De Marte ya sabíamos que en el pasado hubo agua y que hoy día hay hielo en los casquetes polares pero hasta ahora no se había encontrado agua en estado líquido entre otras razones por las bajas temperaturas de hasta 70 grados bajo cero del planeta rojo. Si hay agua, aunque sea en pequeñas cantidades, habrá el modo de tratarla para que sea adecuada para la vida.
Asunción Sánchez, directora del Planetario de Madrid, ha valorado para RTVE el descubrimiento de agua líquida en Marte. "Ahora hay más probabilidades de descubrir vida microscópica en Marte", ha asegurado. " Es mucho más probable porque el agua líquida es un ingrediente fundamental para el desarrollo de la vida tal y como la conocemos", explica, y añade: "Bajo las capas superficiales de salmuera que se han hallado hay un acuífero, y allí puede desarrollarse la vida. 29-09-2015
La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) ha anunciado que ha hallado las "pruebas más solidas" hasta la fecha de la existencia de agua líquida en el planeta Marte. Esta confirmación suscita ahora preguntas respecto a la generación de vida en el planeta rojo, ya que el agua líquida es un requisito indispensable para la formación de vida tal y como la conocemos.
- Sus estudios prueban la existencia de "actividad actual de agua salobre"
- Corroboran que este líquido es el causante de los surcos lineales (RSL)
- Las preguntas se centran ahora en la generación de vida en el planeta rojo
- Problemas técnicos y económicos posponen dos años el programa
- Se trata de la iniciativa espacial tripulada más ambiciosa
- Culminará a medidados de la década de 2030 con un aterrizaje en Marte
- Son datos obtenidos por satélites de la NASA
- La extensión de mar cubierta por hielo se redujo a 4,41 millones de km cuadrados
- Esto supone 1,81 millones de km cuadrados menos al promedio 1981-2010
Esta madrugada han regresado a la Tierra tres astronautas desde la Estación Espacial Internacional. Uno de ellos, el ruso Padalka, es el hombre que más tiempo ha pasado en el espacio.
- Gennady Padalka ha pasado 879 días repartidos en cinco misiones
- Ha dejado la EEI junto a otros dos astronautas, un danés y un kazako
- El acoplamiento se produce 50 horas tras el despegue en lugar de las 6 previstas
- La tripulación de la plataforma orbitará durante seis meses
- La EEI orbita a una velocidad de 27.000 km/h a 400 kilómetros de la Tierra
- Las rocas lunares traídas en los 70 se están convirtiendo literalmente en polvo
- El tamaño medio de las partículas observadas ha disminuido más de la mitad
- El contacto con el vapor de agua terrestre, causa probable de su deterioro
- La NASA conserva en nitrógeno y sin examinar el 83% de las rocas que trajo
- La agencia espacial presenta un nuevo concepto para aterrizar en cometas
- Su técnica, con una correa y un arpón, es análoga a la pesca con carrete
- El original sistema sustituiría a los propulsores para entrar en órbita y aterrizar
Seis personas pasarán un año asiladas en una región desolada de Hawai. Se trata del último experimento de la NASA, que pretende extraer información sobre las relaciones interpersonales entre los astronautas para una futura misión espacial a Marte.
- Vivirán aislados por completo durante un año y en condiciones extremas
- El objetivo es recopilar información útil para enviar astronautas a Marte
- La NASA trataba de experimentar qué pasaría si falla el sistema
- Uno de los paracaídas no desplegó y la nave aterrizó del revés
- Expertos españoles participarán en el proyecto de la NASA "Mundos habitables"
- El objetivo es identificar las características y la distribución de ambientes potencialmente habitables en el Sistema Solar
- El grupo de investigación ECOGEO lleva más de diez años buscando vida microbiana en el desierto de Atacama
- Jezero es rico en minerales de arcilla y una vez albergó un lago y red de drenaje
- El objetivo de la misión es comprobar si Marte es habitable y si hay signos de vida pasada
El tripulante de la Estación Espacial Internacional ha compartido el momento en una red social, destacando la gran actividad que tenía el sol en ese instante. Las auroras boreales se producen cuando partículas del sol entran en contacto con el campo magnético de La Tierra.
- Hace 2.000 millones de años el universo producía el doble de energía
- Este descenso se aprecia en las 21 longitudes de onda analizadas
- Los investigadores quieren hacer un mapa de esta producción energética
- La Nasa ha contabilidado 16.925 residuos entre satélites, cohetes y demás objetos
- La Nasa se encarga de predecir cuándo y dónde caerán estos objetos en la Tierra
- Los atronautas han probado una lechuga romana roja cultivada en el laboratorio
- Este experimento pretende proporcionar suplementos alimentarios sostenibles en los viajes espaciales