Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Endeavour permanece acoplado a la Estacion Espacial internacional (ISS) en el que está siendo su último vuelo espacial. La nave ha llevado en su bodega el Espectrómetro Magnético Alpha (AMS), un instrumento que se quedará instalado en el complejo orbital. El AMS ha sido desarrollado por 16 países, entre ellos España, que ha aportado 11 millones y medio de euros, en torno al 4% de su coste total. Su principal objetivo será determinar si en el cosmos hay restos de la antimateria primaria que, de acuerdo con la teoría del Big Bang, debió existir en el Universo primigenio.

Tras varios aplazamientos el transbordador Endeavour ha despegado con éxito rumbo a su última misión. El lanzamiento se ha producido desde el Centro Espacial Kennedy a las 14:56 hora peninsular.

Es el cuerpo más activo volcánicamente del sistema solar, pero un nuevo análisis fortalece la teoría de que además Io, la luna de Júpiter, tiene un océano de magma en su interior.

Así los señalan los datos recogidos por la sonda de la nasa Galileo y publicados en la revista Science. La teoría de que su interior estaba derretido ha sido objeto de debate durante mucho tiempo, pero los datos recolectados por la sonda proporcionan evidencias de que el satélite está 'relleno' de magma.

  • Una pareja de arañas será lanzada en el último viaje del Endeavour
  • Es la segunda vez que se estudian a los arácnidos en el espacio
  • Junto a ellas, volarán moscas de la fruta, no solo como alimento
  • El objetivo principal de la misión es instalar un instrumento científico en la ISS
  • Al terminarla, el Endeavour irá destinado a un centro de ciencia
  • El tiroteo de la esposa de su comandante ha provocado mayor revuelo
  • El lanzamiento está previsto para las 15:47 hora local, 21:47 en España

Este martes se cumplen 50 años del primer viaje tripulado al espacio. El 12 de abril de 1961, el joven piloto soviético de 27 años, Yuri Gagarin despegó a bordo de la nave Vostok 1 para convertirse en el primer ser humano en orbitar la Tierra. Con esta gesta, la Unión Soviética se ponía por delante de EEUU en la carrera espacial y lograba un considerable éxito propagandístico. Su protagonista, se convirtió en un héroe nacional y en una leyenda de la astronáutica al que hoy, sus compatriotas, rinden homenaje 50 años después.

  • Se tardarían 15 ó 20 años en desarrollar lo necesario para ejecutar la misión
  • Rusia y Estados Unidos tienen planes preparados para llevar a cabo el viaje
  • Se están estudiando los efectos que provocaría sobre la salud física