Los internautas apuran las últimas horas para decidir cúal es la mejor imagen del año pasado de todas las captadas por la NASA. Entre las finalistas está la de la mancha que se formó tras la erupción del volcán de El Hierro. La ganadora se conocerá el lunes.
- Hubble ha batido un récord de medir distancias cósmicas
- Ha descubierto una clase especial de supernova del Tipo Ia
- Se podrá saber más del universo primitivo
- Este nuevo plutonio es de tipo no-militar (plutonio-238)
- Se utiliza en los robots y sondas de largo alcance
Hasta ahora la NASA lo obtenía de Rusia, pero esa vía de suministro se agotó
- Dos rusos y un estadounidense completan la Expedición 35 a la ISS
- El sistema de relevos ha permitido mantenerla permanentemente tripulada desde 2000
- A bordo harán de científicos, mecánicos, y relaciones públicas
- Es una conclusión de la NASA e investigadores internacionales
- Los mismos proyectiles pudieron impactar en la luna y en los asteroides
Se han estudiado rocas lunares y observado el meteorito Vesta
- La sonda, que lleva 35 años viajando, tiene energía para unos 15 años más
- Un astrónomo había anunciado que la nave había alcanzado ese límite
- Las agencias espaciales quieren determinar si existió vida en Marte
- La ESA desarrollará un satélite y varios módulos para llevar a cabo la misión
- El primer lanzamiento está programado para enero de 2016
La Agencia Espacial Norteamericana NASA ha hallado en el planeta Marte elementos clave para la existencia de vida, gracias a las muestras del robot Curiosity, que revelan que el planeta pudo albergar vida.
- Así lo revela el análisis de la muestra de roca recogida por el robot de la NASA
- Los científicos identificaron ingredientes químicos esenciales para la vida
- El científico jefe del programa dice que "pudo albergar microbios vivos"
- El martes se detectó la llamarada procedente del Sol
- Aunque en principio no existe amenaza, la NASA ha parado por precaución
- No se conoce la fecha en que el Curiosity retomará su actividad
- La NASA detectó un fallo cuando Curiosity taladró una roca marciana
Han cambiado el ordenador de a bordo para hacer las operaciones de rutina
- El Centro Espacial de Canarias ha ayudado a rescatar 9.127 personas
- El programa Cospas-Sarsat localiza y transmite alertas de socorro a todo el mundo
- España es un centro coordinador para distribuir alertas
- Maspalomas integrará este año cuatro antenas para instalar señales de socorro en satélites de todo el mundo
- Se llama Kepler-37b y está a unos 210 años luz de la tierra
- Su tamaño es ligeramente superior al de la luna
- Gira alrededor de una estrella similar a nuestro sol
- Uno de los sistemas dejó de funcionar mientras se actualizaban los programas
- Los seis tripulantes conectaron una computadora de reemplazo
El asteroide 2012 DA14 cruzó hoy sobre el cielo nocturno de Sumatra (Indonesia) a sólo 27.860 kilómetros de la Tierra, y continuó su travesía cósmica a unos 28.100 kilómetros por hora, informó la agencia espacial estadounidense NASA. La roca, de unos 45 metros y unas 130.000 toneladas, es el objeto espacial de mayor tamaño que se haya acercado tanto a la Tierra desde que la NASA ha seguido el rastro de los asteroides durante más de medio siglo. La mayor aproximación ocurrió a las 19.24 GMT, cuando el asteroide estuvo unos 8.500 kilómetros por debajo de la región donde orbitan unos 400 satélites geoestacionarios. Los observatorios astronómicos de varias partes del mundo siguieron con sus telescopios la aproximación, paso y alejamiento del asteroide, visible desde zonas de Europa, África, Asia y, principalmente Australia donde a esa hora amanecía el sábado.
- Pesa 130.000 toneladas y pasará el viernes a 27.860 kilómetros de la Tierra
- Es la mayor aproximación de un objeto cósmico peligroso a nuestro planeta
- El asteroide fue detectado por astrónomos en España hace un año
El asteroide 2012 DA14, descubierto por los astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias, pasará a unos 27.700 kilómetros de la Tierra, sin riesgo de colisión (14/02/2013).
Trabajadores españoles de la Estación Espacial de Robledo de Chavela, dependiente de la NASA, están de huelga y se han concentrado en las puertas del centro para denunciar que les quitaron la paga extra de Navidad, cuando sus gastos los cubre íntegramente la agencia espacial estadounidense.
Un portavoz del sindicato convocante CSIF ha dicho que la estación no supone ningún coste al Estado español, ni en mantenimiento ni en operación. Según los convocantes de la protesta, los sueldos de los trabajadores no pueden considerarse gasto público.
- Reclaman la paga de diciembre, que no han recibido
- Según el comité de empresa la NASA cubre íntegramente salarios y gastos
- Los empleados han iniciado un recurso administrativo
- De no prosperar el recursos, los empleados de la NASA acudirán a tribunales
- El satélite orbita continuamente alrededor de la Tierra haciendo imágenes
- Permite observar bosques, glaciares y zonas agrícolas y ver los cambios
- Un grupo de investigación de la UAB aplica las imágenes en diversos proyectos
- El lanzamiento se ha retransmitido en Twitter: NASA_LSP y MiraMon_CAT