las tres semanas de ofensiva han dejado 1.050 palestinos muertos (28/07/14).

A punto de terminar el Ramadán, en China muchos musulmanes de la provincia de Xinjiang han tenido complicado celebrar la festividad más importante del Islam. Tras varios atentados, atribuidos a los uigures, las autoridades han impuesto restricciones que les ha impedido cumplir con sus creencias.

Ante el peligro que suponen los enfrentamientos entre milicias en la capital y Bengasi. En el país viven 50 españoles y unas 40 familias hispanolibias. Estados Unidos y Turquía ha evacuado a su personal y otros países europeos estudian esa posibilidad.