- La imágen se tomó desde el observatorio de Woodford (Virginia)
- Actualmente, son 6 los stronautas que habitan el módulo orbital
- Se ha desvelado la presencia de unos 16 compuestos orgánicos
- Algunos de esos compuestos son considerados como predecesores de vida
- Este logro ayudará a comprender mejor el origen de la vida en la Tierra
- Se trata de una extensa vista de una porción de la galaxia Andrómeda (M31)
- Una galaxia ubicada a más de 2 millones de años luz de distancia
- Es una imagen de mosaico en la que se utilizaron 7.398 fotografías
- Su principal objetivo es descubrir el orígen de la enfermedad
- Estas investigaciones, por sí solas, no llevarán al descubrimiento de una cura
- La niebla cubre su superficie por encima de unas placas de hielo
- Encuentran señales de una actividad geológica reciente
La NASA ha divulgado nuevas imágenes de Plutón captadas por la nave espacial estadounidense 'New Horizons' y ha revelado que el tono rojizo del planeta enano tiene mucho que ver con la niebla que cubre su superficie por encima de unas placas de hielo.
A 1.400 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación del Cisne, hay un planeta que ya se considera primo del nuestro: el Kepler-452b. Rocoso, con volcanes, un 60% más grande y, por tanto, con el doble de gravedad.
La NASA ha hallado un planeta habitable, muy similar a la Tierra .Está situado cerca de una estrella muy parecida al Sol y rota casi a la misma distancia que nuestro planeta lo hace del astro rey. Los científicos aseguran que podría contener agua en estado líquido. Este planeta es un 20% más luminoso que la Tierra y también un 60% más grande, por lo que su gravedad se duplica.
- Lo ha calificado como "un primo, más grande y más viejo, de la Tierra"
- Es un 60% más grande y gira en torno a una estrella similar al Sol
- Es un planeta rocoso y tiene una atmósfera probablemente más densa
- Es la primera imagen tomada en una sola instantánea
- La cámara del satélite utiliza varios filtros para obtener la imagen
- Hasta ahora se realizaban a través de un proceso de composición
- En una región al norte de las montañas congeladas vistas en el planeta enano
- La ausencia de cráteres sugiere de nuevo que la zona es geológicamente activa
- La imagen presenta también zonas con hoyos y líneas de varios kilómetros
La sonda 'New Horizons' de la NASA se aleja del planeta enano y empieza a mandar información que deja a los científicos con muchas preguntas aún sin respuesta.
- Probablemente, se componen de hielo de agua del propio planeta
- La ausencia de cráteres indica que el planeta está geológicamente activo
- La nave ha obtenido un sorprendente primer plano de Plutón
- La NASA ha logrado la mayor aproximación de la historia al planeta enano
- Han sido 22 horas a ciegas ya que la nave no comunica simultáneamente con la Tierra
La nave New Horizons de la NASA ha hecho este martes historia al aproximarse a solo 12.430 kilómetros de Plutón, lo más cerca que se ha estado nunca del desconocido planeta enano, tras nueve años y medio de viaje y 4.828 millones de kilómetros recorridos desde la Tierra.
La Agencia Espacial Estadounidense (NASA) ha anunciado que la mayor aproximación se ha alcanzado a 11.49 GMT, las 13.49 hora peninsular española, a través de su cuenta de Twitter: "¡Sí! Después de más de nueve años y más de 3.000 millones de millas, el vuelo cerca de Plutón de @NASANewHorizons se produjo a las 7.49 am" hora de la costa oeste de EE.UU.
Este martes se produce un hecho crucial en la historia de la ciencia y la exploración espacial. Tras más de nueve años de viaje, la nave más veloz hasta la fecha ha llegado a las proximidades de Plutón para explorar los confines del Sistema Solar. Esta primera visita a Plutón es especialmente importante, dicen los científicos, porque es un planeta del que apenas sabemos nada (14/07/15).
- La NASA ha informado de que a las 13.49 horas ha pasado a 12.430 kilómetros
- La misión espacial ha revelado que Plutón es más grande de lo que se pensaba
Las halla en un cráter de más de 3.600 millones de años
La composición es similar a los materiales continentales más antiguos de La Tierra
- La sonda estadounidense 'New Horizons' revela unas manchas misteriosas
- Tienen un tamaño similar y se encuentran entre sí a una distancia parecida
- Uno de los padres de Internet trabaja con la NASA para conectarnos con planetas
- El vicepresidente de Google ha ofrecido una conferencia en la ETSIT de Madrid
- Casas con sensores o el móvil como centro de control, son algunos de los retos de la red