Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las orquestas profesionales de baile son parte de nuestras noches de verano, de nuestros pueblos y ciudades, de nuestros reencuentros con familiares y amigos, o de nuestros recuerdos de vacaciones pasadas. La pandemia de coronavirus está obligando a cancelar todo tipo de festejos populares, y está silenciando también las canciones que cada año hacen sonar las orquestas por todo el país. Una situación que pone al sector en una posición "catastrófica", según ha explicado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso Chema Cantón, portavoz de la Asociación de Orquestas Profesionales.

Este semana dedicamos el tiempo de Islas de Robinson a clásicos de la música negra convenientemente situados en nuestras coordenadas "psicodélico-turbulentas". Todos enormes. Suenan: PARLIAMENT - "COME IN OUT OF THE RAIN" ("OSMIUM", 1970) / BLACK MERDA - "CYNTHY RUTH" ("BLACK MERDA", 1970) / FUNKADELIC - "FRIDAY NIGHT, AUGUST 14TH" ("FREE YOUR MIND AND YOUR ASS WILL FOLLOW", 1970) / SLY & THE FAMILY STONE - "BRAVE & STRONG" ("THERE'S A RIOT GOIN' ON", 1971) / THE TEMPTATIONS - "YOU MAKE YOUR OWN HEAVEN AND HELL RIGHT HERE ON EARTH" ("PSYCHEDELIC SHACK", 1970) / CURTIS MAYFIELD - "(DON'T WORRY) IF THERE'S A HELL BELOW WE'RE ALL GOING TO GO" ("CURTIS", 1970) / MARVIN GAYE - "RIGHT ON" ("WHAT'S GOING ON", 1971) / MINNIE RIPPERTON - "LES FLEUR" ("COME TO MY GARDEN", 1970) / TERRY CALLIER - "YOU'RE GOIN' MISS YOUR CANDYMAN" ("WHAT COLOR IS LOVE", 1972) / EUGENE MCDANIELS - "FREEDOM DEATH DANCE" ("HEADLESS HEROES AND THE APOCALYPSE", 1971) / STEVIE WONDER - "JESUS CHILDREN OF AMERICA" ("INNERVISIONS", 1973) / CHAIRMEN OF THE BOARD - "MORNING GLORY" + "LIFE & DEATH PT.1" + "WHITE ROSE (FREEDOM FLOWER)" + "LIFE & DEATH PT.2" ("THE SKIN I'M IN", 1974) /

La de este domingo puede que sea una celebración atípica, con la reción estrenada nueva normalidad. En RTVE, te ofrecemos alternativas para vivir esta jornada: en La 2 regresa 'Hora Musa', con Leiva como invitado especial; también, Radio 3 se suma con programación especial, al igual que el canal digital Playz ofrecerá los últimos videos de los artistas más rompedores.

Programa dedicado a las palabras con música de los Beatles, Extreme, F. R. David, Elton JOhn, The Christians y F. J. Haydn.

The sound of music,  Sonrisas y lagrimas, la producción grabada y emitida en directo el 5 de diciembre de 2013 por la cadena de televisión estadounidense NBC, fue una de las propuestas emitidas por The shows must go on, canal de YouTube que mantuvo la pasión por los musicales durante el cierre de los teatros.

A veces la música protagoniza historias que siguen vigentes muchas décadas después. Este hombre es uno de los mayores mitos del jazz de los años sesenta y setenta, el pianista Thelonius Monk al que un chaval convenció para que fuera a tocar a su instituto de blancos en plenos disturbios raciales tras la muerte de Martin Luther King. Aquel concierto mítico de Palo Alto lo grabó extraordinariamente bien el conserje del instituto y se publica ahora.

En la nueva cultura no hay porcentajes, solamente tres normas básicas: mascarillas, distancia de seguridad y sin aglomeraciones. Se celebran los Festivales de Almagro y Mérida y en septiembre abrirán los teatros privados. El mundo de la cultura pide extender los ERTE. Los cines también se ponen las pilas para abrir y en la música esperan que el Gobierno acepte compensar y devolver por los espectáculos cancelados que cambiarán de fecha.

