- Llega a esta conclusión tras interrogar al capitán
- En concreto, las fugas vierten entre cinco y diez litros de fuel por hora
- El grueso de la mancha se encuentra ya a más de 200 kilómetros de la costa
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE celebran una cumbre extraordinaria para adoptar medidas inmediatas que puedan prevenir el drama de la inmigración que se está viviendo en el Mediterráneo. Cristina Cortázar, directora de la Cátedra Jean Monnet Sobre Derecho de Inmigración y Asilo en la Unión Europea de la Universidad Pontificia Comillas.
Acusado de secuestro el patrón del barco naufragado por encerrar a los migrantes
- La Fiscalía señala al tunecino M. A. Malek como responsable del naufragio
- Dice que cientos de migrantes murieron encerrados en la bodega
- Malek asegura que pagó por el viaje y que era "un pasajero más"
- Hasta 450.000 migrantes pueden tratar de cruzar el Mediterráneo este año
Carmen González Enríquez, investigadora del Instituto Real Elcano considera que las últimas tragedias ocurridas en el Mediterráneo han roto la división que existía en Europa entre los países del norte y del sur. “Están más motivados para avanzar”, dice. Considera razonable la propuesta que España va a plantear en el Consejo de Seguridad de la ONU que contempla la intervención directa en las costas de Libia ya que el 90% de las barcazas con inmigrantes parten de aquel país. Esa intervención, a falta de concretarla, la llevarían a cabo militares igual que se hizo con la operación Atalanta en Somalia.
La llegada de inmigrantes por el mediterráneo no cesa. Hoy, la Fiscalía de Catania, también en el sur de Italia, ha aumentado a 850 el número de personas que viajaban en el pesquero que naufragó el domingo pasado. Y según cuentan los testigos, las tareas de rescate han sido muy duras. Las oleadas de inmigrantes no cesan en el Mediterráneo mientras se sigue buscando a los desparecidos en el naufragio.
850 inmigrantes muertos. Esta es la estimación que hace la Fiscalía de Catania, después de hablar con los supervivientes que lograron llegar a territorio italiano. Entre ellos, el capitán y el primer oficial del barco que permanecen detenidos, acusados de tráfico de personas. La fiscalía cree también que la cifra tan baja de supervivientes se debe a que muchos inmigrantes, mujeres y niños, entre ellos, viajaban en las bodegas del barco (21/04/15).
Del exterior, las autoridades italianas han detenido al capitán del pesquero naufragado este pasado fin de semana y al primer oficial bajo la sospecha de que puedan ser traficantes de personas. El fiscal de Catania ha ordenado este arresto al tiempo que ha abierto una investigación por homicidio sobre el desastre. La búsqueda en el mar continúa. El alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones estiman que podría haber 800 muertos, según el relato de los supervivientes (21/04/15).
Las autoridades de Italia han arrestado este martes a dos de los 28 supervivientes del naufragio de una embarcación de inmigrantes frente a las costas de Libia sospechosos de dedicarse a la trata de personas.
27 de los 28 supervivientes han llegado al puerto de Catania en la madrugada de este martes donde han sido recibidos por Delrio y un grupo de atención que ha evaluado su estado de salud antes de comenzar a declarar. Otro superviviente ha sido trasladado en helicóptero por motivos de salud.
Por otra parte, representantes de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) cifra en cerca de 800 los pasajeros a bordo del barco naufragado, después de entrevistarse con los supervivientes.
Se lo conoce, en términos técnicos, como vehículo operado a distancia. Es el robot submarino de una compañía noruega que llegará a Canarias para trabajar en la zona donde se hundió el barco ruso. Si las condiciones atmosféricas lo permiten, se sumergirá hasta los 2.400 metros de profundidad donde permanece el buque.
Frente a las costas de la isla griega de Rodas han muerto en un naufragio al menos tres inmigrantes, un niño y dos adultos. En la embarcación, que primero encalló en las rocas y luego se hundió, viajaban unas 200 personas. 90 de ellas han sido rescatadas con vida, más de una treintena han sido trasladadas al hospital. La operación de rescate continúa. El accidente se produjo esta mañana cerca de la playa de Séfiros. Muchos de los inmigrantes se arrojaron al agua y lograron ponerse a salvo con ayuda de los lugareños que se encontraban en la playa.
Uno de los supervivientes del último naufragio en el Mediterráneo ha elevado a 950 el número de ocupantes del barco que se hundió en la noche del sábado frente a las costas de Libia. De acuerdo a estas informaciones, reveladas por la Fiscalía de la provincia italiana de Catania, entre los ocupantes habría cerca de 200 mujeres y entre 40 y 50 niños.
- Desembarcan en Malta los cadáveres recuperados
- Serán trasladados al hospital Mater Dei para realizarles la autopsia
- La ONU ve esencial garantizar la seguridad de este flujo masivo
- Los gobiernos de Italia y España reclaman pasar de las palabras a los actos
- Cerca de 1.000 personas han muerto en este mar en lo que va de año
- Lo ha dicho tras naufragar una embarcación que ha dejado 700 desaparecidos
- Ha convocado una reunión para analizar el camino que seguirá a partir de ahora
- Italia propondrá endurecer la lucha contra los traficantes de seres humanos
- El papa pide actuar con "decisión y prontitud" tras el último naufragio
- Rajoy afirma que la respuesta al "drama cotidiano" "tiene que venir de Europa"
Ante el imparable aumento de muertes crece la presión sobre la Unión Europea para que refuerce las operaciones de rescate y búsqueda. Bruselas está preparando una reunión de urgencia de ministros de Interior y Exteriores para abordar el drama de la inmigración. Italia, es uno de los países que exige más recursos y más cooperación europea.
Un barco pesquero, con unos 700 inmigrantes a bordo ha naufragado en el canal de Sicilia. El hundimiento se ha producido a medianoche frente a las costas de Libia y a unos 200 kilómetros al sur de la Isla de Lampedusa.
- Han rescatado a 28 personas y han recuperado 24 cadáveres hasta el momento
- Los inmigrantes provocaron el hundimiento al colocarse todos en el mismo lado
- Embarcaciones de Italia y de Malta trabajan en la búsqueda de supervivientes
El naufragio este domingo de un pesquero en el Mediterráneo con 700 personas a bordo es el más grave de las dos últimas décadas. Otra tragedia tuvo lugar a media milla de Lampedusa en 2013, cuando una barcaza con 500 personas a bordo se hundió dejando 366 muertos. El pasado martes la ONG Save the Children alertó de otra embarcación naufragada con 400 personas a bordo. Nada se sabe de ellos.