Un equipo de TVE ha entrado en una antigua base militar del régimen sirio que servía como almacén de droga. En ese lugar, ya abandonado, hay todavía cantidades ingentes de distintas sustancias estupefacientes ilegales con las que presumiblemente se financiaba el Gobierno de Al Asad. Entre la droga localizada destaca el "captagón", considerada la cocaína de los pobres, que se distribuía oculta en suelas de zapatos.
Miembros del cártel de Jalisco, relacionado con el narcotráfico, han repartido regalos entre los vecinos de algunos pueblos del estado de Tabasco. Lo han hecho de forma explícita, en nombre del "señor 88, del cartel de Jalisco Nueva Generación". El gobierno mexicano ha pedido a la fiscalía que investigue estos actos.
- Según ha declarado él mismo, lo ha hecho por la fuerte presión a la que se veía sometido
- Presuntamente, lideraba una red internacional de estupefacientes en países como España, Polonia y Alemania
- La droga venía de México en un contenedor con mercancía legal cuyo destino final era Israel
- La actuación de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria tuvo lugar en una inspección rutinaria
Diego era un joven empresario gallego que fue asesinado hace cinco años en Filipinas por tres policías durante una operación antidroga, según las autoridades locales. Hoy esta historia queda plasmada en un documental llamado 'Justicia para Diego' de RTVE Play, dirigido por Jorge Valcárcel y Eduardo Mendoza, con quien hablamos hoy en 24 horas de RNE. Eduardo Mendoza nos explica que este documental tiene dos objetivos: "Limpiar el nombre de Diego" y "conseguir justicia", para lo cual "plasman los cinco años de lucha de la familia, que han contado con el apoyo de la Comisión de Derechos Humanos de Filipinas y también por la Embajada y el Consulado españoles en Filipinas". Uno de los testimonios más valiosos es el de "los amigos de Diego y ninguno quería hablar a cámara porque siguen teniendo miedo a las posibles represalias o consecuencias de aparecer en un documental de estas características". Mendoza asegura que "se hará justicia, pero va a costar mucho tiempo conseguirla, ya que el sistema judicial filipino es complicado de entender y con tiempos muy lentos entre sesiones". Aunque según el director, el testimonio imprescindible lo tiene "el Capitán Pañuelos, que era el jefe de la policía y conoce la verdad".
- En la operación se han incautado un total de siete toneladas y se han detenido a tres personas
- Los narcotraficantes contaban con dos zulos subterráneos donde almacenaban la droga
- Las nuevas autoridades quieren obtener ingresos que no provengan del tráfico del captagón
- Siria camina hacia la transición con un Gobierno en funciones liderado por Mohamed al Golani
- La Guardia Civil ha realizado una quincena de registros en las localidades de El Prat de Llobregat y Viladecans
La Guardia Civil ha iniciado la madrugada de este martes una operación en las localidades de El Prat de Llobregat y Viladecans, en el área metropolitana de Barcelona, para desarticular una importante organización dedicada al tráfico de drogas a nivel internacional. Según han informado fuentes del instituto armado, durante el operativo se están realizando una quincena de registros y han sido detenidas nueve personas. Los agentes están interviniendo grandes cantidades de drogas, armas y otros efectos relacionados con los delitos investigados, según las mismas fuentes.
- Por tráfico de drogas, organización criminal, cohecho pasivo, revelación de secretos y omisión del deber de perseguir delitos
- El puerto de Valencia es el principal muelle de entrada de cocaína en España y el tercero en Europa
En los últimos tres años se han disparado los narcos bosques en nuestro país. Son grandes cultivos de marihuana, escondidos entre bosques a los que es difícil llegar. Han desmantelado el último en Maçanet de Cabrenys, en Girona con más de 1.500 plantas.
- Cada migrante habría pagado unos 10.000 euros a la red criminal para poder entrar en España
- Tenía presencia en España, Serbia, Macedonia del Norte y Grecia
- Ha sido desmantelada una base logística para narcolanchas en Águilas en el marco de la operación 'Pandiones'
- El grupo criminal fundamental para las mafias dedicadas a la introducción de droga vía marítima
- El arrestado estuvo destinado en el puerto de Valencia desde 2014 a mayo de 2024
- Está a la espera de pasar a disposición judicial
- La operación se ha saldado con diez registros domiciliarios y 22 detenidos, siete de ellos en prisión provisional
- El Juzgado de Instrucción número 4 de Algeciras ha emitido una orden internacional de detención sobre otras tres personas
- Estos drones podían transportar unos 10 kilos de hachís en cada vuelo con una autonomía de más de 50 km
- Más de 700 efectivos de los Mossos d'Esquadra y de la Policía Nacional han desplegado un amplio operativo
- La investigación la dirige un juzgado del municipio catalán de Rubí, que ha decretado secreto de actuaciones
- La Operación Mito intentó introducir sin éxito en España más de 4.000 kilos de cocaína
- El abogado de Carles Puigdemont está acusado de blanqueo de capitales
Dos personas han muerto y otras seis han resultado heridas en un choque múltiple en la noche del sábado en la RM-12 en dirección a La Manga, que se originó al desprenderse una zodiac del remolque que la transportaba, según la Guardia Civil de Tráfico. El accidente de tráfico, en el que han resultado afectados unos ocho vehículos, ha ocurrido a la altura de El Algar, localidad de Cartagena, en sentido La Manga. Las dos personas fallecidas son dos mujeres de aproximadamente 40 años, según el Centro de Coordinación de Emergencias autonómico 112. Hasta el momento, se desconoce la identidad de la persona que ha huido. Foto: 112 Emergencias Murcia.
Dos muertos y seis heridos en un choque múltiple causado al caer una zódiac de remolque en Cartagena
- Las fallecidas son dos mujeres de unos 40 años
- La zódiac era una narcolancha y los conductores que la transportaban se dieron a la fuga, según La Opinión de Murcia