"Que suene el cante" es el tercer disco de Antonio Reyes, que hoy nos presenta en ConTraste Flamenco. Grabado en los estudios la Bodega de Jerez, con producción de Luis de Periquín y José Luis Lara, el disco tiene unas sabores jerezanos más que evidentes en una seguiriya, unos bulerías o los tangos que le dan título. Pero también incluye guiños a nuevos públicos, como la versión de "Aires de la Alameda" con el que se cierra el disco, que también incluye malagueñas, fandangos de Huelva una sevillanas muy flamencas y cortes más ligeros, como una rumba a una canción por bulerías. Como en su anterior disco, grabado en directo en el Círculo Flamenco de Madrid, el acompañamiento a la guitarra es de su compadre Diego del Morao, que afianza la vocación jerezana del disco de Antonio Reyes.

Una panorámica del siglo XX español con autores como Albéniz, Falla, Turina, Toldrá, Guridi, Aita Donostia, Ernesto Halffter, Óscar Esplá y otros.

En febrero de 2019 se estrenó en Manchester la nueva versión de Rags-the musical.Tras el éxito obtenido, la producción se trasladó a Londres donde consiguió unas críticas excelentes, lo que posibilitó que la discográfica Goshtlight Records realizara una grabación con el reparto de la capital británica.

Hoy vamos a hablar de la experiencia de un equipo de arquitectos argentinos en Estados Unidos que ha sabido fusionar el diseño, la arquitectura, la música y la impresión en 3D para crear varios instrumentos musicales a caballo entre el arte y la tecnología. Son piezas que podrían decorar una pared de cualquier mansión o que podrían exhibirse en cualquier museo de arte contemporáneo. Se trata de MONAD Studio, formado por los argentinos Verónica Zalcberg y Eric Goldemberg en Nueva York.

Fue en 1968 cuando Danny Scher, un adolescente judío de Palo Alto, California, se propuso cumplir su sueño: organizar un concierto en su instituto con Thelonious Monk como cabeza de cartel. Parecía impensable que uno de los músicos de jazz más influyentes aceptara la proposición de un chaval blanco en un contexto de máxima tensión racial, pero no había freno ni barrera en la cabeza de aquel joven melómano.

Ahora, 52 años después, un álbum recoge la grabación inédita de aquel encuentro único.

El chico que lo hizo posible, ahora con 68 años, y T.S. Monk, hijo del pianista, revelan en una entrevista con RTVE.es la sorprendente historia que hay detrás del concierto.

Los recuerdos de Ramón Arcusa son la memoria de nuestra música más reciente. Como integrante del Dúo Dinámico, pero también como compositor y arreglista de otros artistas españoles.

En 2003, Odetta y The Holmes Brothers grabaron juntos en el álbum el álbum Shout, Sister, Shout, de homenaje a Sister Rosetta Tharpe, una de las canciones canónicas de la Hermana Rosetta, “Dos pececillos y cinco barras de pan”, que rememora el milagro de la primera multiplicación de los panes y los peces, narrado por los cuatro evangelistas.

La norteamericana Lana Del Rey fue una de las artistas más aclamadas por la audiencia y prensa especializada el pasado año 2019 con su anterior trabajo discográfico, que se llamó Norman fucking rockwell!, elegido por algunos expertos como el mejor disco de esa temporada. Y Lana Del Rey pretende prorrogar ese contundente éxito con el lanzamiento de su nuevo álbum, que es una especie de remake porque contiene canciones de su antecedente disco, que se titula Shadiest moments, que, tal vez, no sería oficial, del que hemos elegido dos temas de forma aleatoria, para escucharlos de forma relajada y pormenorizada, como el resto de sus producciones. Es el nuevo trabajo, posiblemente alternativo, que encontramos en las redes de Lana del Rey.