En los últimos tres días, en Cádiz, se ha desarrollado una operación contra el petaqueo, las pequeñas embarcaciones que suministran combustible a las narcolanchas. Un operativo que ha acabado con 30 personas investigadas y en el que han participado 600 agentes de la Guardia Civil que han incautado 5.000 litros de combustible, y del que ha sido testigo directo nuestro compañero Chema Puente.
La Guardia Civil ha liderado una operación internacional que ha desmantelado el cártel de los Balcanes, la organización criminal responsable de la mitad de los envíos de cocaína que entra en Europa. La operación inició hace cuatro años, la cual ha terminado esta semana con la detención de cuatro personas en Málaga y Tenerife. En total, han arrestado a 40 personas, 13 de ellas en España y se han intervenido ocho toneladas de droga.
- Las autoridades han arrestado a 40 personas, 13 de ellas en España
- Esta investigación llevaba operativa desde hace cuatro años
Hoy termina en Cádiz una operación especial de la Guardia Civil, en la que han sido desplegados 600 agentes durante 3 días, para la lucha contra el llamado "petaqueo", el suministro de gasolina para las lanchas de los narcotraficantes. Los delincuentes esconden las garrafas en plataformas flotantes. Chema Puente ha seguido, en primera línea, parte de la operación el Guadalquivir.
La jornada "Territorios de violencia. El crimen en América" organizada por Casa de América, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, ha reunido a expertos para analizar el aumento de violencia que sufre el continente americano. Los especialistas tratan temas como el aumento del consumo de cocaína, la minería ilegal y la violencia que sufren los migrantes cuando se ven obligados a huir de sus países de origen.
- Uno de los tripulantes de la lancha rápida ha sufrido una parada cardiorrespiratoria
- El incidente se ha producido frente a la costa de Caños de Meca, en Barbate (Cádiz)
Detenidos en Toledo dos hombres presuntamente relacionados con el asesinato a tiros del hermano de la exvicealcaldesa, Borja Villacís, que estaba siendo investigado por tráfico de drogas y blanqueo de capitales.
Uno de los sospechosos trató de huir al sentirse acorralado por la Policía en Yuncos, provincia de Toledo. La policía continúa investigando el móvil del crimen.
- La Policía cree que la víctima y los autores quedaron para discutir diferencias
- Begoña Villacís agradece las muestras de "cariño" y asegura que su familia "está rota"
Era cuestión de horas, aunque intentaron ocultar pistas, obviaron la principal, un vídeo clave para avanzar tan rápido en la investigación del crimen de Borja Villacís. La mujer de 52 años detenida fue localizada al rato y ha pasado la noche en estas dependencias policiales. La policía ha desplegado una intensa operación jaula que ha acabado con la detención en Yuncos, Toledo, de los otros dos sospechosos, uno presunto autor material. Uno de los detenidos ha sido identificado como Kevin, hijo de la detenida. La investigación de la policía nacional es secreta pero ha trascendido que la mujer vivía en Bargas, Toledo. Todas las hipótesis siguen abiertas, muchas relacionadas con las causas que Borja Villacís tenía en la Audiencia Nacional por narcotráfico y blanqueo de capitales. Aunque la primera hipótesis que barajaron los investigadores fue la de un ajuste de cuentas, tampoco descartan que víctima y asesinos quedaran en un punto de la carretera M-612, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, y el encuentro derivara en un tiroteo. A Villacís lo acompañaba otro hombre, que también resultó herido y se desplazó por sus propios medios al Hospital Fundación Jiménez Díaz, donde ingresó en estado grave.
- El hermano de la ex vicealcaldesa de Madrid, de 41 años, estaba imputado en una causa en la Audiencia Nacional
- La Policía ha detenido a una mujer en relación con el suceso y busca a otras dos personas
Borja Villacís, hermano de la ex vicealcaldesa de Madrid Begoña Villacís, ha sido asesinado a tiros desde un coche este martes en el distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo. El fallecido tenía 43 años y ha sido tiroteado en plena carretera, según ha informado Emergencias. Poco después, la Policía Nacional ha detenido a una mujer, con varios antecedentes policiales, en relación con el homicidio y se busca a otras dos personas que están en paradero desconocido. Un vídeo muestra a los presuntos asesinos cambiando la matrícula y ocultando las armas de fuego en un descampado de la M-40. La principal hipótesis es el ajuste de cuentas, aunque no se descartan otras líneas de investigación.
Cuando la cultura se mezcla con el narco: los corridos tumbados de México, la última generación de narcocorridos
- El cantante mexicano Peso Pluma ha dado un salto internacional con sus narcocorridos
- Este género musical narra las "gestas" de los narcos y se ha convertido en expresión de la cultura popular
- Sigue en directo la última hora de las elecciones en México
En México, las dos principales candidatas a la presidencia del país han cerrado la campaña electoral con una promesa: atajar la criminalidad y los asesinatos vinculados a la guerra del narco. Un equipo de RTVE ha estado en Guerrero con las víctimas de una de esas masacres y ha comprobado cómo esas familias viven hoy entre el miedo y el abandono de las autoridades.
Foto: EFE/José Luis de la Cruz
La campaña presidencial en México ha finalizado este miércoles por la noche. El cierre se ha visto manchado por la muerte de un candidato a alcalde en un municipio del estado de Guerrero. A lo largo de toda la campaña, más de 30 candidatos han sido asesinados y a otros 100 los han intentado asesinar sicarios.
México se asoma a sus elecciones más violentas con una treintena de aspirantes y candidatos políticos asesinados por el crimen organizado. Itzel Soto, coordinadora del proyecto Votar entre balas para el análisis de violencia política, explica una situación que también afecta al aspecto cultural del país. Herederos de los narco corridos, los artistas mexicanos cantan corridos tumbados como un fenómeno que da la vuelta al mundo, mientras tocan fibras muy sensibles en su tierra. Hablamos con Elda Cantú, editora para América Latina del NY Times.
Los ciudadanos mexicanos acuden este domingo a las urnas para elegir al sucesor de López Obrador. En las campañas de Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Máynez, principales candidatos, ha jugado un papel importante la inmigración irregular que cruza México para llegar a la frontera de Estados Unidos. Íñigo Herráiz explica cómo México también se ha convertido en un país de acogida, pasando de 300 peticiones de asilo al año a que en 2024 haya subido hasta las 300 al día.
- En 36 registros se ha incautado más de 15.000 plantas de cannabis
- Podcast 'Esto merece una explicación': ¿Qué pasa con el cannabis en España?
¿Qué pasa con el cannabis en España?
- El cannabis es la droga ilegal que más se consume en nuestro país
- En este podcast nos introducimos en el amplio entramado que rodea a esta sustancia
El padre Filiberto solo lleva la casulla en su misa diaria a las 8 de la mañana, a partir de ese momento se convierte en un mediador entre narcos en el estado mexicano de Guerrero. Un equipo de RTVE lo ha acompañado en su rutina visitando zonas donde la presencia gubernamental es algo anecdótico.
FOTO: Essene Hernández / Eyepix Group
Tierra de Nadie, la nueva película que dirige Albert Pintó, retrata esta realidad socialmente paradójica: cómo conviven los se lucran del narcotráfico y luchan contra ello. Un cóctel explosivo de acción y suspense, rodada entre Cádiz y Madrid, que cuenta el día a día de tres amigos con vidas involucradas en la trama del narcotráfico.