- Se desmorona así la hipótesis de que en ella había una megaestructura artificial
- Su oscurecimiento errático llevó a especular con una presencia alienígena
- Los astrónomos no han encontrado pulsos de láser en su entorno
- Es la máxima aproximación de la New Horizons a Plutón
- Los planos fueron tomas el pasado mes de julio
- Las imágenes tienen una resolución de unos 80 metros por píxel
La sonda de la NASA, New Horizons, ha publicado nuevas imágenes en altísima resolución que se grabaron el pasado mes de julio. De esta forma, hace un recorrido por distintos accidentes geológicos, como montañas, cráteres o superficies heladas del conocido planeta enano.
- 'Eye of Horus' ha ganado el International Space Apps Challenge 2015
- Se basa en tecnologías de visión artificial y tratamiento de imagen
- Fue concebido para ayudar a los astronautas en misiones espaciales
- Como premisa, la localización debe ser de alto valor científico
- La principal misión será encontrar signos de vida en el planeta rojo
- El objetivo es que el hombre llegue antes de que acabe la década de 2030
- Hace miles de millones de años, en Marte hubo agua, aire y un clima habitable
- La NASA explica que fuertes tormentas solares acabaron con su atmósfera
- Los fuertes vientos que azotan su superficie propiciaron el cambio climático
La NASA ha hecho público un vídeo, rodado con la última tecnología. El resultado, imágenes espectaculares del astro que tanto interesa en las previsiones del tiempo. En los 30 minutos de duración podemos ver erupciones solares, que son gigantescas explosiones de luz y rayos X o los llamados arcos coronales, ese material solar que viaje en forma de bucle, por los campos magnéticos. Arte Termonuclear, así lo ha bautizado la agencia espacial estadounidense.
- Han sido tomadas por el telescopio Solar Dynamics Observatory
- Muestran la actividad solar con todo lujo de detalle
- EE.UU. celebra el aniversario como un éxito de cooperación internacional
- La EEI es un proyecto en el que participan 15 naciones
- Ha requerido de una inversión de más de 100.000 millones de dólares
- Se ha acercado a una distancia similar a la que nos separa de la Luna
- La imagen ofrecida por la NASA parece una calavera rotando
Un asteroide de 400 metros de ancho pasará esta tarde cerca de la Tierra. Lo descubrieron el pasado día 10, lleva el nombre de TB-145 y le han apodado "la Gran calabaza", porque llega coincidiendo con la Noche de Halloweén.Tiene el tamaño de cuatro campos de fútbol y , en torno a las seis de esta tarde, pasará a 480 MIL kilómetros de la Tierra, una distancia mayor que la que nos separa de la luna pero pequeña en términos astronómicos.
- Se ha situado a tan solo 49 kilómetros sobre su región polar sur
- Busca conocer la actividad del océano que hay bajo su superficie
- La NASA precisa que no se busca detectar vida, sino obtener información
- La misión tiene como objetivo conocer la actividad del océano del satélite
- La NASA precisa que no se busca detectar vida, sino obtener información
- La sonda hará este miércoles su mayor incursión en la proximidades de la luna
- Basa su pronóstico en estudios realizados tras un temblor en marzo de 2014
- El Servicio Geológico de EE.UU. cree que el riesgo es algo menor, de un 85%
- Podría ser preludio de un seísmo que golpeará California "de manera dramática"
- Ve la luz el primer estudio con la información recopilada por 'New Horizons'
- El planeta enano está modelado por procesos geológicos que pueden seguir activos
- Los datos también confirman la presencia de una atmósfera
Nos marchamos ahora a Houston, al Johnson Space Center de la Nasa con Francisco José Vidal. Este investigador del Instituto de Electroquímica de la Universidad de Alicante ha sido invitado, junto con otros dos científicos españoles, José Solls-Gullón y Francisco José Vidal, a acercarse por allí para realizar varios experimentos.
- Los sedimentos encontrados en el cráter Gale lo probarían
- La investigación se basa en datos del robot Curiosity de la NASA
Hace cuatro décadas la llegada del hombre a la luna causó admiración y mucha curiosidad. La misma que despiertan ahora las más de 8.000 fotografías inéditas que la NASA ha publicado para mostrar como fueron los inicios de la carrera espacial.
- Mediante un test, comprobarán la aptitud de los astronautas al pisar su superficie
- La Estación Espacial o los transbordadores están sirviendo como referencia
- La NASA tiene previsto aterrizar en el planeta rojo en la década de 2030
De Marte ya sabíamos que en el pasado hubo agua y que hoy día hay hielo en los casquetes polares pero hasta ahora no se había encontrado agua en estado líquido entre otras razones por las bajas temperaturas de hasta 70 grados bajo cero del planeta rojo. Si hay agua, aunque sea en pequeñas cantidades, habrá el modo de tratarla para que sea adecuada para la vida.