- Cinco personas han sido rescatadas y otras cuatro siguen desaparecidas
- El mercante turco colisionó con otro buque en el mar Adriático
- El naufragio se produjo a dos millas náuticas de la costa de Rávena
- El cuerpo del patrón del barco fue hallado en las inmediaciones de Corrubedo
- La búsqueda había quedado suspendida durante dos días
Salvamento Marítimo coordina de nuevo este jueves un operativo que prosigue por tierra, mar y aire la búsqueda de los dos tripulantes desaparecidos el martes del bateeiro 'Paquito Dos' en la zona de Corrubedo, en el municipio coruñés de Ribeira. El cuerpo del patrón apareció a más de 13 kilómetros del lugar donde se hundió el barco.
- Sigue la búsqueda de los otros dos tripulantes del barco que naufragó
- El barco desapareció este martes por la tarde cuando se dirigía a Muros
- Se trataba de una embarcación privada y la mayoría eran mujeres y niños
- La sobrecarga de la embarcacion es la causa del accidente
El barco científico español del CSIC "Sarmiento de Gamboa" ha rescatado a más de 200 inmigrantes, muchos de ellos niños, que navegaban a la deriva en el Mediterráneo, en aguas de Sicilia. La capitana del barco del CSIC, María Ángeles Campos, comunicó que los inmigrantes -cuya procedencia aún se desconoce- se encuentran en buen estado de salud, según dijeron fuentes de la institución con sede en Madrid.
Un vídeo difundido este miércoles en Italia muestra al capitán Francesco Schettino, acusado de ser el principal responsable del naufragio del Costa Concordia en 2012, esperando un bote para abandonar el barco, lo que demostraría que no se cayó a uno de ellos, como alegó en su día.
Un vídeo difundido este miércoles en Italia muestra al capitán Francesco Schettino, acusado de ser el principal responsable del naufragio del Costa Concordia en 2012, esperando un bote para abandonar el barco, lo que demostraría que no se cayó a uno de ellos, como alegó en su día.
- Es una prueba de la Fiscalía para demostrar que abandonó la nave
- El capitán ha asegurado que se cayó en un bote
Sigue la búsqueda de los dos marineros desaparecidos en el Golfo de Vizcaya después de hundirse el barco en el que faenaban. El operativo lo coordina la marina francesa con apoyo español.
- Hay al menos 24 muertos, muchos de ellos niños
- Las labores de rescate continúan
- La Organización Internacional de las Migraciones cifra los últimos naufragios
- Los accidentes se habrían producido en las costas de Libia y en las de Malta
- Hasta el momento 36 personas han sido rescatadas del mar
- Las autoridades portuarias temen que muchos inmigrantes hayan muerto
- El objetivo, crear una herramienta para gestionar vertidos
- También se podrá predecir la trayectoria de personas a la deriva
- Los investigadores usan 34 boyas y cuatro embarcaciones
- En la búsqueda participan tres helicópteros y media docena de barcos
- Creen que los españoles podrían haberse internado en el bosque de Sangeang
Rafael Martínez y María Pallol ya están en casa pero han recordado a sus compañeros de barco españoles, a los que perdieron de vista al empezar a nadar. Las autoridades indonesias han reanudado la búsqueda tras la petición del ministro español de Exteriores.
- Tras un rastreo, no creen que "estén o hayan estado" en la isla de Sangeang
- Sigue la búsqueda de los dos españoles desaparecidos el 16 de agosto
- El operativo se suspendió el sábado tras siete días de búsqueda en la zona
Abrazos emocionados en el reencuentro de Rafa y María con sus familiares a su llegada a Madrid. Nueve días después del naufragio del crucero turístico en Indonesia, siguen pendientes de sus compañeros desaparecidos. Las autoridades de Indonesia han reanudado la búsqueda de esos otros dos españoles que iban en el crucero. Se lo había pedido el Ministro de Exteriores español a su homólogo indonesio cuando supo que las labores de rescate se daban por terminadas.
- Afirman que la odisea no acabará hasta que no se localice a los otros españoles
- Aseguran que "el problema en Indonesia es que estás vendido"
- Concluye el operativo sin rastro de Jorge de Miguel ni de Víctor García
- Sus familiares han viajado a Indonesia para buscarlos en la isla de Sangean
- El Gobierno ha pedido que prosigan unos días más las tareas de búsqueda