- Karim Bouyakhrichan está en paradero desconocido sin que se haya ejecutado la entrega a Países Bajos
- Descarta la descoordinación entre el Juzgado de Instrucción, la Audiencia Nacional y la Audiencia Provincial de Málaga
- Al estar cerca de Marruecos, las costas del Algarve son un reclamo para los narcotraficantes
- Portugal no tiene leyes que prohíban la fabricación de narcolanchas como en España
- En la operación policial han detenido a tres personas en territorio portugués
- El estupefaciente, procedente de Sudamérica, ha sido interceptado en dos envíos
En Portugal se fabrican muchas de las narcolanchas que se usan para transportar droga a lo largo del estrecho de Gibraltar. España prohíbe la fabricación de este tipo de embarcaciones ultrarrápidas, algo que sí permite nuestro país vecino, donde se han intensificado los controles.
- Se ha desmantelado el principal punto de abastecimiento de drogas de síntesis en territorio europeo
- En la operación se han incautado 1.800 kilos de metanfetamina, el mayor alijo de esta sustancia que se decomisa en España
Los detenidos viajaban en embarcaciones semirrígidas. Algunas tenían hasta cuatro motores. Navegaban frente a la costa de Huelva cuando agentes del Servicio Marítimo de la Guardia Civil les sorprendieron. En la huida, arrojaron al mar la droga que transportaban, aunque los agentes pudieron recuperarla. En total, 293 fardos de hachís con un peso de 11.400 kilos. Las incautaciones de droga en la costa onubense son cada vez más frecuentes porque, en los últimos meses, las mafias del narcotráfico han desplazado sus acciones más allá del Estrecho, hacia esta zona y hacia la desembocadura del río Guadalquivir. Según datos de la Fiscalía de Andalucía, Huelva fue en 2023 la segunda provincia de España en la que se aprehendieron más kilos de droga, por detrás de Cádiz.
Foto: GUARDIA CIVIL
- "La intención era clara de embestir", según ha señalado uno de sus abogados sobre la declaración de los guardias civiles
- Los letrados de los detenidos han reiterado ante el Juzgado la petición de puesta en libertad
Giro en el 'caso Barbate': las claves del informe que descarta a los seis detenidos como los autores
Tres meses han pasado desde el asesinato de dos guardias civiles en el puerto de Barbate, en Cádiz. Ahora, el informe de la investigación, al que ha tenido acceso TVE, asegura que los seis detenidos no son los culpables, ya que, aunque estaban en la zona, no fue su narcolancha la que embistió a los agentes. El documento confirma la versión de los detenidos, que se encontraban en el lugar de los hechos y que negaban su implicación. La defensa de los detenidos pide la puesta en libertad de todos, tras tres meses entre rejas, en contra del criterio de la Fiscalía, que ve el contrabando y la pertenencia a una organización criminal como delitos suficientes.
Este miércoles se ha producido un vuelco en la investigación del asesinato de dos guardias civiles en Barbate con una narcolancha, durante el pasado 9 de febrero. Según el informe remitido al juzgado encargado del caso, se descarta que los seis detenidos que están en prisión sean los culpables del crimen. La nueva línea de investigación apunta a otra narcolancha que estuvo presente durante el suceso y cuyos tripulantes aún no han sido identificados.
- Un nuevo informe se basa en los análisis de las declaraciones de testigos y los vídeos recopilados
- Se baraja que fue otra narcolancha la que estaba en el puerto y que embistió a la patrullera
- La organización se vincula con el envío de más de una tonelada de cannabis
- En la operación se han detenido a 14 personas y se han realizado 28 registros en España y Alemania
- La expresión 'Mocro Maffia' se refiere al origen marroquí de los neerlandeses que integran la organización criminal
- Este grupo de delincuentes utiliza las viejas rutas del hachís para introducir cocaína en Países Bajos y Bélgica
- Este sábado, a las 21:00 horas, en RTVE Play y La 2 de TVE volvemos a emitir el documental 'La Mocro Maffia'
Países Bajos cuestiona la puesta en libertad y posterior fuga del líder de la Mocro Maffia en España
La puesta en libertad del líder del grupo criminal Mocro Maffia en España y su posterior huida continúa generando polémica entre los profesionales jurídicos de Países Bajos. En el país continúan preguntándose cómo es posible que uno de los principales capos del narcotráfico fuera arrestado en la Península y liberado a los pocos días a pesar de tener sobre él una orden de captura internacional. Algunos señalan que podría haberse fugado a Marruecos con un pasaporte falso.
Ha caído el 'Narco de la Wikipedia', conocido por explicar sus operaciones en internet. Era el cerebro de una de las mayores redes de narcotráfico en España. Tenía un patrimonio de 10 millones de euros y más de una tonelada de cocaína escondida en un velero.
Foto: POLICÍA NACIONAL
- Entre los arrestados se encuentra el apodado 'Narco de la Wikipedia', presunto cerebro de la organización
- Se han efectuado 31 detenciones y 23 registros, en los que se han intervenido activos por un valor de diez millones de euros
- El presidente, Daniel Noboa, convocó un referéndum sobre temas de seguridad para este domingo 21 de abril
- Ecuador cerró 2023 con una tasa de homicidios de 45 por cada 100.000 habitantes, de las más altas de Latinoamérica
- Para pujar hay que acceder a la subasta a través del portal del Plan Nacional Sobre Drogas
- En total salen a la venta 200 bienes decomisados a los narcotraficantes
- Los agentes han detenido a 31 personas de una red a la que se se le había intervenido 4.000 kilos de hachís y 627 de cocaína
- La organización contaba con su centro de operaciones en Lisboa e infraestructura en Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz
En Manilva, Málaga, las autoridades siguen investigando las embestidas de varias narcolanchas a una patrullera de la Guardia Civil. La flota de 11 embarcaciones estaba concentrada desde este miércoles en el litoral malagueño para capear el temporal y ante la atenta mirada de los vecinos, que la grabaron con sus móviles desde la playa de Sabinillas. El alcalde de Manilva, José Manuel Fernández, ya había solicitado a la Subdelegación del Gobierno "actuaciones inmediatas" para acabar con la presencia de las lanchas utilizadas presuntamente para el narcotráfico.
Las narcolanchas que desde este miércoles estaban paradas frente a la costa de Manilva (Málaga) han abandonado la zona ante la llegada de una patrullera de la Guardia Civil, que ha sufrido la embestida de algunas de las embarcaciones sin que ningún agente haya resultado herido, según ha denunciado la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC). El alcalde, José Manuel Fernández (PP), ya había pedido a la Subdelegación del Gobierno "actuaciones inmediatas" para acabar con la presencia frente al litoral de esta localidad malagueña de hasta once lanchas utilizadas presuntamente para el narcotráfico.