Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Pues sí, Desmadre 75 fue un grupo musical español de mediados de la década de 1970, que triunfó en los veranos especialmentente con dos canciones muy gamberras, que actualmnete podrían ser calificadas de políticamente incorrectas y hasta impresentables, pero es nuestra historia y nadie la puede borrar.

Una generación entera de españolitos bailó desenfrenadamente y se rió mucho con las ocurrencias de José Julián Monzón, que tocaba en el grupo Paracelso,  junto a su hermano José Miguel (hoy día el famoso presentador, showman y musico conocido como El Gran Wyoming) y Ángel Muñoz (alias Maestro Reverendo). Se unieron a ellos Chenche Baylina y Alberto Cepeda, que eran integrantes de la Tuna Universitaria de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.

Aquí están sus dos grandes éxitos.Primero "Saca el guisky, cheli", y para concluir la sísmica "La chorba del Jacinto". Eran Demadre 75.

Abdel-Rahman Al-Shanti es un niño palestino que a sus once años aspira a convertirse en un exitoso cantante de rap. Escribe sus propias letras y compone los ritmos del rap a través de una aplicación en su teléfono móvil. "Comencé a cantar rap hace dos años y me vi con capacidad, así que seguí practicando. Seguí practicando para llegar a este nivel y todavía quiero seguir mejorando y aprender a escribir letras más originales, a aprender a escribir". Las suyas son letras con profundos mensajes que aluden al devastador asedio de Israel. "Mi mensaje habla de paz y quiero transmitirlo a la mayor cantidad de personas y quiero, ya sabes, quiero mostrar cómo es la vida en Gaza. Quiero mostrar que a los niños nos gusta ser como los otros niños de fuera, de Estados Unidos ". Al-Shanti rapea en un inglés fluido y sin acento, perfeccionado mientras escucha a raperos estadounidenses como Eminem -su favorito-, Tupac y DJ Khaled.

El gran miedo de los supremacistas blancos al rock'n'roll negro no era miedo a gente como Chuck Berry, era miedo a gente como Johnny Otis, el blanco que desafió todas las leyes racistas: se casó en 1941 con una jovencita negra, Phyllis Walker, con quien vivió 70 años, hasta su muerte. Amigo de Malcolm X, ocupó portadas de revistas negras, grabó discos gloriosos que emulaban el poder negro, como el fantástico "Cold shot". Y emuló al gran Bo Diddley en el clásico mayúsculo que acabamos de escuchar, "Willie and the hand jive". Otro grande de la música negra incomprendido y detestado por casi todos fue Nat King Cole, que cimentó su carrera sobre una hermosa canción basada en un cuento folk negro que su padre utilizaba como tema en sus sermones. En el cuento, un gavilán pasea por el cielo a distintos animales, pero cuando tiene hambre se los come para cenar. Un mono que había estado observando el truco del gavilán, se fue a dar un paseo con él; pero antes de que éste se lo pudiera comer, enredó su cola alrededor del cuello del rapaz y lo apretó hasta hasta casi asfixiarle. Cole no tenía entonces un centavo, y "Straighten up and fly right" fue su primer gran éxito.

Tony Allen, Manu Dibango, Mory Kanté o Balla Sidibé son algunos de los músicos africanos que nos han dejado en los últimos meses. Todos tienen algo en común: sus ritmos han traspasado fronteras, han salido de países como Nigeria, Camerún, Guinea y Senegal para llegar a todo el mundo. Repasamos su legado con el periodista musical Carlos Fuentes, autor del espacio Semilla Negra, en el blog de Casa África.

Las perspectivas para Colin Vearncombre, mas conocido como Black, no parecían ser muy buenas a mediados de los años 80. Tuvo un año terrible en 1985, y la discográfica que lo había contratado prescindió de él después de publicar dos temas que no tuvieron repercusión. En medio de esa vorágine, en una sarcástica inspiración escribió "Wonderful life" en apenas 10 minutos. El tema fue lanzado ese mismo año por una pequeña discográfica y se convirtió en uno de sus himnos.

En realidad se llama Karly Marina Loaiza, más conocida artísticamnete como Kali Uchis, cantante y compositora norteamericana de origen colombiano, por lo tanto es bilingüe. Debutó en la industria de la música en 2012, con un estilo claramente desafiante. Lanzó su primer EP, titulado "Por vida", en 2015, despertando el interés de propios y extraños. Su primer álbum oficial de estudio, Isolation, vio la luz en 2018. Kali Uchis ha trabajado con otros conocidos nombres del pop internacional, como Diplo, Tyler, The Creator, Kaytranada, o BadBadNotGood. Aquí tenemos dos muestras de su incustionable arte musical. Primero el tema "Solita", que se ha escuchado mucho en los últimos meses, y en segundo lugar su nuevo single, con alguna palabrita un tanto fuerte o directa, que puede encantar a más de una feminista, con perdón. Se titula "Aquí mando yo". Pues, sin problemas, te damos la dirección total. "Aquí mando yo", nuevo single de Kali Uchis.

El sector musical, muy afectado durante la pandemia de la COVID-19, tampoco ha podido remontar el vuelo este verano. Los 25 festivales que cada año se reparten por el país y a los que asisten tres millones de personas, contando con staff, público y artistas, no han podido celebrarse, lo que ha supuesto el fin de contratos que dan trabajo a 40.000 profesionales, responsables de hacerlos posibles. Algunos de estos eventos ya tienen fecha para 2021, pero los promotores admiten que lo único que podría salvarles es una vacuna, ya que no pueden permitirse reducir aforos o ampliar la distancia social. Entre tanta incertidumbre, lo cierto es que el público se ha volcado con ellos: ocho de cada diez festivaleros no han devuelto su entrada.

Suponemos que la música que necesitamos es de inmensa belleza. El genial compositor Max Richter publica Voices,  un disco en el que rinde homenaje a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Nuestro compañero y periodista musical, José Manuel Sebastián, analiza esta obra que consigue tocar el alma...

Eartha Kitt fue una cantante de jazz, actriz y estrella de cabarét afroamericana nacida en Carolina del Sur, llamada a sí mismo como primera “material girl”, antecediendo a otras grandes como Diana Ross o Madonna. De carácter ingobernable, tuvo una longeva carrera discográfica y cinematográfica, además de participar fugazmente en la serie de televisión Batman, encarnando a la famosa Catwoman.