- Presentan un sistema de energía de fisión para ser utilizado en el espacio
- Puede ayudar en la colonización de la Luna o Marte
- El sistema genera energía suficiente para alimentar ocho casas en la Tierra
- Los astronautas que viajen a Marte poseerán conocimientos de agricultura
- Es un requisito que ha anunciado la NASA para sus viajes al planeta rojo
- Los viajeros tendrán que cultivar y cocinar sus propios alimentos
- Las enanas marrones de tipo Y tienen una temperatura de 36 grados
- La sonda WISE de la NASA ha descubierto seis de estas estrellas
- Estos objetos se encuentran a solo 40 años luz del Sol
- El Telescopio James Webb atraviesa serios problemas económicos
- La NASA plantea un nuevo plan de financiación para el telescopio
- Es una de las tres máximas prioridades de la agencia para el futuro
- La NASA lanzará una vela solar, un reloj atómico y un sistema de comunicación
- Las misiones mejorarán la tecnología de las futuras misiones espaciales
- Sus lanzamientos están previstos para 2015 y 2016
- R2, el primer robot en el espacio ha efectuado su primera recarga de energía
- Toda la operación se ha narrado a través de Twitter
- Se espera que próximamente se mueva en otras secciones de la ISS
- Técnicos de la NASA desmontan los motores del Atlantis para que sea expuesto
- El transbordador podrá ser visitado en el Centro Espacial Kennedy de Florida
- Los motores del Atlantis podrán ser reutilizados en otros vehículos espaciales
- Astrónomos descubren el exoplaneta más oscuro que se conoce
- Apenas refleja el 1% de la luz de su estrella
- Es un gigante gaseoso del tamaño de Jupiter
Abandonado ya el programa de los transbordadores espaciales, la agencia espacial norteamericana tiene puesto su objetivo en Marte. Un planeta que no deja de sorprender a los científicos, sobre todo desde que sabemos que hay hielo en sus polos y, muy probablemente, agua procedente del deshielo.
- El Opportunity alcanza el cráter Endeavour, de 22 kilómetros de diámetro
- Los científicos esperan analizar materiales arcillosos y rocas antiguas
- Los datos recogidos pueden ayudar a planificar misiones tripuladas a Marte
- La NASA confirma que los tsunamis ocasionan la creación de icebergs
- Uno de los nuevos fragmentos es del tamaño de Manhattan
- Las imágenes se han tomado gracias a un satélite de la ESA
- Lo afirma un estudio en Proceedings of the National Academy of Sciences
- Sostiene que las núcleobases llegaron a la Tierra gracias a los meteoritos
- Estos resultados pueden tener implicaciones de largo alcance
La NASA ha lanzado la sonda Juno hacia Júpiter con éxito.
Se prevé que la sonda llegará al planeta en 2016 y lo orbitará durante un año. Hasta entonces serán cinco años de viaje en los que recogerá infromación sobre todo lo que vaya encontrando a su paso.
Con unos minutos de retraso sobre el horario previsto, la NASA ha lanzado la sonda Juno. Su objetivo será estudiar Júpiter y descifrar qué hay en el interior del planeta gaseoso, qué cantidad de agua contiene y qué papel desempeñó en la formación del sistema solar.
Juno ha partido en un cohete Atlas V, equipado con cinco propulsores de combustible sólido, desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Cabo Cañaveral (Florida), en un viaje que durará cinco años y en el que recorrerá 2.800 millones de kilómetros.
Una fuga de helio en el cohete ha obligado a detener la cuenta atrás cuatro minutos antes de la hora del lanzamiento original, previsto a las 15:34 GMT, pero según ha confirmado la agencia espacial no ha afectado a ninguno de sus sistemas y ha recibido luz verde para partir a las 16:25 GMT.
La NASA ha anunciado el descubrimiento de unas manchas superficiales que aparecen en las laderas de Marte durante la temporada calurosa y se desvanecen en la temporada de frío que podrían estar formadas por agua salada.
El hallazgo se ha hecho gracias al análisis de fotos tomadas por el Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución (HiRise) del Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO), que explora el Planeta Rojo desde 2006.
- Son unas manchas superficiales detectadas en la superficie del Planeta Rojo
- Aparecen en la temporada calurosa y se desvanecen en la temporada de frío
- Si se confirma que es agua activa, podría haber microorganismos
- El Columbia se desintegró sobre Texas en 2003 mientras regresaba a la Tierra
- La NASA ha confirmado que se trata de una pieza de un tanque de agua
- Desde el 2003 la NASA ha recuperado un 40% del transbordador
- La imagen fue tomada el 24 de julio a 5.200 kilómetros del asteroide
- Se puede ver una formación que han bautizado como 'El muñeco de nieve'
- Con estas imágenes los científicos esperan investigar la superficie de Vesta
- Es el mayor y más distante depósito de agua encontrado hasta ahora
- El descubrimiento se ha efectuado en un quásar a 12.000 millones de años luz
- Su estudio puede ayudar a descubrir la composición química de las galaxias