El español Carlos Alcaraz ya está en el Masters 1000 de Montecarlo donde inicia su gira de tierra tras ganar en Miami. El primer rival del murciano será el estadounidense Sebastian Korda, pero si sigue superando partidos podría cruzarse con Djokovic. Jugar ante Djokovic sería increíble pero me concentro en el debut", ha comentado el español en la previa.
La participación del tenista serbio Novak Djokovic en el torneo de Indian Wells está pendiente de las autoridades estadounidenses, pues el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, siglas en inglés) debe autorizar su entrada al país al no estar vacunado de coronavirus.
Los que sí estarán seguro son los españoles Rafa Nadal, invicto en este 2022 tras ganar en Australia y Acapulco y Paula Badosa, defensora del título en el desierto californiano.
Rafa Nadal y Paula Badosa son los nombres clave de la delegación española para el torneo BNP Paribas Open, conocido popularmente como Indian Wells y que hasta el último momento mantiene la incógnita de si Novak Djokovic jugará o no.
En una entrevista con la cadena británica BBC, el jugador afirmó que respalda el derecho de una persona a elegir y que ha sido siempre defensor del bienestar y de la nutrición. Al serle preguntado sobre si sacrificaría torneos como el de Wimbledon o el de Roland Garros, el tenista contestó: "Sí, ese el precio que estoy dispuesto a pagar".
Sobre la polémica acerca de su visado para participar en el Abierto de Australia, Djokovic indicó que había obtenido un certificado médico que le permitía entrar en territorio australiano porque se había recuperado de la Covid-19. Sin embargo, el ministro de inmigración del país, Alex Hawke, canceló el visado porque su presencia en Australia era motivo de "inquietud cívica" y daba impulso a los que no apoyan el programa de inmunización.
"Nunca he estado en contra de la vacunación", afirmó el tenista al referirse a que había recibido vacunas de niño, pero recalcó que siempre apoyó "la libertad de lo que te pones en el cuerpo".
El tenista Novak Djokovic ha afirmado estar dispuesto a sacrificar su participación en grandes torneos como Wimbledon o Roland Garrós si le obligan a vacunarse contra el coronavirus. "Es el precio que estoy dispuesto a pagar", afirmó el serbio en una entrevista en la BBC. Son sus primeras declaraciones públicas después de que fuera deportado de Australia.
La victoria de Rafa Nadal en el Open de Australia, su Grand Slam número 21, ha reavivado el debate sobre su comparación con Novak Djokovic y Roger Federer. ¿Cuál de los tres es el mejor de la historia?
Rafael Nadal se sobrepuso a la reacción del italiano Matteo Berrettini en el tercer set, al imponerse por un ajustado 6-3, 6-2, 3-6 y 6-3 y, de esta manera, acceder por sexta vez a la gran final del Abierto de Australia. Ha logrado su clasificación para una final de Gran Slam número 29 y recortó distancias con sus principales competidores, Federer y Djokovic, que cuentan con 31 presencias. Nadal ha ganado una vez esta competición. El domingo podría obtener su segundo título. Informa Javier de Diego.
La marca de ropa Lacoste, el patrocinador más importante de Novak Djokovic, ha afirmado que quiere “revisar con el tenista tan pronto como sea posible” lo sucedido en Australia. La mayor parte de los ingresos del serbio proceden de sus patrocinadores.
Buena parte de las preguntas de la prensa a los políticos se han centrado en la situación deportiva de Novak Djokovic por no vacunarse y en las declaraciones de José Luis Martínez-Almeida sobre su participación en el Open de Madrid. El alcalde de la capital mantiene que su entrada en España depende de las medidas del Gobierno y ha censurado que mintiera en Australia.
División de opininiones entre los ciudadanos madrileños sobre la presencia de Novak Djokovic en la próxima edición del Mutua Madrid Open como ha constatatado el programa de TVE La Hora de La1. Mientras unos están a favor por el reclamo que supone la presencia del número 1 otros se muestran en contra por su actitud sobre la vacunación contr la Covid-19.
El tenista Novak Djokovic se ha despedido del Open de Australia al ser deportado por el Gobierno australiano por no estar vacunado contra la COVID-19. Esto tendrá consecuencias deportivas y económicas. Tampoco podría ir al Ronald Garros en Francia.
¿Y En España? Su presencia en el Mutua Madrid Open la defiende el alcalde de la capital, Martínez-Almeida, aunque recuerda que es decisión del Ejecutivo. Por su parte, Pedro Sánchez ha recordado que "las normas están para cumplirlas y nadie está por encima de las normas". Para entrar en el país podría hacerlo como deportista de élite o como residente en la Unión Europea. En ambos casos Djokovic solo necesitaría una PCR negativa.
Foto: El tenista serbio Novak Djokovic MIKE FREY / AFP