Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"Poem without a word" es uno de esos temas que todo el mundo ha escuchado y tararea pero de esos de los que casi nadie recuerda su autor o su título, pero permitió a su autora, Ann Clark, darse a conocer a nivel mundial. Poetisa y compositora de ascendencia irlandesa y escocesa, Ann Clark dejó los estudios a los 16 años para dedicarse a escribir y a la música. Compartió escenario con artistas como Damned, Paul Weller o Depeche Mode. Tras debutar en 1982 con el disco The sitting room, cinco años después pone en el mercado Hopeless cases, con "Poem without a words" en su interior. 

Y ya que estamos en pleno verano, pues nada mejor que llevar una vida y dieta sanas. Por ejemplo, cuidar mucho del postre que tomamos cada día.Nada mejor que un plátano, eso sí, procedente de Canarias, que pa eso nos sentimos plenamente insulares, a mucha honra, derspués de vivir una experiencia ultrasónica profesional en la isla canaria de la Palma, con ese mar casi infinito de plataneras, especiamente en la zona de Los Llanos de Aridane, o Tazacorte, o San Andrés y Sauces, que contemplábamos cada día en aquel maravilloso paraíso tan nuestro enclavado en mitad del mágico oceáno Atlántico. Pero también es cierto que hay gente que elige o prefiere por desconocimiento o economía, la banana, prima hermana del plátano, un poco más insulsa o menos dulce que nuestro genuino plátano canario, qué quieren que les diga. Y "Banana" es precisamennte el título de una de las canciones de este irregular verano 2020 en las listas comerciales de España. En realidad una versión actualizada de un añejo éxito del famoso vocalista norteamericano Harry Belafonte, que la popularizó originalmente en 1956. Esta es la nueva versión con diferentes remezclas, que han grabado a dúo en 2020, de "Banana", el jamaicano Conkarah y su paisano y veterano rey del dance-hall Shaggy.

La periodista Silvia Cruz analiza en el informativo 24 horas de RNE las letras de sus canciones. Retrata en sus canciones a mujeres activas, independientes, modernas… En el modo en el que se comportan, por ejemplo, en las historias de amor, en las que no existe la tragedia, y no esperan a que un hombre vaya a quererlas.

Mientras seguimos esperando que Omar Apollo anuncie finalmente la publicación de su álbum de debut, este interesante vocalista norteamericano originario de Indiana nos sigue sorprendiendo, ahora con un nuevo sencillo titulado "Stayback". Omar Apollo, que representa a la nueva generación del denominado Soul de Ojos Azules, practicado por cantantes no afroamericanos, pone a nuestra entera disposición ese privilegiado y hasta espectacular falsete suyo a toda potencia. La letra habla de cómo superar el amor no correspondido y las relaciones fallidas. No es de extrañar nada que sea uno de los artistas con mayor futuro dentro del pop internacional.Se lo recomendamos. "Stayback". Nuevo single de Omar Apollo.

La clasificación de lo más vendido y escuchado deja de nuevo en evidencia la escasa presencia de mujeres. Dominio absoluto de hombres, sobre todo raperos, y además italianos porque los artistas extranjeros tampoco aparecen entre los 20 primeros clasificados.

Alan Parsons entró a trabajar en Abbey Road con 18 años, participando en el disco de los Beatles con el nombre de la calle y, partir de ahí, con los Hollies o Pink Floyd, con los que hizo especial amistad. En 1975 renunció a producir Dark side of the moon para poner en marcha su proyecto, Alan Parsons Project, junto a Eroc Woolfson, compañero suyo en Abbey Road. El proyecto tuvo varias características, como, por ejemplo, no hacer directos o dedicar sus discos a temas temáticos, como el caso del dedicado a Egipto, a la novela Yo, Robot. En 1983 presentó su 7º disco, Ammonia Avenue, que se convertiría en uno de los mas vendidos de la formación gracias a, entre otros temas, "Dont answer me", llegando a entrar en el Top 10 en varios países. Con "Dont answer me", Alan Parsons quería rendir homenaje a Phil Spector y su famoso ‘muro de sonido’, y un innovador video clip a base de dibujos animados de cómic que causó sensación, ayudando a la promoción y éxito del tema.

Mimado por el público europeo, Lee Perry conoció en uno de sus viajes a Kingston a Mireille Ruegg,  una millonaria suiza, fanática del reggae, con quien compartía numerosas creencias y aficiones, desde su odio por los impuestos y su rara espiritualidad hasta su desmedido interés por la vida extraterrestre, los platillos volantes y la ufología en general. El 30 de noviembre de 1991, Mireille y Perry contrajeron matrimonio en un templo de Hare Krishna de Zurich, con el británico Adrian Sherwood como padrino. Vegetariano y apartado del alcohol, Perry instaló su nuevo estudio de grabación, denominado Blue Ark ("el laboratorio secreto") en los sótanos de la lujosa mansión familiar, en un barrio residencial situado junto al Lago Zurich, donde se comparó con el mismísimo Frankenstein: "Me siento impulsado para continuar por un camino solo si ese camino me proporciona los dividendos correspondientes. Tuve que cerrar las puertas del reggae y prostituir mi música cuando me di cuenta de que había creado a Frankenstein y que éste quería devorarme. Ahora sé que Frankenstein ha vuelto para pedirme que salve al reggae, pero yo soy más grande que él, porque yo le creé".

La rapera norteamericana Doja Cat, que ha conquistado todo el planeta con el tema "Say so", "Dilo solo", incluida España y las saturadas "reguetonas" listas comerciales de nuestro país, que ya es un logro, nos encantó con siguiente single "Like that", "Como eso", que estamos escuchando de fondo aquí en Radio 5, pero en un remix exclusivo subtitulado Kwikmix. Y Doja vuelve a despertar nuestra atención con su novísima grabación, nuevo sencillo de última hora, titulado "Freak", que, ojo, ha tomado prestada en su base una legendaria canción del pop internacional, "Pon tu cabeza en mi hombro", del genial vocalista y compositor canadiense Paul Anka, que la grabó en 1959. Y la nueva versión de Doja, en plan mixtura balada-rap, es sencillamente encantadora. Nuevo single "Freak" de Doja Cat.

Después de transitar por varias formaciones, John Mars pusó en marcha Beloved, una banda que originalmente abrazó el post punk y la new wave. La banda conoció su mayor éxito en 1993 con "Sweet harmony", el sencillo con que se presentó su segundo álbum de estudio, llamado Conscience.

Terminamos la hora poniendo "Contra las cuerdas" dos grupos de música. Uno en representación de nuestra música independiente actual y otro abanderado de la que se hacía en décadas pasadas. Antonio Rodríguez enfrentará hoy a Izal contra Los Bravos.