- La NASA había levantado una gran expectación con este anuncio
- El "hallazgo astrobiológico" es una bacteria de un lago californiano
- Es una nueva forma de vida que usa un elemento tóxico en lugar de fosfato
- El descubrimiento multiplica las posibilidades de hallar vida fuera de la Tierra
Esta bacteria hallada por la NASA abre puertas en la búsqueda de vida extraterrestre
- Es la primera vez que se descubre atmósfera en estos planetas
- GJ 1214b fue descubierto en 2009 y está situado a 40 años luz
- La NASA todavía no ha podido determinar con precisión lo que la compone
- La salida estaba inicialmente prevista para el 1 de noviembre
- Los técnicos revisarán la nave y se reunirán el miércoles 24 de noviembre
El telescopio Fermi de la NASA, un observatorio espacial de rayos gamma, ha descubierto dos burbujas colosales,situadas encima y debajo del centro de la Vía Láctea. Se trata de una estructura desconocida hasta ahora
- Han sido descubiertas por el telescopio Fermi de la NASA
- Están situadas por encima y debajo de la Vía Láctea
- Es una estructura hasta ahora desconocida
- Tras cinco aplazamientos la NASA aplaza la misión
- A partir del domingo, la incidencia de los rayos del sol la imposibilitan
- No será hasta finales de noviembre, cuando sea de nuevo posible intentarlo
- El androide viaja a bordo del Discovery en el último vuelo del transbordador
- El objetivo es conseguir que ayuden en las reparaciones en el espacio
- Es el primer miembro 'no humano' de la tripulación de la ISS
- No habla, pero 'tuitea'
- Tras 39 misiones, es el último viaje al espacio del Discovery
- La NASA pone fin a su programa de transbordadores
- En su último vuelo, lleva un tripulante especial, el primer robonauta
Ha conseguido tomar las mejores imágenes de un cometa que nunca ha visto el ojo humano.
- Es el quinto cometa que logra fotografiar la NASA
- La 'Deep Impact' se ha aproximado a 700 km del núcleo
- El objetivo es estudiar la composición del cuerpo celeste
- Acumula ya cuatro cambios de fecha de despegue
- En esta ocasión, las nubes bajas han causado el retraso
- Será la última misión del Discovery tras 26 años de servicio
- La NASA retrasa en varias ocasiones el lanzamiento del transbordador
- Será su última misión tras 26 años en servicio
- Varios problemas técnicos aplazan el despegue hacia la ISS
- La NASA celebra el décimo aniversario de la llegada de los primeros tripulantes
- Tendría que haberse terminado en 2003, y todavía sigue en construcción
- La ISS tendrá un gran valor para futuros asentamientos en el espacio
- Será elevada aproximadamente medio kilómetro
- El riesgo de choque es mínimo
- Se realizará la maniogra de urgencia para garantizar la seguridad
- El análisis de los materiales detectados por la misión LCROSS arroja sorpresas
- Además de agua, hay otros materiales, entre ellos, plata
- Las cantidades son muy pequeñas y no hacen pensar en extraerla
- Se podrá ver a simple vista, mejor con unos prismáticos
- Es de los más brillantes de los últimos tres años
- Para localizarlo, hay que mirar hacia la constelación de Auriga
- Una misión de la NASA se acercará a su núcleo para estudiarlo
- Se pensó en un principio que era un cometa
- Tras cinco meses de seguimiento el Hubble ha desvelado el misterio
- Constata que se trata de un choque entre dos asteroides
- La Cassini capta esta espectacular imagen de Encélado
- Es por la iluminación del hielo desprendiéndose de su polo sur
Hace 52 años se puso en funcionamiento la Agencia Espacial Estadounidense, la NASA. Era un 1 de octubre de 1958. La agencia debía hacer frente a la enorme ventaja que los soviéticos llevaban a Estados Unidos en la carrera espacial. Los rusos ya habían dado la vuelta a la Tierra dos veces y fueron los primeros en enviar un hombre al espacio en abril de 1961, Yuri Gagarin, tal como nos recuerda Nieves Concostrina (01/10/10).