- Se basa en imágenes tomadas desde la Estación Espacial Internacional
- Tiene una duración de 2'40'' y lleva por título 'Home' (Hogar)
- Ha marcado 0,95ºC por encima de la media correspondiente a este mes
- La primavera en el hemisferio norte es la más cálida jamás registrada
- "La situación nos da muchas razones de alarma", advierten en la ONU
- Se encuentra en la constelación de Cyngnus, a 3.700 años luz de la Tierra
- Bautizado como Kepler-1647, es muy similar en tamaño y radio a Júpiter
- El descubrimiento se ha realizado mediante el telescopio Kepler
- Dos meteoritos habrían provocado sendos megatsunamis
- El trabajo confirmaría que en el planeta rojo hubo un gran océano
- Es la conclusión de un estudio publicado en la revista 'Scientific Reports'
- Durante el pasado mes se registró 1,11 ºC más que la media 1951-1980
- El récord anterior de abril estaba en 2010, con un incremento de 0,87 grados
- El dato certifica que 2016 va camino de ser el año más cálido, con diferencia
- La astrofísica Jill Tarter opina sobre el descubrimiento masivo de exoplanetas
- Impulsora del Centro SETI, centra su trabajo en buscar vida extraterrestre inteligente
- Ha participado en la presentación del Festival Starmus, que reunirá a 11 premios Nobel
Se han podido observar gracias al telescopio en órbita Kepler. En nueve de ellos situados como el nuestro en la zona de habitabilidad de su estrella, se podrían dar las condiciones necesarias para albergar vida. El hallazgo duplica el número de exoplanetas hallados hasta ahora.
En nuestra galaxia pudiera haber al menos tantos planetas como estrellas, estamos hablando de cientos de miles de millones de planetas". Solo en la medida en que los científicos conozcan más en profundidad los sistemas planetarios podrán determinar si el nuestro es una rareza o la norma más común en el Universo.
- Hasta el momento, son 21 los candidatos a albergar vida
- En todos se mantiene la posibilidad de que exista agua líquida
- La agencia acaba de anunciar su mayor descubrimiento de exoplanetas
- La agencia espacial ha hallado 1.284 planetas fuera del Sistema Solar
- Lo ha hecho gracias a una novedosa técnica del telescopio Kepler
- Nueve de ellos podrían albergar agua líquida y, por lo tanto, vida
- El evento astronómico se producirá el próximo lunes 9 de mayo
- El telescopio Solar Dynamics Observatory proporcionará las imágenes
- Mercurio pasa entre la Tierra y el Sol unas 13 veces por siglo
- NASA TV y la página de Facebook de la agencia lo emitirán en directo
- La nave ha sido recuperada recientemente de una pérdida de control
- Seguirá buscando exoplanetas habitables fuera del sistema solar
- Se pueden observar a simple vista las llamaradas que desprendió
- Fue una erupción de nivel medio que se originó en una mancha solar
- Se encontraba en modo de emergencia -hibernación- desde el 8 de abril
- Ha sido su primer problema grave desde que comenzó su actividad en 2012
- La misión del telescopio espacial es buscar planetas habitables
- LLeva un equipo para experimentar con un hábitat espacial de microgravedad
- Está previsto que traiga de vuelta 1.587,6 kilos de material científico
- El 24 de marzo la capa alcanzó los 14,52 millones de kilómetros cuadrados
- En 2015, el dato fue ligeramente superior, con 14,54 millones
- Desde 1979, se ha perdido una extensión equivalente a tres Españas
- Se ha confeccionado con tres naves de la NASA
- Resultará útil para la futura exploración del planeta rojo
- El mensaje lo configurarán personas de todo el mundo en tres años
- Se trata del nuevo proyecto de la NASA: One Earth Message
- Su brillo es 30 millones de veces más potente que el del Sol
- El grupo se encuentra a 170.000 años luz de la Tierra
- Está ubicado dentro de la Gran Nube de Magallanes
Despega con éxito la misión ExoMars, la primera de un programa conjunto de la Agencia Espacial Europea y la rusa Roscosmos.
- Tras 20 años de carrera y cuatro misiones
- Continuará participando en los estudios de su misión de un año en el espacio